Sábado, 8/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
A TODOS LOS SECTORES SOCIALES
La Iglesia pidió un compromiso responsable ante la difícil situación
Fue en el cierre de la Semana Social que or­ganiza la Comi­sión Episcopal.

La Iglesia realizó ayer un llamado para que “todos los actores sociales” se compro­metan “en un diálogo res­ponsable y creativo” orien­tado a “revertir esta difícil situación social”, en el cierre de la Semana Social que or­ganiza todos los años la co­misión episcopal de la Pas­toral Social en Mar del Plata.

La lectura de las conclu­siones del encuentro de tres días estuvo a cargo del obis­po de Lomas de Zamora y titular de la Pastoral Social, Jorge Lugones, quien trans­mitió el pedido a los distintos sectores de “poner los mejo­res esfuerzos personales e institucionales para revertir esta difícil situación social de presente y de futuro”.

“Humildemente les pe­dimos a todos los actores sociales, al Estado, los em­presarios, los sindicalistas, los movimientos populares, la dirigencia política, las universidades y organismos de ciencia y técnica, que nos comprometamos en un diálogo responsable y crea­tivo, pensando fundamen­talmente en el bien común de la patria”, puntualizó el documento.

El texto final de este en­cuentro, que se desarrolló como cada año en el hotel 13 de Julio de esta ciudad balnearia, puso de relieve la cuestión laboral que, dicho sea de paso, fue la que do­minó esta edición: “Trabajo: clave para el desarrollo hu­mano integral”.



“El trabajo es clave para cualquier proyecto de ecolo­gía integral, para el desarro­llo de toda persona, de una economía de comunión, y de la promoción y dignidad de todos y muy especialmente de los más pobres”, señaló Lugones en su lectura.

Asimismo, subrayó al­gunas de las reflexiones surgidas a lo largo de los tres días de trabajo, en los que intervinieron dirigen­tes como el ex secretario de Trabajo, Jorge Triaca; el ex ministro de Justicia y de Interior, Gustavo Béliz, los diputados nacionales del Frente para la Victoria Fernanda Raverta y Hugo Yasky, y el ministro de Go­bierno bonaerense, Joaquín de la Torre. “Nos conmovie­ron afirmaciones surgidas de paneles y expositores, de las mesas de trabajo y sus participantes: el grado de desigualdad social en que estamos sumergidos es muy grande y peligrosísimo para nuestro país. Escuchamos la necesidad de direccionar la economía hacia un modelo que abandone la especula­ción y estimule la cadena de valor y la producción”, des­tacó.

El texto final destacó ade­más los cambios pedidos durante el encuentro “en el sistema impositivo para salir del esquema confiscatorio que padecemos”, así como el llamado a “tener presen­te que son los trabajadores quienes crean la riqueza y no la riqueza quien crea trabaja­dores”.

“La cuestión del trabajo es urgente y no solo para alcan­zar el salario mínimo vital y móvil, que ya en sí mismo es un asunto de justicia, sino además porque el trabajo de todos es fundamental para estructurar la vida y el desarrollo integral de cada persona, de la familia, y de la Patria”, señaló Lugones.

El obispo advirtió que “no alcanza relacionar al trabajo solo con el capital, sino tam­bién y fundamentalmente con la persona, su dignidad y su desarrollo y esto no de­bería ser un objetivo decla­mado, sino una realidad de­seada, buscada y vivida por todos y para todos”.


Lunes, 1 de julio de 2019

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.