POR JUAN SEBASTIAN FIORI Prohibido olvidar lo de las casillas ![](../galeria/160966666019677030_n.jpg) Que es el PRO.CRE.AR?
Es un programa del gobierno nacional de Argentina que otorga créditos para la construcción de viviendas. En el 2012, Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue lanzado el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, PROCREAR, con el objetivo principal de participar activamente en políticas urbanas, reafirmando el rol del Estado tanto en materia de planificación y uso del suelo, como así también como dinamizador de la economía.
En contraste, a partir de 2016 comenzó un proceso de desguace de las capacidades y programas estatales, proceso al cual PROCREAR no fue ajeno. No sólo la AABE no proporcionó nuevos predios, sino que por decisión del Comité Ejecutivo se desestimaron obras por un total de 6.354 viviendas de la línea Desarrollos Urbanísticos. Por otro lado, en la línea Lote y Construcción, durante el gobierno de Mauricio Macri, inicialmente sólo se otorgaron créditos para 2.449 viviendas, y finalmente fue clausurada.
Durante la última Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (específicamente, entre junio de 2012 y diciembre de 2015) se invirtieron U$S 2.922 millones ($38.090 millones a valores actuales) en la línea Desarrollos Urbanísticos de PROCREAR, con el objetivo de construir un total de 30.010 viviendas en 79 predios distribuidos en distintos puntos del país. En contraste, durante el gobierno de Mauricio Macri (concretamente entre diciembre de 2015 y 2019), sólo se invirtieron U$S 32 millones ($646 millones a valores actuales) en esta línea, iniciando la construcción de tan sólo 130 viviendas en un nuevo predio. Simultáneamente, se decidió dar de baja 6.354 viviendas de las 30.010 proyectadas originalmente por el programa.
Esta decisión de desinvertir en la línea de Desarrollos Urbanísticos también se vio reflejada en la generación de empleo, ya que durante el período junio 2012/diciembre 2015, 8.000 obreros trabajaron en los predios, mientras que entre diciembre 2015 y diciembre 2019(Gobierno de Macri) la cifra bajó a la cuarta parte, registrándose sólo 2.000 obreros para esta línea.
Los párrafos precedentes sirven para ubicar el significado de lo que se quiere explicar .
No nos olvidemos que “ECO-UCR” en nuestra Ciudad de Paso de los Libres gobernó 12 años, 8 con Peteco Vischi, desde el 2005/2013 y 4 con Tarabini desde el 2013/2017, donde pierden la elección con Tincho Ascúa ese mismo año. En ambos periodos ostentaban el Gobierno Provincial y Municipal, y desde el año 2015/2017, es decir sus 2 últimos años coincidieron con su Gobierno Nacional “Macrista”. Dicho esto, simplemente para poner en contexto.
En todos esos años, jamás se les ocurrió pensar en el otro, en el más humilde, en el desprotegido, tener un poquito de empatía con el conciudadano que más lo necesita, en ningún santiamén, en absoluto. Perdón, sí. Entregaron casillas de madera y techo de chapa negra, como podemos apreciar en las fotos.
Hay actores políticos que aman su propia voz y se alejan del pueblo, hoy son eso los concejales de ECO de nuestra Ciudad, los mismos de esa triste foto, los mismos que hoy no quieren desde el principio votar el Proyecto de ordenanza N° 013/20 que autoriza al Ejecutivo Municipal a proponer al Fondo Fiduciario Procrear el inmueble de dominio privado municipal identificado como Chacra N° 202 para la implementación de programas habitacionales.
Ponen trabas, obstáculos a un designio urbanístico ambicioso, anheloso y beneficioso para cientos de familias Libreñas que sueñan con su casa propia.
Como corolario a mi indignación y la de muchos Libreños, cito nuestra Carta Magna:
El artículo 14 bis de la Constitución Nacional de la República Argentina, determina que el Estado otorgará los beneficios de la seguridad social y que tendrá carácter integral. Entre sus componentes se incluye el acceso a una “vivienda digna”.
Este mismo artículo de la Constitución incorpora a la vivienda dentro del concepto integral de seguridad social, en un todo de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que define entre las prestaciones familiares de la Seguridad Social a la vivienda.
Hoy por cuestiones políticas y transcurriendo un año electoral, las chicanas, las modificaciones del Proyecto y tal vez exceso de protagonismo, nos llevan al límite de aceptación de semejante obra para nuestra Localidad, la construcción de 106 viviendas para Familias de nuestra Ciudad.
Debemos saber diferenciar en el momento eleccionario, quienes fueron los hacedores, los motivadores de semejante obra en beneficio de la Ciudad, y los que no. Los que concibieron Casillas precarias y quienes tuvieron la mejor buena voluntad de mejorarle la vida a la gente, proponiendo una casa digna para esas familias.
Esperemos que los regidores controvertidos puedan tomar “LIBREMENTE” su decisión y puedan mirar con la frente alta a cada Ciudadano Libreño.
Martes, 16 de marzo de 2021
|