DATOS DEL REGISTRO PROVINCIAL DE LAS PERSONAS Con la ley de identidad de género, más de 90 correntinos cambiaron su DNI ![](../galeria/dninuev.jpg) La mayoría de los trámites corresponden a personas que tenían nombres masculinos y eligieron identificarse con femeninos. Aunque tiene un año más de vigencia, por la ley de matrimonio igualitario sólo se casaron unas 30 parejas. En poco más de un año de vigencia de la identidad de género, más de 90 correntinos eligieron cambiar su DNI. Desde el Registro Provincial de las Personas destacaron que esta norma tuvo una demanda mucho mayor a la ley de matrimonio igualitario, ya que sólo unas 30 parejas se casaron desde que fue aprobada en 2010.
La mayoría de los trámites que se realizaron a través de la ley de identidad de género corresponden a personas que tenían nombres masculinos y eligieron cambiarlos por femeninos. En las oficinas públicas se reciben permanentes consultas por este derecho y señalan que el trámite es sencillo.
La Ley Nacional Nº27.743, aprobada en mayo de 2012, establece que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género, por lo que “podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida”. La norma indica que la persona interesada deberá presentarse ante Registro Nacional de las Personas o sus oficinas seccionales correspondientes, requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento y el nuevo documento nacional de identidad correspondiente, conservándose el número original.
El director del Registro Provincial de las Personas, Marcos Amarilla, destacó el impacto de esta ley en Corrientes. “En un tiempo relativamente corto de vigencia, ya llevamos efectuados más de 90 trámites de este tipo”, señaló.
El funcionario comparó la respuesta social a esta nueva norma con la que tuvo la ley del matrimonio igualitario, que generó menos demanda de la esperada. Es que en más de 3 años que lleva vigente esta legislación, fueron solamente 27 las parejas del mismo sexo que eligieron casarse en Corrientes, a las que se suman otros casos aislados de localidades del interior del la provincia.
Con respecto a los trámites de identidad de género que se llevaron a cabo entre 2012 y 2013 en la provincia, Amarilla expresó que el 98% correspondió a casos de personas inscriptas con nombre y género masculino que decidieron registrarse con identidad femenina. Cabe señalar que, tal como lo establece la ley, en ningún caso se requirió acreditar intervenciones quirúrgicas o terapias hormonales o psicológicas.
El trámite es sencillo y gratuito, de acuerdo a lo que explicó el responsable del Registro Provincial. “La personas interesada sólo debe completar un formulario, que se asienta con una copia de la partida de nacimiento”, indicó. “Paulatinamente hay más interés de las personas en hacer uso de este derecho y tenemos consultas frecuentemente”, aseguró Amarilla, al tiempo que mencionó que en las oficinas locales han atendido a correntinos residentes en otras provincias que viajan a realizar el trámite. Por cuestiones operativas que tienen que ver con el manejo de las actas de nacimiento, los directores de los registros de todo el país acordaron que cada trámite será derivado a su provincia de origen.
Fuente: Ellitoral.
Jueves, 12 de diciembre de 2013
|
|
|
|