ANTE EL PROBLEMA DE LA POBREZA Aumenta la participación de las ONG en Corrientes ![](../galeria/onges.jpg) En 2011 la Municipalidad conformó el registro Único de Organizaciones No Gubernamentales y desde allí a la fecha se inscribieron más de 170. Aún no existe una Ley de Responsabilidad Empresaria a nivel país. Lo que dice desde las organizaciones. En medio del problema de la pobreza que aqueja a vastos sectores de la ciudad, basta con recorrer las zonas ribereñas para darse cuenta del tema, es notable el crecimiento que tuvieron las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) a partir de la apertura de un Registro Único en 2011, en el Municipio de Capital. Es que ya son 175 las inscriptas; y aunque es Vox Populi que no todas se dedican a la actividad solidaria, es cierto también que es palpable la labor que realizan algunas en verdad. Vale nombrar a las que lograron trascender los muros de la Unidad Penal Nº, como Yajá Porá (colectivo de personas en situación de encierro); la Asociación Civil El Vértice que también genero un espacio dentro del Penal Nº1; la Red Provincial de Derechos Humanos; o aquellas con fines de comunicación participativa, como la Asociación Integración Solidaria; además de Infancia Robada, conocida a nivel país por su lucha contra la trata de personas; Cáritas y TECHO a escala nacional e internacional. Son muchas; y estas son quizás las que tienen más visibilidad en los medios de prensa, pero que forman parte de una parte mínima dentro del espectro social. Eloisa Gómez, a cargo del Registro, indicó a época que pese el número abultado de inscriptas, existen muchas iniciativas que quedan en el camino porque no cumplen con los requisitos. “Estamos hablando de balances, actas al día, situación jurídica, que no todas cumplen. Pero si, me tocó en este tiempo atender muchas consultas y solicitudes de asesoramiento de personas interesadas en llevar adelante una actividad social relacionada con el deporte, la cultura, de índole religiosa”, precisó. Sin embargo, como sucede en todos los aspectos de la vida social, “están aquellas que se dedican a un trabajo voluntario, de asociativismo, con fines solidarios y otras que se conforman como una fachada”, aclaró. Pero no en todos los casos, la actividad de los integrantes de una ONG es full time para estos aspectos, la realidad es que son organizaciones sin fines de lucro, caracterizadas por el trabajo voluntario, con lo cual, la generación de recursos para llevar a cabo los objetivos es uno de los problemas más aquejantes y requiere de mucha gestión por parte de sus integrantes. “La verdad es que si decidís conformar una ONG para sostenerte en el Estado, a través de la bajada de proyectos nacionales o provinciales, estas muerto, porque los tiempos institucionales no son los mismos que los propios. Vos podés gestionar a nivel nacional alguno, y puede que te lo prueben de acá a un año, cuando estás en otro tema. Pero no obstante, actualmente todas las empresas están con lupa buscando dónde hacer su aporte, y esto sucede por la existencia de la norma de Responsabilidad Social Empresaria”, señaló la funcionaria.
Fuente: Época.
Lunes, 11 de noviembre de 2013
|
|
|
|