Sábado, 8/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
ECONOMÍA DE CADA DÍA
El Gobierno provincial pone énfasis en el impacto de la "inflación real"
Un informe elaborado por el Ministerio de Hacienda busca reflejar el efecto de la escalada de precios constante a la que los bolsillos correntinos se ven sometidos. Como contraste: las cifras del ultra cuestionado Indec. Un 10% contra un 132% de aumento de costos en algunos casos.
En el Gobierno provincial se destacaron siempre por tener las arcas en orden, en el sentido de poder avanzar pese a algunas complicaciones coyunturales que se sucedan a escala nacional. Por ello, desde el área donde se afila el cuchillo que luego "corta el bacalao" se pusieron manos a la obra para comparar guarismos oficiales y el impacto verdadero en los bolsillos correntinos.

Un coprotagonista obligado en esta historia es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, conocidos por doña Rosa por su sigla Indec. Los números vertidos por el Gobierno nacional, basados en los análisis del Instituto señalan un aumento de costos que ronda el 10 por ciento.

Y a partir de ello surgen las consideraciones del titular de Hacienda provincial, Enrique Vaz Torres, quien resaltó que en Corrientes, los mayores incrementos en el último año se registraron en los insumos sanitarios, que aumentaron desde un 33 por ciento a un 132 por ciento en algunos casos. El combustible, indispensable para numerosas áreas de servicios, se incrementó más del 50 por ciento; también subieron los materiales de construcción. "La inexperiencia y la improvisación nos trae graves consecuencias", señaló el Ministro.

Con esta contraposición de guarismos, desde Provincia se relamieron para sumar una nueva crítica al Gobierno central. "El aumento de costos real en los insumos registrado en el último año duplicó, triplicó e incluso superó por márgenes mucho más amplios la estadística oficial, impactando de lleno en la obras públicas y la prestación de los servicios por parte del Estado provincial", señala el informe.

"Al igual que las familias, que cada vez pueden adquirir menos cosas porque el dinero pierde su valor, la administración pública padece los mismos efectos nocivos al momento de sostener los servicios esenciales y avanzar con la infraestructura", explicó Vaz Torres.



PROYECCIONES

Y DIFERENCIAS



"Habían proyectado para este año una inflación del 10,80 por ciento, cuando el precio de la harina por tomar un ejemplo creció más del 30 por ciento en sólo seis meses", advirtió el Ministro y agregó: "Previeron un tipo de cambio del dólar de 5,10 pesos y, faltando más de tres meses para que cierre el ejercicio, el oficial con cepo cambiario ya llega casi a 6 pesos y el dólar libre está en 10 pesos".

En primera persona

"Para el 2014 vuelven a presentar un Presupuesto con pautas que son irreales", señaló el Ministro y remarcó las "contradicciones que tienen las pautas macro fiscales nuevamente".

"Lo preocupante -agregó- es que más allá de la estimación nacional ficticia, las Provincias tenemos que hacernos cargo de la realidad. Y esa realidad nos indica que el combustible está un 50% más caro que hace un año, cuando tenemos miles de ambulancias, patrulleros y vehículos públicos que tienen que funcionar permanentemente para prestar servicios. Pero la Nación dice que los precios sólo subieron 10%".


Fuente: Ellibertador.


Sábado, 26 de octubre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.