POLITICA CORRENTINA Algunas consideraciones acerca del Congreso Justicialista del 27 de Octubre último ![](../galeria/45089354_100336720974738_4906338203910275072_n.jpg) El Partido Justicialista en las últimas elecciones sufrió duras derrotas, Camau Espínola volvió a perder la gobernación, esta vez, frente a Gustavo Valdéz, se perdieron los municipios de Capital, la decisión de desdoblar las elecciones tomadas por Fabian Ríos selló el desastre electoral perdiendo la comuna más importante. Pero no fue la única derrota, se perdió en Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Bella Vista, Goya, a la vez que se retuvo Santo Tomé, Santa Lucía, se ganó en San Roque y se recuperó Paso de los Libres, el triunfo más importante y resonante a nivel local y provincial fue de la mano de Tincho Ascúa. Institucionalmente el partido dejó de funcionar, orgánicamente no tuvo actividad, el golpe fue duro y tuvo que pasar un buen tiempo hasta que indefectiblemente se debía convocar al congreso provincial para ratificar el llamado a internas partidarias y reformar la carta orgánica.
La fecha estipulada para las elecciones es el 31 de marzo de 2019, en carrera marcha con ventaja para presidir el consejo provincial y representar al PJ en la mesa nacional, el intendente de Paso de los Libres, Tincho Ascúa.
Apoyado por los intendentes peronistas, por el triunfo obtenido en Paso de los Libres al recuperar después de 16 años la comuna para el Justicialismo, es el compañero que hoy más legitimidad tiene para conducir los destinos del movimiento justicialista provincial e intentar cambiar el derrotero de desaciertos electorales de la última década.
Por otra parte, intentarán competir Rubén Pruyas y Fabián Ríos, Rodolfo Martinez Llano también se anotó en esa carrera, y seguramente aparecerá algún tapado a último momento.
Estamos frente a una oportunidad histórica de torcer el rumbo de nuestro partido, integrarlo con un frente electoral que coincida con su doctrina y visión de la realidad provincial. Que se termine la llamada cooperativa donde dos o tres personas decidían todo.
Mucho tiempo se les ha dado para que rectifiquen el rumbo, nunca lo hicieron. Insistieron en la apuesta chica, la del menor desgaste, la de someter al partido justicialista a todas las derrotas que siguieron viniendo, pero que les aseguraba a esas tres o cuatro personas mantener privilegios y cargos en el poder a costa de sacrificar el sueño de un pueblo entero que buscaba alternativas válidas que ese justicialismo nunca se las dió.
En el congreso pasado se vió reflejada una dura autocrítica de Fabián Ríos, los debates que siguieron fueron duros también, y necesarios. Todos coincidieron que así no se podía seguir y era necesario legitimar al nuevo conductor en elecciones internas.
Esperemos que no se repita la historia, que no quede en el mero discurso y todo termine como siempre.
El inmenso pueblo peronista y aquéllos ciudadanos independientes que esperan partidos fuertes y sólidos para tener variables electorales para no terminar cayendo siempre en la misma opción están esperando esa respuesta.
Depende de nosotros, nadie puede sacarse el peso de la responsabilidad, hay que salir a militar y proponer. Trabajar y servir con compromiso, mirando hacia el futuro, que asoma un rayo de esperanza con nombre y apellido: Tincho Ascúa.
El sólo no puede, necesita de todos y cada uno de nosotros y nosotras, compañeros y compañeras, para acompañarlo en este inmenso desafío, hombres y mujeres de buena voluntad trabajando por el interés común, por encima de las individualidades, es lo que el pueblo está reclamando. Esperanza es lo que sobra, al fin y al cabo, los días más felices siempre fueron PERONISTAS.
Viernes, 2 de noviembre de 2018
|