Sábado, 8/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
ANTE EL PROBLEMA DE LA POBREZA
Aumenta la participación de las ONG en Corrientes
En 2011 la Municipalidad conformó el registro Único de Organizaciones No Gubernamentales y desde allí a la fecha se inscribieron más de 170. Aún no existe una Ley de Responsabilidad Empresaria a nivel país. Lo que dice desde las organizaciones.

En me­dio del pro­ble­ma de la po­bre­za que aque­ja a vas­tos sec­to­res de la ciu­dad, bas­ta con re­co­rrer las zo­nas ri­be­re­ñas pa­ra dar­se cuen­ta del te­ma, es no­ta­ble el cre­ci­mien­to que tu­vie­ron las Or­ga­ni­za­cio­nes no Gu­ber­na­men­ta­les (ONG) a par­tir de la aper­tu­ra de un Re­gis­tro Úni­co en 2011, en el Mu­ni­ci­pio de Ca­pi­tal. Es que ya son 175 las ins­crip­tas; y aun­que es Vox Po­pu­li que no to­das se de­di­can a la ac­ti­vi­dad so­li­da­ria, es cier­to tam­bién que es pal­pa­ble la la­bor que re­a­li­zan al­gu­nas en ver­dad.

Va­le nom­brar a las que lo­gra­ron tras­cen­der los mu­ros de la Uni­dad Pe­nal Nº, co­mo Ya­já Po­rá (co­lec­ti­vo de per­so­nas en si­tua­ción de en­cie­rro); la Aso­cia­ción Ci­vil El Vér­ti­ce que tam­bién ge­ne­ro un es­pa­cio den­tro del Pe­nal Nº1; la Red Pro­vin­cial de De­re­chos Hu­ma­nos; o aque­llas con fi­nes de co­mu­ni­ca­ción par­ti­ci­pa­ti­va, co­mo la Aso­cia­ción In­te­gra­ción So­li­da­ria; ade­más de In­fan­cia Ro­ba­da, co­no­ci­da a ni­vel pa­ís por su lu­cha con­tra la tra­ta de per­so­nas; Cá­ri­tas y TE­CHO a es­ca­la na­cio­nal e in­ter­na­cio­nal. Son mu­chas; y es­tas son qui­zás las que tie­nen más vi­si­bi­li­dad en los me­dios de pren­sa, pe­ro que for­man par­te de una par­te mí­ni­ma den­tro del es­pec­tro so­cial.

Eloi­sa Gó­mez, a car­go del Re­gis­tro, in­di­có a épo­ca que pe­se el nú­me­ro abul­ta­do de ins­crip­tas, exis­ten mu­chas ini­cia­ti­vas que que­dan en el ca­mi­no por­que no cum­plen con los re­qui­si­tos. “Es­ta­mos ha­blan­do de ba­lan­ces, ac­tas al dí­a, si­tua­ción ju­rí­di­ca, que no to­das cum­plen. Pe­ro si, me to­có en es­te tiem­po aten­der mu­chas con­sul­tas y so­li­ci­tu­des de ase­so­ra­mien­to de per­so­nas in­te­re­sa­das en lle­var ade­lan­te una ac­ti­vi­dad so­cial re­la­cio­na­da con el de­por­te, la cul­tu­ra, de ín­do­le re­li­gio­sa”, pre­ci­só.

Sin em­bar­go, co­mo su­ce­de en to­dos los as­pec­tos de la vi­da so­cial, “es­tán aque­llas que se de­di­can a un tra­ba­jo vo­lun­ta­rio, de aso­cia­ti­vis­mo, con fi­nes so­li­da­rios y otras que se con­for­man co­mo una fa­cha­da”, acla­ró.

Pe­ro no en to­dos los ca­sos, la ac­ti­vi­dad de los in­te­gran­tes de una ONG es full ti­me pa­ra es­tos as­pec­tos, la re­a­li­dad es que son or­ga­ni­za­cio­nes sin fi­nes de lu­cro, ca­rac­te­ri­za­das por el tra­ba­jo vo­lun­ta­rio, con lo cual, la ge­ne­ra­ción de re­cur­sos pa­ra lle­var a ca­bo los ob­je­ti­vos es uno de los pro­ble­mas más aque­jan­tes y re­quie­re de mu­cha ges­tión por par­te de sus in­te­gran­tes.

“La ver­dad es que si de­ci­dís con­for­mar una ONG pa­ra sos­te­ner­te en el Es­ta­do, a tra­vés de la ba­ja­da de pro­yec­tos na­cio­na­les o pro­vin­cia­les, es­tas muer­to, por­que los tiem­pos ins­ti­tu­cio­na­les no son los mis­mos que los pro­pios. Vos po­dés ges­tio­nar a ni­vel na­cio­nal al­gu­no, y pue­de que te lo prue­ben de acá a un año, cuan­do es­tás en otro te­ma. Pe­ro no obs­tan­te, ac­tual­men­te to­das las em­pre­sas es­tán con lu­pa bus­can­do dón­de ha­cer su apor­te, y es­to su­ce­de por la exis­ten­cia de la nor­ma de Res­pon­sa­bi­li­dad So­cial Em­pre­sa­ria”, se­ña­ló la fun­cio­na­ria.


Fuente: Época.


Lunes, 11 de noviembre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.