Domingo, 23/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
CONFERENCIA EPISCOPAL
Obispos reclamaron un cambio urgente del sistema carcelario
Los obispos reunidos en la Conferencia Episcopal Argentina advirtió el martes que la solución para resolver la multiplicación de hechos delictivos, unidos a la violencia y a la muerte, "no se alcanza simplemente con penas más duras y más cárceles", por lo que sugirieron otro camino tendiente a profundizar las "políticas de inclusión que, buscando el bien común, ofrezcan igualdad de oportunidades a todos los miembros de la sociedad, para su justo y debido desarrollo integral".


Los obispos reclamaron un cambio urgente del sistema carcelario en el documento "Estuve preso y me viniste a visitar", aprobado en la asamblea plenaria del Episcopado de noviembre pasado y publicado al término de la 173a reunión de la comisión permanente del Episcopado que presidió monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, y en el marco del tiempo litúrgico de Cuaresma.

"Urge un cambio, ya que la reclusión no es lo mismo que exclusión -que quede claro-, porque la reclusión forma parte de un proceso de reinserción en la sociedad", subrayaron citando un mensaje del papa Francisco en la cárcel de Palmasola, Bolivia.

CELDAS

La CEA consideró necesario "prevenir y erradicar toda forma de violencia institucional", rechazó por "inadmisible" que todavía existan celdas de "aislamiento total" dentro de las prisiones y llamó a enfrentar el problema de la sobrepoblación que existe en la mayoría de las cárceles del país.

En este sentido, exigió atender la situación de los presos sin condenas y la ausencia de proyectos y programas que reduzcan al mínimo el período de detención.

"El principio de presunción de inocencia no siempre es suficientemente tenido en cuenta", sostuvo el Episcopado en el documento de trece puntos.

Los obispos pidieron que se resuelva la situación de personas "a las que se le debería dar un tratamiento penal alternativo fuera de la cárcel" y de aquellas con problemas de drogas, y reafirmaron que "cualquiera sea su situación, nadie por haber delinquido, pierde su condición de persona, de Hijo de Dios y de miembro de la familia humana".

"Anhelando una sociedad en la que podamos vivir como hermanos, alentamos a construir lazos de comunión y de pertenencia social donde, frente al delito, la respuesta no sea sólo el encierro y el olvido en las cárceles.

Hagámonos cargo del hermano que se equivoca.

Frente a tantas víctimas y victimarios recorramos caminos de justicia y reconciliación para sanar heridas.

Necesitamos, como sociedad, reconocer nuestros errores y, en un clima de verdad y misericordia, reparar el mal hecho y cambiar de conducta", concluyeron. -


Miércoles, 16 de marzo de 2016

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.