Política Nacional Cae la imagen positiva de Milei  Un 47 % cree que la situación del país va a empeorar.
La consultora brasileña Atlas Intel marca una caída de la imagen positiva de 4 puntos. Un 53 por ciento está preocupado por la inflación.
La consultora brasileña Atlas Intel, que acertó el triunfo de Milei en 2023, presentó su última encuesta en colaboración con la agencia Bloomberg que confirma una caída en la aprobación del presidente argentino de 4,7 por ciento. De esta manera, el respaldo se ubica en el 41,8 por ciento contra un rechazo de 47,5.
La desaprobación se mantuvo estable en relación al mes pasado, lo que significa que hay quienes aprobaban meses anteriores y ahora eligen la opción "regular", que experimentó un salto de más de 10 puntos porcentuales, pasando del 6,9% en marzo al 17,4% en abril.
Por otro lado, remarca Atlas, "las preocupaciones de los argentinos son la inflación y la corrupción experimentaron aumentos considerables, con un 53% y un 51,8% de los encuestados. En paralelo, han perdido relevancia temas como la inseguridad, el debilitamiento de las instituciones y el desempleo".
Atlas afirma también que "a pesar de una leve mejora en la confianza del consumidor (Atlas-CCI), las perspectivas para la economía del país siguen siendo fuertemente negativas. Las expectativas de inflación cayeron considerablemente, acompañadas por una reducción en el número de aquellos que creen que deberán comprar menos bienes de consumo duraderos en los próximos meses".
Sin embargo, el 47% cree que la situación económica de Argentina empeorará en los próximos seis meses, frente al 39% que piensa que mejorará. Asimismo, un 46,6% considera "muy probable" que Argentina atraviese una recesión en el próximo año, con un 17,1% más que cree que es probable.
En relación al contexto de guerra comercial y la política de aranceles de Donald Trump. un 58,6 de los argentinos dice estar preocupado y un 48% que considera que la política afectará negativamente el crecimiento económico de Argentina.
En esa línea, la encuesta afirma que hay poca confianza en el gobierno para manejar la situación: solo el 32,2% cree que la gestión actual ha dado una respuesta adecuada y el 48,5% afirma no creer que el gobierno sea capaz de llegar a un acuerdo con EEUU para reducir los aranceles.
A su vez, el 58,7% de los encuestados ve los impactos del comercio internacional en la economía argentina durante los últimos treinta años como negativos, el 49,6% cree que las tarifas más altas pueden ser una herramienta adecuada para el desarrollo económico; el 20,2% cree que siempre es así y el 29,4% opina que depende de la situación.
Por otro lado, le encuesta consulta sobre la percepción de los argentinos sobre Estados Unidos y Donald Trump. En esa línea, se destaca un empeoramiento significativo desde la toma de posesión del presidente norteamericano. En enero de 2025, el 47,1% tenía una imagen positiva de EEUU, mientras que el 37,9% tenía una visión negativa. Hoy, esa perspectiva se ha invertido, con la imagen negativa alcanzando el 55,9% y la positiva cayendo al 31,3%.
En cuanto a Trump, su saldo ya negativo entre los argentinos se ha deteriorado aún más, con una imagen negativa de 59,7% y una positiva al 26,8%.
A pesar de la caída notoria de la imagen negativa, Milei es el líder político con mejor imagen del país con un 45 por ciento de aprobación contra un 49 de desaprobación. En segundo lugar aparece Cristina Fernández de Kirchner con 42 de positiva y 52 de negativa y Axel Kicillof con 34 de aprobación y 56 de rechazo.
Martes, 29 de abril de 2025
|