EL DEBATE QUE FALTA Correntinos en contra de la legalización de la marihuana en el país ![](../galeria/rasta.jpg) Esta semana, el diario digital CorrientesHoy arrancó un sondeo para conocer la opinión del público correntino con respecto al tan mentado tema de la legalización de la marihuana, muy comentado por estos días si se tiene en cuenta el gran paso que ha dado en este sentido la República Oriental del Uruguay, que mediante una ley aprobada por el Congreso dio poder al Estado para que tome el control de la producción y distribución de la Cannabis sativa. En el sondeo propuesto, a sólo 24 horas de su inicio, queda expuesta una marcada tendencia en contra de casi el 75%.
El debate por la legalización de la marihuana tiene larga data. En algunas naciones europeas y algunos estados norteamericanos, se ha liberado la distribución de la misma o esta permitido su consumo con fines terapéuticos. Sin embargo, la legislación propuesta por el Uruguay es única en el mundo, ya que nombra al Estado como el controlador y distribuidor de la sustancia, en lo que el propio presidente Mujica denominó “experimento de la marihuana”.
¿Y en que consiste el experimento? En comprobar si al ser el estado el distribuidor, puede pelearse a los carteles de drogas que intentan ingresar la sustancia ilegalmente en la nación uruguaya. “La guerra contra las drogas ha fracasado”, se dijo cuando se presentó el proyecto al congreso, y más tarde Mujica afirmó: “Partimos de lo siguiente: así como está la cosa, se lo dejamos regalado al narcotráfico. Y el narcotráfico tiene efectos más destructivos que la droga, porque nos pudre toda la sociedad. Esto es una plaga, como el cigarro, y te ofrezco legalmente una ración y si te pasas de la raya, te tengo registrado y te voy a tener que atender médicamente", explicó el presidente del Uruguay.
Una diputada correntina impulsa un proyecto similar en el Congreso Nacional
Araceli Ferreira puso su firma a un proyecto impulsado por una agrupación de plantadores de cannabis que se encuentra en sintonía con la disposición de Uruguay que ahora controla y regula el consumo de dicha droga.
“Es un orgullo firmar y acompañar el trabajo realizado conjuntamente con la Mesa Nacional por la Igualdad, AACA y la diputada María Rachid, que ha culminado en la presentación de este proyecto de ley que abarca una reforma integral de la actual legislación represiva en materia de drogas, estableciendo un nuevo paradigma basado en el respeto de los derechos humanos de los/as usuarios/as de drogas prohibidas. Seguiremos trabajando y presentando nuevas iniciativas complementarias a la presente, para que toda la legislación en la materia contemple éste nuevo paradigma y proteja a nuestra población de los abusos impuestos por el actual régimen prohibicionista y su guerra absurda. Creemos que el debate en materia de drogas prohibidas lleva tantos años de demora en nuestro país y esta tan atrasado en comparación con países como Uruguay, que necesitamos urgente un debate y una reforma mucho más profunda que la planteada hasta el momento”, dijo Ferreyra con respecto a la firma que estampó en el proyecto.
Y no es que desde estos sectores consideren que semejante proyecto pueda ser aprobado en Argentina en lo inmediato, sino que lo que plantean por sobre todo es la necesidad de que se de un debate al respecto en el seno del Congreso y que se traslade a otros ámbitos de la sociedad, ya que es un tema por largos años silenciado, mientras el consumo se extiende indiscriminadamente entre todos los estratos sociales y rangos etáreos.
Corrientes no está exenta de esta realidad. Año a año son más los jóvenes que se inician en el consumo de la marihuana, muchos de los cuales desconocen sus efectos a largo plazo, debido a la escasa información que circula al respecto. Y como la provincia se encuentra en el paso fronterizo, la accesibilidad a la misma es muy alta.
La lógica sin embargo no sigue a la realidad: la encuesta propuesta por CorrientesHoy revela esto, cuando un 75% de la población decide pronunciarse en contra de una realidad que, no solo golpeó a nuestra puerta, sino que hace rato entró y se instaló en la casa de miles de jóvenes y adultos correntinos.
Si se deba o no legalizar la marihuana, si deba o no ser el estado el que controle la distribución, es algo que merece un debate. Nuestros jóvenes y su futuro, merecen este debate.
La encuesta seguirá estando vigente toda esta semana.
Fuente: Corrienteshoy.
Lunes, 16 de diciembre de 2013
|
|
|
|