ALERTA EN LA FRONTERA Informe de la CAME: Escenario adverso para comerciantes de localidades correntinas ![](../galeria/mopuent23-24-12.jpg ) El reciente informe de CAME sobre niveles de venta navideña alertó sobre la “complicada” situación que registró el comercio en regiones fronterizas a partir del pasado jueves. CAME deja entrever un escenario adverso para comerciantes de localidades correntinas como Paso de los Libres, limítrofe con Uruguayana, entre otras.
Al respecto, señala el documento que las zonas con “más complicaciones” son aquellas que limitan con “Chile, Paraguay o Brasil”. Con ello, CAME deja entrever un escenario adverso para comerciantes de localidades correntinas como Paso de los Libres, limítrofe con Uruguayana (Brasil); o bien las ubicadas en departamentos del norte provincial, como Ituzaingó, Berón de Astrada y San Miguel entre otros que también comparten frontera con la república hermana de Paraguay.
En Corrientes la fecha más esperada del año disparó el ritmo de la actividad comercial, aunque en rubros vinculados a los festejos navideños. A nivel nacional, los primeros reportes oficiales indican una caída interanual del 2,1%.
La venta minorista local quebró su tendencia a la baja a partir de mitad de semana, según señaló a época el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Daniel Garciet, quien aclaró que los máximos niveles se registraron en “rubros específicos”.
“Algunos rubros vinculados a la fecha registraron buenos niveles de venta”, señaló Garciet, y para ejemplificar indicó que “durante jueves y viernes últimos, electrodomésticos y juguetería fueron los más requeridos por el consumidor”.
Mientras que “al día siguiente, sábado 24, la actividad se mostró igual de intensa pero en perfumería, alimentos y bebidas”, aseguró.
Estos registros, para Garciet, significan “un repunte en las ventas, un movimiento importante, en relación con lo que se daba hasta ahora”, alentado por medidas de inversión salarial en el sector público.
“El pago de adicionales jugó un papel central en esto, porque van al consumo directo”, manifestó, “lo que permitió en gran medida que algunos sectores del comercio hablen de repunte fue el pago salarial y de adicionales en el sector público y sobre todo en el tiempo, la fecha, en que se realizó”.
A su análisis, comerciantes locales del rubro “juguetería” consultados por época agregaron el “Ahora 12”, plan nacional de compras en hasta 12 cuotas sin interés, que opera entre jueves y domingos.
Esta política de aliento al consumo, coincidieron, mejoró el promedio de ventas al cierre de cada semana. Inclusive la navideña, donde admitieron que la compra en efectivo se resintió debido a la actualización de precios, que oscila entre un 25% y 40%.
En lo inmediato, la expectativa del comercio está puesta en el impacto que tendrán los cambios implementados por Nación, como otorgar vigencia “semanal” al “Ahora 12” en todo el país, con adhesiones confirmadas en Corrientes y Goya.
Sin embargo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en Corrientes hubo una “caída importante” del volumen de ventas, frente al registrado para la Navidad pasada.
“Mientras en diversas localidades de Tucumán, San Juan, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires se reportaron niveles similares o mejoras en las ventas frente a la Navidad pasada; en provincias como Corrientes, Misiones, Salta, Mendoza, Tierra del Fuego o Chaco, entre otras, hubo caídas importantes”, reza el informe de CAME, que también destina párrafos importantes para destacar la incidencia del “Ahora 12” y planes afines, junto al pago de adicionales en el sector público.
Lunes, 26 de diciembre de 2016
|