Miércoles, 12/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
SU HIPÓTESIS GENERÓ POLÉMICA
Ricardo zamarreó el avispero con los bonos
Su advertencia sobre un posible retorno de las cuasi monedas repercutió en el país y generó rechazos del arco opositor. Otros, le dieron apoyo.

Ricardo Colombi habló de la eventual vuelta de los Cecacor y ardió Troya. Los medios nacionales pusieron al rojo vivo su teléfono celular para que le explique al país si Corrientes iba a transformarse en una reprise de 2001, cuando las cuasi monedas inundaron la enflaquecida plaza financiera de una Argentina donde estallaba la crisis económica y de confianza más aguda del flamante siglo XXI, que se llevó puesto a un Presidente y que en pocos días tuvo a varios mandatarios hasta que las cosas más o menos se estabilizaron.

En este rincón, resonantes voces justicialistas reprocharon al Gobernador el hecho que tras el logro de determinadas metas políticas, reflote fantasmas del pasado para atemorizar a la población. En el otro rincón y desde su propio riñón, el ministro de Hacienda y Finanzas explicó a quien quisiera oírlo que la advertencia de Ricardo tenía sustento en nubarrones fiscales que se notan en el horizonte.

En el medio, voceros empresarios de Corrientes, puestos en historiadores, recordaron los tiempos caóticos de los bonos provinciales.

"No me parece que esa deba ser la reacción. Inducir a comportamientos especulativos no es justo", expresó ayer al respecto el presidente del Partido Justicialista de Corrientes, Fabián Ríos.
Por su parte, mitad comprensivo y mitad preocupado, el dirigente empresario Augusto Massochi (Apicc) expresó: "El Gobernador es una persona inteligente, sabe que las cuasi monedas son un golpe". Agregó que el retorno de la emisión de bonos como medios de pago "no sería nada bueno para nadie".
Su colega Carlos Irigoyen (Supermax) recordó que "justamente este gobernador (por Ricardo Colombi) es quien nos ha sacado de los bonos. La verdad que me da mucho temor porque el comercio en general no puede pagar con bonos a los proveedores nacionales", subrayó.

También se permitió opinar sobre el asunto el ex intendente de la Capital, Carlos Mauricio Espínola. "Hablar de emisión de bonos es una irresponsabilidad", dijo.

Agregó que Colombi "nos ha puesto a todos los correntinos en alerta; resulta que hace dos meses el Gobernador hablaba de una administración provincial ordenada y ahora resulta que necesita emitir bonos. Evidentemente, antes o ahora, Colombi le mintió a los correntinos… las cuentas públicas no se desordenan de un día para el otro".

Espínola continuó diciendo que "hoy en día, la provincia de Corrientes cuenta con una mayor holgura financiera gracias a la política de desendeudamiento del Gobierno nacional, lo que torna inadmisible cualquier iniciativa de volver a la emisión de cuasi monedas".

Agregó que "las transferencias del Gobierno nacional, automáticas por Coparticipación y las específicas para Programas Sociales y Obras, pasaron de $763 millones en 2003 a $ 7.764 millones en 2012, es decir, un crecimiento de 916 por ciento. Otro dato relevante son las transferencias totales (Coparticipación, Leyes especiales y
Presupuestarias), que para Corrientes representan el 84 por ciento de los ingresos totales de la Provincia. En 2013, las transferencias automáticas por Coparticipación, y las específicas para Programas Sociales y Obras, aumentaron 28 por ciento anual (acumuladas a noviembre de cada año)".

Para cerrar, agregó: "Espero que todo esto haya sido sólo una desafortunada expresión política del Gobernador y no esté evaluando seriamente caer en tamaña ilegalidad, con una medida tan irresponsable".

Desde la vecina orilla el colega chaqueño de Colombi, Juan Carlos Bacileff, consultado por Radio Sudamericana sobre si también tenía en su libreto la posibilidad de emisión de algún bono provincial (como los Quebracho de otrora), expresó: "De ninguna manera. Y no creo que Corrientes tampoco lo haga. No hay necesidad de hacerlo, si hay una refinanciación nacional".

"Mi lectura sobre las declaraciones del Gobernador de Corrientes, es que es un mensaje dirigido a la Nación. Es una mala señal nacional e internacional emitir bonos", remató.

No lo descartan

Para sacar la discusión del escenario político, algún medio local consultó a un economista. Y fue el mediático Tomás Bulat el que salió en ayuda del Gobernador correntino al no descartar la posibilidad de la vuelta de las cuasi monedas. "La Nación se queda con dinero de las provincias y poder llevar adelante la economía se hace muy difícil", apuntó.

Sostuvo que "las provincias no tienen alternativas. Estamos hablando de que la Nación se queda con dinero de cada una de ellas y es difícil el progreso de sus economías".

Pero fue el ministro Vaz Torres el que salió a darle el mayor espaldarazo al mandatorio correntino. "Colombi no pagará el costo político de la irresponsabilidad de otros", dijo.

E insistió: "Desde hace tres años advertimos el problema y somos serios y coherentes. Decimos y repetimos: si se sigue emitiendo monedas sin respaldo vamos a tener problemas, y a las provincias no les quedará otro camino que los bonos". Cargó con dureza ante recientes opiniones de Camau: "¿Salió el 48… el muerto que habla?...", preguntó con ironía.

Respecto a los dichos de Colombi por la posibilidad de bonos, explicó: "Los recursos genuinos del Estado son los impuestos. El otro recurso es realizar activos, y nosotros no tenemos ese recurso adicional y la vocación de este gobierno no es privatizar una empresa del Estado".

Vaz Torres insistió en la fundamentación de la postura de Colombi: "La Nación emite dinero para financiar sus deudas, y emitiendo sin límites se genera una inflación galopante. Si no se corrige la situación macroeconómica, la provincia va a repetir lo que sucedió en 2001".

"Los desordenados son los que administran la Nación. Nosotros somos ordenados dentro del desorden que arman ellos", graficó.

"Si alguien tiene conducta fiscal para poder plantear estas cuestiones es el gobernador Ricardo Colombi porque ha hecho las cosas, ha sostenido el equilibrio, ha recuperado las inversiones y fundamentalmente no ha estafado la confianza de la gente. Por eso lo han reelecto, así que tiene autoridad moral e intelectual para hacer ese tipo de declaraciones y alertar al Gobierno nacional de que estas cuestiones pueden llegar a suceder porque no va a pagar el costo político de la irresponsabilidad de otros".



Fuente: Ellibertador.


Sábado, 21 de diciembre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.