Sábado, 8/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
EL EX GOBERNADOR REPASÓ ALGUNOS LOGROS DE SU GESTIÓN
A 30 años de la asunción de Pocho con el regreso de la democracia
Con la síntesis de “raíces y futuro” resumió José Antonio “Pocho” Romero Feris su propuesta a los correntinos que lo votaron como su primer gobernador al retornar la democracia el 30 de Octubre de 1983.

En perspectiva, se puede observar que se trataba de uno de los momentos de la historia de los argentinos, en los cuales se acaba un ciclo y aparecían las dificultades que aún no se supieron superar.

Había que reconstruir valores culturales y decidirse a poner en actividad las fuerzas locales para mejorar el hábitat social y la producción, como una manera de superar indicadores vergonzantes que ubicaban a Corrientes a la zaga de las provincias.

La conformación, por parte del Gobernador, de un equipo de trabajo en el que se combinaron juventud y experiencia hizo posible que las acciones y las obras de este primer gobierno de la nueva democracia queden en la historia de los momentos de prosperidad en la Provincia.

La visión regional, con la primera reunión de gobernadores del NEA-Litoral era un precedente de un nuevo federalismo, basado en los antecedentes que llevaron a Ferré, López Jordán y Ramírez, por citar los argentinos, a constituir ese bloque que se tradujo en el tratado del cuadrilátero.

Las políticas en la educación, otro punto para destacar, que abarcaron desde la construcción de escuelas en todos los ciclos hasta los contenidos curriculares. En resumen, más de 100 establecimientos de los niveles Primario, Secundario y Terciario, y de orientación técnica y agrotécnica.

Las políticas de salud, con especial asistencia a los niños y las embarazadas a través de planes de prevención y prestación médica en unidades barriales, que hoy son los CAPS; con la ampliación de hospitales y construcción de nuevas unidades, y la culminación con un centro de alta tecnología, como el Instituto de Cardiología de Corrientes.

Las políticas de vivienda, con un plan habitacional de 12.000 unidades, que le permitió a la Provincia ser galardonada por el Gobierno nacional “por la eficiencia en el manejo de los planes”.

La seguridad social, a través de un régimen jubilatorio con el 82% móvil y 75% móvil a pensionados y la obra social a través del IOSCOR.

La asistencia social, así como el apoyo y la promoción del deporte mediante los fondos de la Lotería y la construcción de estadios; entre ellos, el de Huracán de Corrientes.
La promoción de la cultura correntina, con la construcción del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, entre otros logros culturales.

Las comunicaciones y la energía fueron materias centrales para los servicios urbanos y productivos. El Riel-NEA y la Interconexión Sudeste desde Salto Grande y el Telediscado Nacional e Internacional una realidad.

La presencia internacional, a través de la participación en ferias internacionales y los programas de desarrollo con cooperación técnica internacional del Japón, Brasil, Finlandia, Italia, IBI de Roma, Francia y FIDA BID.

Los programas productivos desde pequeños agricultores a empresarios agropecuarios y cooperativas de productores. El apoyo en las solicitudes de promoción Industrial a ampliaciones y radicaciones industriales.

El control de gestión gubernamental, a través del Programa Anual Operativo que era la acción de gobierno en resultados que preveía el presupuesto de la provincia y la implementación del cuadro de mando gubernamental que era el control de avance de esa ejecución.

Las políticas de la Capacitación y Desarrollo de la Administración Pública y del Servicio Civil, Ley de Estabilidad del Empleado público y las modificaciones institucionales para dar cabida a los jóvenes, discapacitados y actores sociales con necesidades.

Finalmente, sus palabras se relacionaron con los hechos, sus objetivos: colaborar para el bienestar de los ciudadanos, y una vez terminado su gobierno poder caminar entre ellos sabiendo que hizo todo lo posible por cambiar una realidad adversa y en un momento de escazos recursos, de allí su frase: “Prometí un Gobierno de puertas abiertas, sin secretos, donde el respeto fuera una forma de convivencia civilizada, pero más allá de todo, prometí trabajar, trabajar y trabajar. Ahora, desde un examen íntimo reflexivo, creo poder decirles a mis conciudadanos que considero haber cumplido”.



Fuente. Informecorrientes.


Miércoles, 30 de octubre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.