DIPUTADO CON PROYECCIÓN Breard, un hombre con presente y mucho futuro El legislador radical tuvo activa participación durante la Gobernación de Pocho Romero Feris, poniendo en discusión los bonos y los derechos por Yacyretá. Para llegar al Cecacor en su versión dos era necesario pasar seis fases, pasaron tres y el tic tac de la bomba se paró, comenzaron los diálogos Nación/Provincia y empezaron a andar los mecanismos necesarios para compensar los impactos negativos de la inflación que genera la política nacional". Los conceptos hasta un poco risueños corresponden al senador provincial, Noel Eugenio Breard, en un diálogo con nuestro matutino, poco antes de la Asamblea Legislativa.
El mensaje será sin duda esperanzador, un racconto de actividades y los planes y proyectos para un futuro inmediato, pero después de las palabras se deberá continuar con la acción de gobierno, señaló el legislador que acaba de llegar de la isla Apipé, en la lejana Ituzaingó.
"El tema del Cecacor preocupó a muchos, porque sobrevolaron fantasmas pasados", señaló el legislador oficialista.
Los cronistas parlamentarios memoriosos recordaron su actuación como asesor en el Bloque de Diputados de la UCR, cuando la administración de José Antonio Romero Feris quiso sacar los primeros bonos de la democracia.
En los salones de la Sociedad Libanesa se desarrollaban rees y ruedas de prensa al respecto. Desde allí batallaba el Senador provincial, experto en presupuesto y cuestiones energéticas, entre otros ítems de la economía.
Esos debates se trasladaban después al seno del bloque de diputados radicales, donde seis de sus legisladores e igual número de peronistas escuchaban atentos las explicaciones académicas de Breard. Es así que esas doce voluntades, más el acompañamiento del Movimiento de Integración y Desarrollo ( MID), impidieron esos primeros bonos.
También por ese entonces en las Cámaras Legislativas, presididas por el autonomista Luis Eduardo Belascoain en Diputados y el liberal José María García Enciso en el Senado, el tema de Yacyretá ya estaba en carpeta, aunque más no fuese con pedidos de informes y proyectos de resoluciones varias. La explosión de la obra se daba precisamente después de un largo letargo en la administración presidencial del doctor Raúl Alfonsín: era el boom de Yacyretá, con mano de obra plena en la represa. Hoy, a más de 30 años, existen aun los mismos problemas, lo que motiva que permanentemente nuestros legisladores prioricen en su agenda el tema de Yacyretá.
"Seguimos todos los pasos administrativos para el reclamo, pero siempre está la amenaza de judicialización del tema. Los reclamos se dieron en el marco de la Audiencia pública realizada en Resistencia y la reunión del Gobernador para destrabar la bajada de la línea de 132 Kw desde Ituzaingó. Esto es muy importante para la región Norte de la provincia y era público y notorio que lo estaban obviando", dijo Breard.
"La cuestión de las regalías está inserta en esta reformulación de contrato después de 40 años de la construcción de Yacyretá y todos los reclamos que estamos haciendo. Aprovecharemos el mes de marzo para hablar de una sistematización integral en lo que hace a la integración de Corrientes; estamos buscando una "silla institucional" en la administración de Yacyretá, no sólo por lo importante que es la represa para Corrientes y las cosas que nos deben, sino también porque hay un decreto presidencial que faculta la construcción y administración de Garaví", agregó.
"Estamos en una etapa de diálogo administrativo y siempre está la amenaza implícita de lo que es la judicialización cuando el diálogo es unilateral, pero en estos días se inició una apertura de Nación hacia la Provincia que empezó a tener un espacio público, por lo que es conveniente dejar que el Gobernador maneje la negociación", manifestó el legislador.
"Estamos en la construcción de un informe técnico y habrá un dictamen final de todos estos trabajos previos. El mes de marzo será clave para la cuestión Yacyretá, porque se puede dictar un decreto o se puede remitir a la Legislatura para hacer una política de Estado y debatir con todos los legisladores estos reclamos legítimos para Corrientes".
Noel Eugenio Breard, que desde el año 1979 es un hombre activo dentro de las filas de la Unión Cívica Radical, dejó tintas en el tintero de la charla; otros temas serán abordados oportunamente en el presente período parlamentario que quedó inaugurado el pasado sábado con el mensaje del primer mandatario.
Sin duda, Breard es ya una marca registrada en la UCR, es el presente y parte del futuro de Corrientes.
Fuente: Ellibertador.
Lunes, 3 de marzo de 2014
|
|
|
|