Martes, 11/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
FUE DEFINIDO COMO UN "HECHO HISTÓRICO"
Suscriben Pacto Correntino con un objetivo de crecimiento y desarrollo
Se considera el primer paso para conformar una provincia moderna, sobre la base de consensos básicos de la sociedad civil. El gobernador Colombi exhortó a la "responsabilidad social y empresarial".

Definido por el secretario de Planeamiento de la Provincia, Sebastián Slobayen, como "un hecho histórico", los diversos representantes de las ONG participantes suscribieron ayer el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social. La idea central es promover la conformación de políticas que tiendan a un modelo de provincia moderna y consensuada.

Ello deberá sustentarse en el basamento de una voluntad política devenida de la "participación activa de la sociedad civil", como lo planteó ayer el propio gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi. Además de los actores políticos, el primer mandatario le asignó un rol fundamental al sector privado, poniendo el acento en el concepto de la responsabilidad social y empresarial, que "hoy cobra más vigencia", dijo.

El acto de suscripción del Pacto Correntino se realizó ayer en el teatro oficial Juan de Vera. Previamente, al ser abordado por la prensa al llegar al lugar, el flamante ministro de Industria, Ignacio Osella, expresó que la misión de su cartera será "acompañar el proceso de inversión privada" en el sector manufacturero. Dijo que actualmente "no hay parques industriales" en la Provincia, aunque destacó algunos avances que se están haciendo en Goya, y enumeró los que están programados en distintos puntos de la provincia.

Puso de relieve que la creación de los ministerios es un producto del Pacto Correntino.

A su vez, en diálogo con EL LIBERTADOR, el vicegobernador saliente y futuro ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard, destacó el carácter constitucional del Pacto, y que el trabajo encarado no se detenía. "Esto sigue", acotó.

También en diálogo con este diario, el ministro Carlos Vignolo mencionó la alta representación de los firmantes (unas 400 ONG), aunque consideró que "hay que ampliar el número de participantes.

Como una muestra simbólica de acercamientos aún pendientes entre los distintos actores sociales y económicos, en la calle un grupo de pequeños productores de San Miguel y Loreto protestaban en demanda de tierras para trabajar y en reclamo por la restitución de la Fundación San Nicolás (ver sección Interior).

El vice en ejercicio Braillard Poccard, a su vez presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, suscribió el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social, resultado de un avance institucional promovido en la reforma de la Constitución provincial en 2007, que integra planteos en una amplia gama de aspectos que revelan las demandas de cada región de la provincia y proponen acciones puntuales para garantizar derechos, integración, equidad y desarrollo social.

En un colmado Teatro Vera, el acto fue encabezado por el Gobernador y Presidente del Comité Ejecutivo del Sistema Provincial de Planificación, Ricardo Colombi.
Al tomar la palabra, Pedro Braillard Poccard destacó que el Pacto es la "formulación institucional de coincidencias alcanzadas por las partes firmantes, para la elaboración de planes participativos del Estado provincial y sus regiones".

Tras un modelo de Provincia
El Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social se formalizó de acuerdo al mandato constitucional inserto en la reforma del año 2007, el cual establece la conformación de políticas en pos de un modelo de provincia moderna y consensuada.

En su mensaje, el gobernador Colombi profundizó acerca de la participación activa de la sociedad civil en la confección del Pacto, algo vital y que está indicando cómo se va materializando la integración y la unidad de todos los correntinos en sus respectivas áreas.

Consideró también un elemento esencial la participación de los gobiernos locales, con intendentes y concejos deliberantes de los 70 municipios que hoy tiene la provincia de Corrientes; como asimismo la presencia activa del sector privado", en el concepto de la responsabilidad social y empresarial, que hoy cobra más vigencia.

El gobernador Colombi subrayó la importancia del acto que "va a perdurar" y que está "profundizando la integración y la unidad de todos los correntinos".

Dijo que la importancia de este pacto ya se está planificando algunas cuestiones y la nueva organización ministerial responde "a esa visión de provincia que hoy tenemos", sosteniendo que ahí está contemplado todo lo que se ha discutido y analizado: "La producción, el valor agregado, el turismo, la planificación, la educación, la salud pública, la familia, nuestros jóvenes, nuestros niños".

Agregó que simplemente es responsabilidad nuestra "abrir las puertas para que esta participación sea más fuerte" e inmediatamente hizo una convocatoria a los gobiernos locales, los intendentes, los concejos deliberantes, "una pata muy importante para que este Pacto pueda crecer", sin dejarse llevar por políticas partidarias que son sectarias".



Fuente: Ellibertador.


Viernes, 6 de diciembre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.