Sábado, 8/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
RESCATE DEL VALOR INSTITUCIONAL DEL SISTEMA JUDICIAL NACIONAL
Soto Dávila exhortó a fortalecer la justicia como valor republicano
Acordes marciales y principios democráticos. Ésa puede ser la síntesis del acto con el que el Juzgado Federal de Corrientes celebró el sesquicentenario de su habilitación, en tiempos en los que el país hacía su transición hacia la construcción de un Estado moderno.

“En 150 años es­te juz­ga­do fue tes­ti­go de gran par­te de la his­to­ria de Co­rrien­tes”, ce­le­bró Car­los So­to Dá­vi­la al ser el prin­ci­pal ora­dor en los fes­te­jos for­ma­les del ses­qui­cen­te­na­rio de la cre­a­ción del Juz­ga­do Fe­de­ral nú­me­ro uno de Co­rrien­tes, el 11 de no­viem­bre de 1863.

El ma­gis­tra­do apro­ve­chó el atril en el Te­a­tro Juan de Ve­ra pa­ra ra­ti­fi­car el com­pro­mi­so en de­fen­sa de los prin­ci­pios cons­ti­tu­cio­na­les, de­mo­crá­ti­cos y re­pu­bli­ca­nos, que “te­ne­mos to­dos los que tra­ba­ja­mos co­ti­dia­na­men­te en la cons­truc­ción de un Po­der Ju­di­cial que sea la sal­va­guar­da de las ga­ran­tí­as de to­dos los ciu­da­da­nos”.

El ac­to, que se de­sa­rro­lló en el au­di­to­rio prin­ci­pal de la ca­pi­tal pro­vin­cial, con­tó con la pre­sen­cia de au­to­ri­da­des pro­vin­cia­les en­ca­be­za­das por el go­ber­na­dor Ri­car­do Co­lom­bi, re­pre­sen­tan­tes del go­bier­no na­cio­nal, del Con­se­jo de la Ma­gis­tra­tu­ra, de cá­ma­ras fe­de­ra­les y ti­tu­la­res na­cio­na­les de las fuer­zas de se­gu­ri­dad que au­xi­lian al Juz­ga­do co­mo Gen­dar­me­ría Na­cio­nal y Pre­fec­tu­ra Na­val Ar­gen­ti­na.

Tras la in­ter­pre­ta­ción del Him­no Na­cio­nal a car­go de la ban­da de Gen­dar­me­ría Na­cio­nal de Cam­po de Ma­yo, y la lec­tu­ra de sa­lu­dos pro­ve­nien­tes de di­fe­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes, el ti­tu­lar del Juz­ga­do hi­zo la re­se­ña his­tó­ri­ca. Asi­mis­mo re­sal­tó el rol que le cu­po a los cons­ti­tu­cio­na­lis­tas de 1853 en la de­fi­ni­ción de los prin­ci­pios re­pu­bli­ca­nos y a la ge­ne­ra­ción del 80 por su apues­ta a la cons­truc­ción del Es­ta­do mo­der­no.

Des­ta­có que el Juz­ga­do de Sec­ción de Co­rrien­tes, co­mo se lla­mó ori­gi­nal­men­te, “fue tes­ti­go de to­da la his­to­ria de la épo­ca, por­que vi­vió la gue­rra de la Tri­ple Alian­za y su ti­tu­lar tu­vo la va­len­tía de se­guir tra­ba­jan­do al tras­la­dar el juz­ga­do a San Ro­que cuan­do la ca­pi­tal fue ocu­pa­da por las tro­pas de Fran­cis­co So­la­no Ló­pez”.

Asi­mis­mo ma­ni­fes­tó que “es ne­ce­sa­rio po­ner en va­lor la me­mo­ria de la his­to­ria ins­ti­tu­cio­nal de la Jus­ti­cia co­mo va­lor su­pre­mo de los prin­ci­pios re­pu­bli­ca­nos y de­mo­crá­ti­cos”.

Rin­dió ho­me­na­je a quie­nes les to­có ejer­cer el car­go “du­ran­te es­te si­glo y me­dio que su­pie­ron hon­rar con de­di­ca­ción en la épi­ca dia­ria de ad­mi­nis­trar jus­ti­cia”.

Tu­vo una men­ción es­pe­cial en la cues­tión de los de­re­chos hu­ma­nos, ci­tó a Ana Arendt, cuan­do ha­bla de la ne­ce­si­dad de juz­gar al mal ab­so­lu­to, y lle­var ade­lan­te pro­ce­sos con­tra quie­nes lo ejer­cen, aun­que pa­rez­ca im­po­si­ble que se pue­dan juz­gar.

Ci­tó al fi­ló­so­fo Car­los Ni­no, quien hi­zo un apor­te fun­da­men­tal al ex­pli­car la ne­ce­si­dad de los jui­cios a las Jun­tas Mi­li­ta­res, con sus pos­tu­la­dos de avan­zar en la re­pa­ra­ción del da­ño cau­sa­do al con­si­de­rar que es ina­cep­ta­ble que un es­ta­do use la fuer­za pa­ra vio­lar los de­re­chos hu­ma­nos.

Tam­bién en los pa­sa­jes de su dis­cur­sos re­co­no­ció la la­bor de Jo­sé Vi­cen­te Sa­ra­via, el pri­me­ro de los jue­ces de Sec­ción que fue de­sig­na­do en 1863 pa­ra ad­mi­nis­trar jus­ti­cia en Co­rrien­tes.



Fuente: Época.


Martes, 12 de noviembre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.