JULIO VALLEJOS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CARDIOLOGÍA “Uno siempre debe tener la voluntad de ser feliz” ![](../galeria/valle.jpg) El médico mercedeño instó a enfrentar los problemas cotidianos con optimismo. Recordó el fortísimo carácter del doctor Favoloro y su inquebrantable legado. También dijo que la llegada de la televisión a su hogar le cambió la vida.
¿Cómo califica al Gobierno de Cristina Kirchner? Como muchos de los gobiernos que pasaron por este país tiene aciertos y errores que perjudicaron y beneficiaron a distintos sectores. Me parece que la clase media se llevó la peor parte por yerros que no pudieron ser reconocidos a tiempo. Es preocupante la falta de autocrítica en esta gestión. ¿Cuál es su opinión acerca de los recientes saqueos y reclamos salariales policiales? Estoy convencido de que uno de los factores que generó estos hechos recientes es la falta de cultura del trabajo. Si yo hago algo y me reconocen por esas tareas que efectúo me voy a sentir contento. Cuando eso no ocurre estamos germinando saqueos y reclamos. Pienso que la sociedad nos está dando un mensaje claro: uno recoge lo que siembra. ¿Le gustan las redes sociales? No, nunca me pude enganchar. Mi familia tiene redes sociales y yo eventualmente me conecto pero no me llama la atención. ¿Lo afectó en algo el cepo al dólar? Sí, me generó mucha impotencia que nos cercenen así la libertad. Las políticas que coartan la voluntad de la gente no son algo acertado. ¿Perón, Che Guevara o Alfonsín? Perón tuvo aciertos. Che Guevara contaba con ideales favorables pero no comparto sus métodos. Alfonsín fue una de las personas de mayor mensaje democrático de la historia y se lo recordará siempre. ¿Qué hace en su tiempo libre? Me gusta pescar y compartir tiempo con mi familia. También me agrada informarme utilizando la computadora. ¿Tuvo una infancia feliz? Sí absolutamente. Nací y crecí en Mercedes. Soy procedente de una familia de clase media. Mi papá era comerciante, trabajaba mucho y mamá ama de casa. Julio, mi padre, tiene 88 años y tengo la suerte de tenerlo conmigo. Cely, mi madre, (era brasileña descendiente de italianos) falleció a los 64 años, era una persona muy alegre, sin días malos. Cuando murió mi casa de Mercedes quedó vacía porque faltaba su inquebrantable alegría. ¿Qué recuerdos tiene de su vida en Mercedes? Era muy lindo salir a la siesta en bicicleta con “Tacho”, uno de mis compañeros de escuela a dar vueltas por ahí, no existían los riesgos. Todo era muy tranquilo hasta que en 1978 llegó la televisión a Mercedes y la vida cambió. Tuve televisor a los 12 años y al ingresar ese electrodoméstico al hogar los hábitos se modifican. De jugar en una plaza, correr o andar en bici pasé a estar más tiempo en mi casa mirando la pantalla. ¿Qué piensa de la despenalización del aborto y del consumo de marihuana? Defiendo la vida, no estoy de acuerdo con el aborto. Con respecto a la marihuana, pienso que hacen falta políticas de prevención. Si alguien usa un vicio para evadirse es porque no le va bien en la vida. ¿Cómo juzga al matrimonio igualitario? Soy muy cuidadoso de las libertades individuales y respeto esa ley como un verdadero derecho ganado por un sector de la sociedad. ¿Tiene algún recuerdo de los teléfonos de ENTEL? Sí, de mi época de estudiante universitario. En mi casa no había, sólo en el comercio de mi padre. Acá teníamos uno a manivela, yo llamaba a la operadora y pedía que me comuniquen con el negocio de papá; a veces había demoras y tenía que esperar en línea que me habiliten para tener unos valiosos minutos de comunicación con mi familia. Eran otros tiempos, hoy día la evolución tecnológica es increíble pero hay que reconocer también que en la era de la “hipercomunicación” cada vez hay menos tiempo para compartir una charla cara a cara. ¿Cuál fue el o los días más felices de su vida? Cuando nacieron mis hijos. ¿Cuál es o fue su máximo sueño? Formar una familia que sea razonablemente feliz y poder sustentarla, lo logré. ¿Messi o Maradona? Los dos son muy buenos deportistas, no voy a juzgar sus vidas privadas porque no soy quien para hacerlo. ¿Qué otra cosa lo apasiona además de su profesión? La pesca y el teatro. La actuación es algo que siempre me interesó mucho desde chico. En la secundaria formamos un grupo en el que estaba Carlos Portaluppi, un gran amigo que hoy es reconocido a nivel nacional e internacional por su gran talento. También quiero destacar todo lo que nos enseñó y contuvo la profesora Elisa “Icha” Casco. En el Cardiológico también montamos obras en los fines de año. Es algo muy enriquecedor. ¿Lo afectaron las muertes de Joaquín García y Juan Carlos Relats? El fallecimiento del doctor García fue algo muy fuerte, aunque era claramente previsible por su deteriorada salud. Él fue mi gran maestro y me enseñó mucho en la vida. El ingeniero Relats también fue una persona muy importante en el Instituto, pues fue el hombre que más años estuvo al frente de Fundación Cardiológica Correntina (FUNCACORR). ¿Cómo fue trabajar con René Favaloro? Es uno de los grandes hitos de la Medicina mundial. Dejó una huella imborrable en la Cardiología y hasta su muerte fue un mensaje claro que dejó enseñanzas. Tenía un carácter muy fuerte, un hombre bravísimo al que si no le gustaba algo te lo decía en la cara. Al hablar sentenciaba, no dudaba. ¿Está arrepentido de algo o le gustaría pedirle perdón a alguien? Sí, por supuesto. Muchas veces uno se equivoca y puede dañar a alguien. Cuando muera quisiera pedirles disculpas a los que dañé y no me di cuenta o no supe pedir perdón a tiempo. Estamos en la vida para ser felices y no es un derecho, sino casi una obligación. Uno siempre tiene que tener la voluntad de serlo, a pesar de las vicisitudes y problemas que nos plantea la vida. Ficha técnica 47 años. Casado con Clarisa Yunes. Dos hijos: Facundo Andrés (19) y Aranza Clarisa (16). Hizo primaria y secundaria en la Escuela Pública de Mercedes. Estudió Medicina en la UNNE, se recibió en 1990. Fue el primer residente del Instituto de Cardiología de Corrientes, organismo que dirige desde febrero de 2009. Se especializó en la Fundación Favaloro y en la Mayo Clinic de Estados Unidos en prevención cardiovascular. Fue presidente de la Asociación de Cardiología de Corrientes. Es hincha de River Plate.
Fuente: Época.
Lunes, 30 de diciembre de 2013
|
|
|
|