Sábado, 8/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
LUEGO DE TRES VICTORIAS CONSECUTIVAS
Colombi entre los opositores más votado en su distrito
Sólo Julio Cobos superó la performance porcentual del referente correntino. Le sigue otro presidenciable no peronista, el santafesino Hermes Binner. En ese pelotón están ubicados también Sergio Massa, Mauricio Macri y José Manuel de la Sota.

“La forma en que se da el voto en nuestra provincia es un claro mensaje de los correntinos a todo el país”, afirmó en la noche del tercer festejo en poco menos de tres meses el gobernador Ricardo Colombi, quien además adelantó que ese mensaje “es la ratificación de un modelo político y social de construir consensos amplios para solucionar los problemas de la gente” al anunciar que está decidido a sacar de los límites de la provincia el armado de Encuentro Por Corrientes.

Los porcentajes electorales certifican estas apreciaciones.
Entre los referentes radicales distritales, solo el ex vicepresidente Julio Cobos superó, y por poco, la performance del frente correntino. En ese grupo también se puede ubicar al ex gobernador santafesino Hermes Binner, socialista que lidera el Frente Progresista Cívico y Social de Santa Fe, cuyo principal socio es la Unión Cívica Radical, que acompaña hace dos periodos al partido fundado por Juan B, Justo. Ver infografía adjunta.

Claro que no son los únicos opositores al kirchnerismo que juegan esa liga. Por el lado de los peronistas disidentes se posiciona Sergio Massa, a quien por ser referente del principal distrito del país, lo ubican como el principal referente de ese espacio, que también aspira a ocupar el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, uno de los principales aliados extraprovinciales de Ricardo Colombi.

Claro que tampoco queda afuera el jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, que ya adelantó con firmeza que aspira a ser uno de los candidatos que dispute la presidencia en 2015 y ya aseguró que en su lista no habrá ningún ex miembro de alguno de los gabinetes del kirchnerismo.

Ricardo Colombi es un avezado político que construye frentes electorales para imponer a sus candidatos. Lo exhibió en 2001 cuando acompañado por el justicialismo logró romper la hegemonía de los partidos conservadores, lo que repitió en 2005.

En 2009 el peronismo decidió armar su propio frente y sin mayores resquemores, Colombi hizo uso de su pragmatismo y se alió con dirigentes del viejo Pacto conservador y logró imponerse a su primo Arturo y al actual intendente electo de la capital Fabián Ríos.

Seguramente ese es el modelo que quiere ofrecerle a los radicales de todo el país alianzas sin límites ideológicos como la que construyó en la provincia y le permitió conservar el poder, aunque hubo claros avances del Frente Para la Victoria que prácticamente duplicó la cantidad de intendencias y mejoró su posición en la Legislatura provincial.
Estas circunstancias las ratifican los funcionarios del Gobierno. Carlos Vignolo, secretario general de la Gobernación, expresó ayer que “la última victoria en las legislativas nacionales es “una ratificación en Corrientes de la permanencia y la vitalidad política de una fuerza como Encuentro por Corrientes”.

Con ese espíritu se prepara para afrontar la próxima gestión de cuatro años, en un marco complicado en ámbitos nacionales por el nivel de fragmentación de los bloques políticos, pero que lo tiene como un jugador importante.



Fuente: Época.


Martes, 29 de octubre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.