Martes, 11/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
UNA VEZ MÁS DEJO EN OFF SIDE A COLOMBI
El Superior marcó la cancha
Un fuerte impacto político e institucional tuvo el fallo que -con notable celeridad -produjo la Corte provincial, a horas nomás de declararse competente para resolver el conflicto. Antes, la Justicia de Mercedes, en sus distintos estamentos, se lavó las manos desentendiéndose del caso. Hubo, para ello, un guiño desde la cúspide del Poder Judicial. La decisión mostró la consolidación plena de un nuevo eje de poder que corporiza la triada Semhan-Niz-Chaín a los que en el ambiente tribunalicio se los reconoce como los Tres Mosqueteros y a los cuales, en la columna del domingo anterior hicimos referencia. En el portal de Radio Dos se anticipó una nueva e inminente decisión que alumbraría la Corte provincial antes de la feria. Se trata del fallo que dispone la constitucionalidad de la reforma de 2007, ratificando la legalidad de la división del Ministerio Público. La Corte Suprema, meses atrás, en un extenso pronunciamiento dejó sin efecto la inconstitucionalidad resuelta por el Superior correntino, ordenando que se dicte nuevo fallo con sujeción a las pautas fijadas por el más alto Tribunal de la Nación. En la decisión de la Corte se descalificó en términos inusualmente duros a los jueces que avalaron el cuestionado fallo (Carlos Rubín, Eduardo Farizano y Juan Carlos Codello). Estas dos decisiones del Superior, la del caso Cemborain y la que se espera respecto a la constitucionalidad del artículo 182 de la Constitución provincial, sumado al rechazo a la re-re termina por romper el mito acuñado en los últimos años de que Colombi maneja la Justicia.

En el plano provincial, la decisión del caso Cemborain recreó el escenario preexistente con una notable capacidad de adaptación de las partes en conflicto. Fabián Ríos habló del restablecimiento de las relaciones que se produciría a partir de mañana, en el diálogo previsto con el influyente Secretario General de la Gobernación, interlocutor designado por el propio Colombi, cuya envergadura política y margen de acción propios anticipa la posibilidad de conformar una agenda bilateral que contemple necesidades recíprocas, y que bueno sería esté concluida al momento en que el mandatario provincial sea convocado a la Casa de Gobierno para el diálogo con el Jefe de Gabinete de Ministros, cosa que se produciría entre el jueves 26 y el domingo 29.

Colombi hizo también lo suyo. Enterado del fallo del Superior Tribunal se llamó a silencio, no sin antes dar directivas precisas al propio presidente del Concejo Deliberante, Daniel Ansola de la necesidad del acabado cumplimiento de la manda judicial en un marco de distensión, acaso como si ahí no hubiera pasado nada.

Fue una actitud de un hombre realista, que pelea a fondo, pero que sabe el momento de levantar el caballo adaptándose a una realidad que no da para más y que obliga a una rápida adecuación al nuevo escenario que se produjo a partir del momento en que la Corte provincial, con una celeridad desusada procedió a dictar una cautelar a hora nomás de declarar su propia competencia.

Fue en realidad el mismo Presidente del Tribunal quien sacó las papas calientes a la Justicia mercedeña, cuando autorizó al juez Calvi, y a la propia Cámara de Apelaciones local a que tomen distancia de un caso que por su envergadura excedía ya las posibilidades de la Justicia local y terminaría por dilatar una cuestión compleja que concluiría inevitablemente más adelante en el ámbito del propio Superior Tribunal, con una cuestión fáctica que mostraría mucho menor margen de acción.

El Intendente electo también hizo lo propio. Supo cuándo apretar, cuándo sobreactuar, pero tuvo la cautela de saber cuándo aflojar, creando las condiciones para recrear un marco de diálogo y entendimiento, dejando atrás días aciagos, de zozobra y de incertidumbre que no reconocían antecedentes en las tranquilas tierras del Paiubre.

En las últimas horas, anticipó su decisión de habilitar el diálogo con el Gobernador, con lo cual dio el primer paso en una relación que los mercedeños esperan que se dé para satisfacción de las expectativas que como población tienen, y en la que aspiran a un accionar conjunto de sus gobiernos sea el comunal o el provincial.

Ricardo sintió el golpe, aunque en todo momento evitó dar testimonio de ello, con la deliberada intención de dar vuelta una página que no fue la más feliz, y en la que nuevamente mostró falta de coordinación en una estrategia que para su éxito demandaba acciones políticas, como las desarrolladas en el terreno, pero también una contención en el plano comunicacional y una acción anticipada en el plano judicial que no termine convirtiendo a la operación en un salto al vacío, como finalmente fue.

Autosuficiencia, errores de cálculo, exceso de confianza; lo cierto es que la falsa acción en el caso Mercedes terminó por significar un costo político que excedió en mucho al de la cuestión local. Se trata de una pérdida de poder quizás innecesaria, siendo de destacar que la única voz dentro del universo radical fue la del senador, Noel Breard, quien en dos oportunidades salió a tomar distancia de las operaciones llevadas a cabo por sus correligionarios de Mercedes, poniendo de manifiesto su posición de que debía allanarse el juramento de un hombre electo por la voluntad de un pueblo en elecciones libres.

Honestidad intelectual, un aporte a la racionalidad, la necesidad de acompañar con límites. Lo cierto es que Breard, que cultiva además lazos fuertes con el Poder Judicial pareció dar un mensaje en el sentido de que todas las cosas reconocen el límite de la racionalidad y el respeto a las instituciones.

Quizás otros, aun más cercanos a Ricardo no se hayan animado a contrariarlo frente a su firme determinación de ir a fondo con un tema que lo tenía cruzado desde el día mismo de la elección, más allá de que aun cuando lo desmientan, tanto desde el Gobierno como desde el propio Cemborain, hay evidencias de que hubo deslizamientos que contribuyeron a que en Mercedes ganen tanto Ricardo como Cemborain.

A esta altura y con este cuadro, quizás lo más político sería desistir de la acción instaurada en función a que consolidada la cuestión con la asunción del Intendente electo es en términos políticos inviable que un tribunal pueda volver las cosas al punto inicial. El análisis de la cuestión de fondo no puede generar un cambio de escenario. No se advierte ni que haya voluntad en el ámbito de decisión, ni menos margen para que a nivel del pueblo de Mercedes pueda viabilizarse un cambio de posición en términos judiciales.

De los propios fundamentos del fallo surgen indicios claros de la orientación que sostendrá el Tribunal al resolver la cuestión de fondo, y los que creen posible revertir la cautelar por vía de una apelación extraordinaria parecen olvidar lo que son los precedentes existentes que hablan por sí de la imposibilidad de revertir en instancias superiores una cautelar.

UN TRIBUNAL QUE SIGUE ACUÑANDO UNA FUERTE PERSONALIDAD

La continuidad del ministro, Fernando Niz fue pedida de consuno por los dos ministros más jóvenes de la Corte provincial. Uno, con 46; y otro, con 56 años. Niz acaba de cumplir 66 y ha sido convencido por sus pares de desistir de la posibilidad de renunciar, aun cuando cuenta con el beneficio otorgado de la jubilación que le permite irse a su casa con el 100 por ciento de sus haberes.

Los tres han conformado una línea media con peso y personalidad propia. A ellos se los reconoce puertas adentro del Poder Judicial como "Los Tres Mosqueteros". Guillermo Semhan, que acaba de ser reelecto pese a la firme oposición del Gobierno provincial, tiene en sus dos laderos, alfiles que acompañan un proyecto común que no le reconoce a Semhan el carácter de primus inter pares que en su momento tuvo tanto Farizano como luego Rubín. Ambos terminaron muy mal, quizás entre otras cosas porque en la conducción de los cuerpos colegiados es necesario generar un marco de responsabilidades compartidas que de sustentabilidad a quien está a la cabeza.

Esta soledad la sintió en carne propia Carlos Rubín, que cuando el Gobernador le largó la mano se encontró con la perspectiva de ser llevado a juicio político en un trámite que sería sólo eso, un trámite; porque se había granjeado la desconfianza y el rechazo, tanto de oficialistas como de opositores.

Abandonado a su suerte y obligado a no poner en riesgo el beneficio jubilatorio ya acordado, Rubín terminó por irse a su casa por la puerta de atrás, sin que hasta hoy se hagan públicas las reales razones que desencadenaron su precipitada ida, en medio de un proceso electoral en curso. En los hechos, un acto de irresponsabilidad el abandonar el caballo en la mitad de río.
Lo cierto es que sin Rubín en escena, el reac
omodamiento fue casi inmediato en una nueva relación entre los tres ministros que entendieron la necesidad de cerrar filas. En ese marco se dio el consenso en extender el interinato de Semhan, aunque con funciones acotadas en un marco de horizontalidad que posibilitó modificar la línea sucesoria en la que postergaron a Juan Carlos Codello al último escalón. Chaín fue confirmado como presidente del Jury. A Niz lo repuso en la representación ante la Junta Federal de Cortes y le devolvieron el control del área de Mediación, posiciones ambas que antes tenía.

Cierto también es que, más allá del cambio de nombres y de roles, quedan decisiones de alto impacto a tomar puertas adentro del Poder Judicial con la previsible salida de algunos funcionarios como el propio Secretario Administrativo del Superior, y otros que pertenecen a las distintas áreas particularmente la de administración.

Otro de los organismos donde se impulsarían acciones concretas sería el Concejo de la Magistratura, para recrear la confianza en la participación de concursantes y dar transparencia a los procesos de selección con mecanismos más claros.

En este marco se contempla el demorado llamado a concurso para cubrir la Secretaría del organismo frente a la necesidad de disipar la versión ya instalada de la manipulación de nombres en la selección de los cargos.



Fuente: Ellibertador.


Lunes, 16 de diciembre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.