NUEVOS VIENTOS EN EL MUNICIPIO Ríos apunta al Concejo para cimentar su gestión ![](../galeria/csejo.jpg) Con el tratamiento del Presupuesto, Paritarias, tribunales de Falta en sesiones extraordinarias y la elección de nuevas autoridades en el parlamento comunal, la futura administración mueve fichas clave para el primer año de mandato. El Concejo Deliberante capitalino se encuentra delineando por estos días aspectos para su funcionamiento, luego de la asunción de Fabián como intendente el próximo martes 11.
El tratamiento de ordenanzas clave a ser tratadas en las llamadas sesiones extraordinarias y la elección de las nuevas autoridades legislativas forman parte de la candente agenda del parlamento comunal.
El listado de posibles sucesores de Miriam Coronel al frente de la Legislatura provincial está encabezado por el histórico dirigente Rolando Morando, seguido por Agustín Payes; Justo Estoup, y la misma Coronel, que va por el quinto año consecutivo de conducción.
Ante la proliferación de rumores y cruces de informaciones, Morando informó que hace algunos días en el bloque justicialista se abocaron de lleno a la evaluación de alternativas para definir la nueva conducción del cuerpo deliberativo capitalino. Los nuevos tiempos en el Concejo Deliberante capitalino traerán aparejado no sólo la pérdida de la mayoría especial por parte del Frente para la Victoria (FpV), sino además una nueva manera en la conducción, que marcará la diferenciación entre los estilos adoptados por el actual intendente, Carlos Mauricio Espínola, y Ríos.
Así las cosas, es muy factible pensar que se concrete un recambio en el liderazgo del órgano parlamentario, ostentado desde hace cuatro años por la ex dirigente de Sadop, Miriam Coronel.
El dato no es menor si se tiene en cuenta que la cabeza de la asamblea comunal está siempre conducida por una persona de estrecha afinidad con el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).
"Estamos consensuando entre todos los miembros del bloque por la Presidencia del Concejo Deliberante", manifestó el parlamentario que se ha caracterizado por el perfil bajo en su desempeño.
"Toda aspiración es justa, sólo tenemos que buscar consenso interno, pero esto va a ser muy ordenado", garantizó el edil, quien detalló que las conversaciones están ligadas, además, al recambio municipal. EN EL TINTERO Ni bien el intendente electo, Fabián Ríos, se ponga en funciones, llamará a la extensión de deliberaciones para el tratamiento de temáticas vitales para el futuro de su gestión.
Por los tiempos disponibles ya se sabe que dichas sesiones llegarán hasta el límite del inicio de las fiestas, calculando el último encuentro parlamentario para el 20 del corriente.
En las extraordinarias se enviará el proyecto de Presupuesto 2014. Según se sabe, este cálculo de recursos y gastos ascendería a 970 millones de pesos.
Otros proyectos en carpeta están vinculados a la reglamentación de las paritarias, en cumplimiento de los compromisos asumidos con el gremio y los trabajadores, y el nuevo organigrama con el incremento del número de secretarías.
Las novedades tendrán que ver con el proyecto para debatir el posible aumento del boleto, una especialización de los tribunales de falta, el incremento de delegaciones municipales y una modificación a la Ordenanza referida a la actividad de los remises.
Todo hace prever que el tratamiento de la variada agenda no será conflictivo y que tanto para el oficialismo como para la oposición -que no cuenta entre sus filas a representantes de la UCR- será tranquila.
Fuente: Ellibertador.
Viernes, 6 de diciembre de 2013
|
|
|
|