A 32 AÑOS DE LAS ELECCIONES Alfonsín, triunfo que marcó el regreso a la democracia  Las elecciones enfrentaron a Raúl Alfonsín y a Îtalo Luder. El primero ganó con un 51,75%, y aventajó a Luder por casi 2 millones de votos.
El 30 de octubre de 1983 no fue un día más. Luego de siete años de una sucesión de gobiernos antidemocráticos a cargo de diferentes mandos, con desapariciones y asesinatos en la más cruenta clandestinidad, Argentina levantaba su cabeza para dar inicio a las últimas tres décadas de democracia ininterrumpida.
La historia reciente cuenta que, en ocasión de celebrar los comicios, la Unión Cívica Radical presentó como candidato a presidente al bonaerense Raúl Alfonsín, acompañándolo como candidato a vicepresidente el cordobés Víctor Martínez. Fernando de la Rúa, declinó su candidatura ante el amplio apoyo que estaba recibiendo Alfonsín en todo el país.
Por su parte, El Partido Justicialista presentó como candidato a presidente al santafesino Italo Luder, acompañándolo como candidato a vicepresidente el chaqueño Felipe Bittel. Antonio Cafiero declinó su candidatura tras perder sus compañeros en la provincia de Buenos Aires ante Herminio Iglesias.
Los números indican que la UCR ganó por una amplia diferencia frente al PJ, y en tercer lugar se posicionó el Partido Intransigente de Oscar Alende, con casi 350 mil votos. Al momento de asumir la presidencia, el 10 de diciembre del mismo año, Raúl Alfonsín expresó, ante una plaza colmada de alegría y exigencia de justicia frente a los crímenes cometidos durante los años anteriores, que estaba allí para defender la democracia y la dignidad de los hombres en la tierra argentina.
Difíciles serían los años venideros para el presidente argentino, quien será recordado siempre por ser quien tomó el mando en un proceso complejo y progresivo de transición hacia el sistema democrático actual.
Viernes, 30 de octubre de 2015
|