NÚMEROS CONCRETOS Desde Provincia prueban el "ninguneo" En el Gobierno aseveraron que Corrientes es la última en asignación de fondos para obras nacionales. Lo hicieron con la planificación para el año que viene en mano, donde se detalla un goteo de sólo $133 millones, mientras que otras administraciones como la de Formosa recibirán $900 millones, del Chaco $540 millones y de Misiones $530 millones. "Es el resultado de la decisión de Nación de seguir favoreciendo a los amigos en detrimento de quienes consideran enemigos", espetó el titular de Hacienda provincial. En el Gobierno provincial están dispuestos a poner toda la carne en el asador antes del domingo 27. Y lo demuestran en base a su discurso anti modelo nacional, al que cuestionan de sostener postulados meramente teóricos, ya que en los hechos no hay pruebas que sostengan el relato oficial. Por lo menos esto aseguraron luego de conocer el detalle de los programas de infraestructura que canaliza el Ministerio de Planificación Federal para viviendas, servicios básicos, urbanización, escuelas y rutas, donde Corrientes quedó relegada en comparación de todas las administraciones del país.
A la jurisdicción correntina le asignaron sólo 133 millones de pesos, mientras que a las demás provincias de la región Nordeste el grifo dejó fluir un caudal dinerario diferente. Formosa, por ejemplo, recibiría más de 900 millones de pesos, "siete veces más pese a tener la mitad de habitantes", advirtió el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres. Para el Chaco hay previsto 540 millones y otros 530 millones de pesos para Misiones, agrega el informe enviado a los medios desde el Ejecutivo provincial.
Las más beneficiadas a escala nacional son Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán, alineadas políticamente al Gobierno nacional.
En la grilla elaborada por E&R en base al cálculo financiero nacional 2014, la Provincia figura arriba, pero sólo por una cuestión de orden alfabético, ya que si se observan los guarismos, más precisamente el de la Participación Provincial en el Total, queda última y sin discusión. El dinero calculado para obras en el territorio correntino sólo representa el 1,1 por ciento del total.
Pero eso no es todo, ya que si se observa en la gráfica la variable de los programas de infraestructura, la gestión de Ricardo Colombi también ocupa el más que oportuno último puesto. La cualidad de oportuno hace referencia a lo intrínseco de su concepto: momento apropiado. Es que con estos números, el Estado provincial sustenta lo que hace tiempo viene denunciado en cada discurso para cada turno electoral que se avecinó (tres en el año). En primera persona "Nótese que las provincias más beneficiadas son las que están alineadas con el Gobierno nacional", destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres. "Mientras que de las cinco jurisdicciones que no están alineadas, según el criterio de Nación, están en los últimos lugares: Corrientes, San Luis, Santa Fe, Córdoba y Capital Federal", agregó. EN DETALLE "Las jurisdicciones menos beneficiadas, además de la correntina, son Tierra del Fuego, con sólo 160 millones de pesos; Neuquén, con 180 millones; San Luis, con 190 millones; Santa Fe, con 230 millones de pesos; Río Negro, con 246 millones, y Córdoba con algo más de 260 millones de pesos, al igual que Ciudad de Buenos Aires. El francotirador Vaz Torres acciona como un especialista del relato anti K. Más allá de las contundentes alocuciones de Ricardo Colombi, durante su campaña para el 15-S, y las de Gustavo Valdés para el 27-O, el Ministro de Hacienda dispara datos precisos con apoyatura técnica gráfica tendiente a que la verdad radical vaya acompañada por una carga de verosimilitud que se impregne en el electorado.
"De los 11.850 millones de pesos que se prevé invertir en estos programas en todo el país, la provincia de Buenos Aires vuelve a concentrar casi el 25 por ciento de los fondos", apuntó el funcionario correntino y destacó que de esta manera no van a resolverse las asimetrías.
Fuente: Ellibertador.
Miércoles, 23 de octubre de 2013
|