MALESTAR SOCIAL POR REITERADOS CORTES DE LUZ Continúa el reclamo de la costa del Uruguay por los problemas energéticos ![](../galeria/silluz22.jpg) Son dirigentes del FPV de diferentes comunas. Intentarán entregar una nota en mano al gobernador. Piden inversión en obras. Durante esta mañana, intendentes, diputados y concejales del Frente para la Victoria de varias localidades del interior cercanas a la costa del río Uruguay, se concentrarán en la Cámara de Diputados luego dirigirse hasta Casa de Gobierno a presentarle al gobernador Ricardo Colombi, un petitorio donde desarrollan, en varios ítems, la problemática energética que están atravesando.
La nota surgió a raíz de la reunión que mantuvieron el viernes pasado en la localidad de Paso de los Libres, donde los asistentes decidieron conformar un foro de autoridades del FpV, para tener más fuerza a la hora de reclamar y exigir respuestas.
Entre los integrantes del mismo está la intendente de Bonpland, Teresa Monzón, el diputado Norberto José Mórtola, concejales y referentes de las localidades de Mocoretá, La Cruz, Guaviraví y Paso de los Libres. En el primer encuentro, de la semana pasada, los diferentes representantes de las comunas dieron a conocer los problemas que tienen con la energía, y la falta de inversión en la distribución interna del servicio. Coincidieron que la crisis energética es crítica en toda la provincia, aunque sostuvieron que su realidad difiere del resto de la provincia por ser ciudad fronteriza.
“Si bien los problemas energéticos los tiene toda la provincia, nuestra realidad difiere porque somos ciudades fronterizas y por la forestación”, dijo, a NORTE de Corrientes, la concejal de Paso de los Libres, Sara Alegre. Otro de los puntos en el que consensuaron, es que con respecto a la Dpec y las gestiones que viene realizando. “Todo tiende a la privatización del servicio, y no debe ser así”, sostuvo Alegre.
En la nota que le entregarán a Colombi se solicita que la Dpec haga público sus proyectos de solución. También consideran que no existen políticas de protección y, por último, hacen referencia a que el camino de solución no es el de la privatización.
El objetivo de la conformación del foro es continuar con los encuentros y plantear acciones en conjunto. La próxima reunión, entre todos los representantes, está estipulada para el 15 de marzo en la localidad de Bonpland. Buscan, desde ese lugar, trabajar para mejorar el bienestar de la sociedad, ya que los reiterados y continuos cortes traen aparejada una serie de inconvenientes, tales como problemas en el servicio de salud, el suministro de agua y con la mercadería de los comercios.
Fuente: Informecorrientes.
Miércoles, 19 de febrero de 2014
|