A MODO EXPERIMENTAL EN CORRIENTES Ciegos podrán votar por primera vez en sistema Braille y por audio ![](../galeria/vedi.jpg) Un nuevo sistema de elección para ciegos y disminuidos visuales se pondrá en práctica en el país este domingo. Corrientes, Mendoza y Catamarca serán los sitios de prueba, para que el elector entre solo al cuarto oscuro. Por una acordada emitida por la Cámara Nacional Electoral, este próximo domingo se utilizará, por primera vez y a modo “experimental” para medir su aceptación, un nuevo sistema de sufragio, especialmente destinado para personas no videntes o con disminución visual. Se trata de una carpeta de cartón que contiene, en su carátula, la descripción de las listas contendientes en las elecciones con sus candidatos, y también tres diferentes hojas. En cada una de esas hojas, o “folios”, se encuentran anexadas las boletas de las diferentes alianzas. Así, el sistema Braille sirve para “guiar” al elector entre las páginas del cuaderno y le permite optar entre las alternativas electorales. El mismo cuaderno dispone además de un “chip” adosado a su tapa. Mediante un lector de radiofrecuencia, (muy similar a los lectores de código de barras que se encuentran en cualquier supermercado), se puede acercar el lector al chip, y al estar conectado a unos auriculares, se oye la descripción grabada de la misma información: alianza, lista, candidato y ubicación dentro de la carpeta. “Se amplían de este modo las opciones que se tienen para sufragar. Lo que estaba estipulado legalmente hasta ahora es que el votante con estas condiciones pudiera ingresar a hacer su elección acompañado por el presidente de mesa, o bien por un acompañante de su confianza. La tercera opción es que pueda ingresar a emitir su voto con una boleta que trajera anticipadamente seleccionada. Esto suma una alternativa con la implementación”, explicó en diálogo con diario época el secretario electoral del Juzgado Federal en Corrientes, Carlos Rausch. “La nueva tecnología permite una lectura por el sistema Braille desde la cara anterior de la carpeta. Allí se detallan las listas con los nombres de las tres alianzas que participan, y precisa la ubicación dentro de la carpeta de cada una de las tres opciones”, relató. “Adentro, en la primera página, estará la primera alternativa electoral, seguida por otras dos páginas con las diferentes opciones. Además de esto, tendrá un dispositivo que podrá ser escaneado para escuchar, con auriculares, las alternativas en sistema de audio”, sostuvo. El sistema, en estado experimental, se implementará en las 250 escuelas habilitadas para sufragar en toda la provincia, al igual que se aplicará en Mendoza y Catamarca. “Esto no quita que el votante no vidente, como antes, lleve su boleta doblada de manera que no se vea de qué alianza se trata, y vote como siempre en el cuarto oscuro, o bien que sea asistido como hasta ahora por el presidente de mesa u otro acompañante de su confianza. Pero esto brindará mayor autonomía”, aclaró. En Corrientes, serán los delegados de la Junta Electoral quienes tendrán, en 150 establecimientos, el dispositivo preparado para atender el requerimiento de quien lo solicite. En las otras 100 escuelas, el equipamiento estará disponible en la mesa número uno de cada escuela. “Luego de las elecciones, cada provincia en la que se aplique deberá elevar un informe detallando el nivel de adhesión de la aplicación”, comentó Rausch. Aunque estimó que, por una cuestión de costumbre, los no videntes continuarán concurriendo a las urnas con la boleta “guardada” para entrar a sufragar, valoró positivamente la posibilidad de evitar, con este nuevo sistema, el llamado “voto cantado”.
Fuente: Época.
Sábado, 26 de octubre de 2013
|