Sábado, 22/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
POR JORGE SABADINI
La maldición del segundo
Julio Cobos en nuestro país, Franco en Paraguay y ahora Temer en Brasil son una lección interesante para los dirigentes de los movimientos populares en América Latina.


Los tres fueron convocados como la pata derecha o centrista para seducir a un electorado poco propenso a votar por propuestas progresistas, sumado al temor reverencial hacia el ogro comunicacional , donde representantes y gobernantes terminan midiendo cada una de sus actitudes de acuerdo a la línea editorial vigente.

El Ing. Julio Cobos, luego de colaborar con un revés oficialista en el Senado fue ungido como líder opositor por los medios de comunicación más ligados a los sectores que manejan el poder económico en Argentina y rechazan cualquier opción que dificulte sus negocios. Cabe recordar que la negativa de Cobos consistió en rechazar una mayor contribución impositiva a los sojeros.

Si bien no llegó a concretar el deseo de estos medios de desplazar al gobierno electo, las “las tramoyas” se intentaron a través de corridas bancarias, furibundas campañas mediáticas etc. Finalmente, luego de una tenaz “guerra periodística” (según confesión de uno de los escribas más representativos del grupo Clarín) se salieron con la suya pero a través del legítimo voto popular. Sin dejar de mencionar que el oficialismo peronista sacó en ballotage un 49% de los votos después de 12 años de gobierno.

Lindo sería imaginarnos como hubiese estado el país con un periodismo crítico pero no “criminal”, cuestionador pero no confabulador, investigador pero no opositor. Que esa no es la función de los medios, la de ocultar y magnificar de acuerdo a sus intereses y no en sintonía con la verdad.

En resumen se pueden atribuir con “alegría” haber estimulado la inflación, las sucesivas devaluaciones y porqué no el odio entre argentinos. Poco es lo bueno que se les puede ameritar, sobre todo si se atiende que todo su empeño fue puesto en minimizar lo positivo y magnificar lo negativo hasta el hartazgo. Aún hoy continúan haciendo fuego contra el gobierno saliente para asegurarse que nunca más en la Argentina alguien se atreva a contrariar sus caprichos.

Federico Franco del partido Liberal en Paraguay se hizo con el poder luego de participar de una emboscada político-mediática contra el presidente Lugo, lo cual no fue muy trabajoso dada la composición tradicionalista y ultraconservadora de la mayoría del electorado paraguayo, aún hoy influenciada por la prosapia Stronista. El diario ABC si bien al final del mandato de Stroessner fue censurado y perseguido, durante los primeros años del gobierno militar le brindó todo su apoyo a la dictadura y se ufana de ser una tribuna del liberalismo. Fundado en 1967, recién fue clausurado en 1984. Parece que el tirano tardó en darse cuenta que el diario era contra.

Vuelta la democracia en Paraguay, el partido Colorado (al cual pertenecía el stronismo) ganó casi todas las elecciones y los partidos izquierdistas perdían una y otra vez. Hasta que Lugo, representante de un incipiente Frente izquierdista y popular se alió con el Partido Liberal para poder acceder al poder.

A poco de andar, una revuelta de campesinos sofocada violenta y excesivamente por las fuerzas de seguridad finalizó con la muerte de varios de ellos, en ambos bandos. Se lo culpó al presidente de lo acontecido y en un juicio político donde no se le permitió, ni dio tiempo, para esgrimir defensa alguna, se lo catapultó de la presidencia dejando lugar a su vicepresidente Federico Franco.

Casualmente no resultó en un simple cambio de hombres. Las políticas neoliberales y el golpe de timón a la derecha en las relaciones internacionales pusieron al descubierto las verdaderas intenciones del golpe cívico-mediático. ABC propiedad del cazador furtivo, Aldo Zucolillo, apoyó fervientemente todo este proceso. En nuevas elecciones, Horacio Cartes, conspicuo empresario tabacalero (sospechado e ivestigado por la DEA por supuestas vinculaciones con el narcotráfico, lavado de dinero, cuentas en paraísos fiscales etc) fue el candidato ganador por el centenario Partido COLORADO. Continúan con él las políticas antipopulares aunque Paraguay crece a tasas chinas desde hace 8 años , la torta se sigue repartiendo desproporcionadamente en la increíblemente desigual República de Paraguay. Los empresarios de la región gustan de invertir allí por el bajo costo laboral. Para muestra basta decir que la carga social sobre un sueldo neto es de solo el 16.5% sobre un salario mínimo de guaraníes 1.800.000 (unos u$d 300). El IPS (una mezcla de ANSES y hospitales públicos) no da abasto con la deficiente atención de la salud pública y el pago de las pobres jubilaciones. Enfermarse en Paraguay es empobrecer o morir. Aunque está la opción de acudir a la salud pública del vecino, tan proclive a políticas populistas.

Ahora en Brasil, luego de 14 años de gobierno del PT y su consiguiente y normal desgaste, los dueños del poder verdadero, cansados de que se les manoseara tanto el trasero desde un gobierno enfocado a defender el interés de las mayorías, repitieron lo hecho por sus hermanos paraguayos, pero en un proceso mucho más largo y maquillado de legalidad.

En la última elección el PT también acudió a una alianza con un sector menos recalcitrante a los sectores medios para obtener su voto. Otra feroz campaña mediática como la de Argentina llevada a cabo por el diario O Globo concluyo ayer con la definitiva destitución de Dilma. El cambio de rumbo, ya anunciado, en las políticas sociales, económicas y de relaciones internacionales evidenciarán una vez más las verdaderas intenciones de todo el circo montado con la complicidad de los de siempre.

Es que como dice Noam Chonsky en su imperdible video “Requiem del sueño americano” hace rato que los dueños del capital se han decidido a manipular la democracia porque sus intereses son demasiado importantes para dejarlos en manos de la mayoría.

En mi opinión es imprescindible que los representantes y líderes más importantes de todos los partidos y movimientos políticos populares de todo el continente se decidan a conformar una alianza estratégica con el objeto de enfrentar con éxito esta alianza reaccionaria y neoliberal que manipula y malversa la democracia. Asimismo se necesita una política de medios regional que estimule la diversificación y atomización de los medios de comunicación para evitar lo que sucede en la actualidad, donde una minoría poderosa impone la agenda de discusión política de acuerdo a sus intereses y negociados.

El temor reverencial que los dirigentes políticos y del poder judicial le tienen a estas verdaderas máquinas de tergiversación de la realidad, es nocivo para un sistema donde la gente debe elegir según su libre albedrío a sus representantes y gobernantes pero estos a su vez obedecen al ogro comunicacional, midiendo cada una de sus actitudes de acuerdo a la línea editorial vigente. Así, dirigentes como Sergio Massa en Argentina, basan todo su discurso en base a estos condicionamientos y así convertirse en los niños mimados del establishment.

El grado de condicionamiento mediático es tan grave, que aún los partidos populares se ven obligados a elegir sus candidatos entre los menos vapuleados, como fue el caso de Daniel Scioli en la última elección Argentina. De esta manera el poder real determina indirectamente no solo gobierno sino también oposición.

.LA SOBERANÍA POLÍTICA ES LA QUE ESTÁ EN JUEGO EN ESTOS TIEMPOS Y PAR ELLO ES NECESARIO REVOLUCIONAR LA MAQUINARIA DESINFORMATIVA QUE ENVENENA A AQUELLOS QUE EVADEN POSICIONES SOCIALES PAUPÉRRIMAS GRACIAS A GOBIERNOS POPULARES Y LUEGO SE IDENTIFICAN CON EL DISCURSO DE LA NUEVA CLASE A LA QUE PERTENECEN.

Comencemos entonces por elegir en lo sucesivo candidatos que representen realmente al país más allá de la encuestas o decires de los fabuladores mediáticos. Cabe destacar que Daniel Scioli, una vez que fracasó en la primera elección con un discurso tibio, se decidió para el ballotage a un discurso radicalizado y de pura cepa peronista, con el cual no le alcanzó para ganar, pero si para una elección digna.


Viernes, 9 de septiembre de 2016

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.