Domingo, 23/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
NUESTRO HOMENAJE
Este 12 de marzo recordamos el natalicio de nuestro querido Presidente y Demócrata.
En este día de reivindicación de ideas y de recuerdo, tomamos un momento para detenernos en su legado como figura histórica, pero también en su carácter humanista y, como muchos sostienen, adelantado a su marco histórico.


La valoración y el reconocimiento de su persona no sólo se debe a su falta de intereses personales o a la resignación (de estas ambiciones humanas) en aras de un bien mayor y que él consideraba imperativo, sino también a una forma de conducta en la vida que no debiéramos ver como un factor de nostalgia. No estamos acá para decir si fue el mejor político o el mas pragmático, o el mas importante o exitoso. El énfasis está puesto en lo que constituye su “anomalía”, por aplicarle una acepción a su caso. Porque lo cierto es que Raúl Alfonsín nunca tuvo otra agenda excepto aquello que constituía su obsesión: la afirmación democrática de la Argentina y la maduración de una nueva forma de concebir la convivencia y la pacificación a través del diálogo para su Patria. Anhelaba para su país un marco republicano mas pacífico, afianzado en la separación de poderes y con nuevas formas e ideas que dejaran atrás décadas de odios y luchas intestinas, tomando lo mejor de nuestra tradición histórica pero también revisando otras ideas y concepciones (la Carta de Derechos de 1776, la tradición francesa post revolucionaria, la relativamente nueva democracia australiana, por citar algunos casos) en busca de ejemplos de cómo encaminar los pasos para dejar atrás estas tremendas heridas que pervivían entonces (y que hoy han renacido) en nuestra sociedad. De ahí devienen, por ejemplo, su malograda iniciativa de traslado de la capital (o la separación del poder político del económico), y también su apoyo (con condiciones) a una Reforma Constitucional. Estas eran algunas de sus preocupaciones: apelar a nuestra propia experiencia histórica para construir el futuro, dejando atrás aquello que nos enfrentó entonces y que se empeña en persistir. En muchos aspectos fue comprendido, mientras que en otros no, pero hoy con la templanza y la calma del tiempo transcurrido, vemos exactamente sobre QUÉ nos estaba advirtiendo concretamente (¿hemos logrado la convivencia pacífica? ¿hemos consolidado las instituciones? ¿hemos afianzado la separación de poderes?) y aquello que quería transmitir. Y esto lo intentó en medio de un tiempo histórico turbulento, todavía plagado de desconfianzas y dónde no muchos estaban dispuestos a olvidar o a perdonar, lo que definitivamente no puede dejar de resonar en las presentes circunstancias. Es por eso y por otras virtudes (su honestidad, el valor de la palabra como algo sagrado, su calidad humana, su incesante lucha por Justicia e Igualdad) que hacen de su figura alguien que realmente simboliza todo aquello que queremos para nuestra Patria. Son estos los signos y los motivos, por enmarcarlos con simpleza y sin extendernos, las razones por las que para miles de nosotros siempre fue y seguirá siendo EL PADRE DE LA NUEVA DEMOCRACIA ARGENTINA.


Sábado, 12 de marzo de 2016

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.