ENTREVISTA EXCLUSIVA Josefina Meabe renuncia a la candidatura de presidente del PL para dar paso a la juventud Paso a la Juventud", fue el concepto que utilizó la senadora nacional por Corrientes, Josefina Meabe de Mathó al anunciar que renunciaba indeclinablemente a toda posibilidad de encabezar una lista de candidatos a presidente del Partido Liberal, fundamentando esta decisión en razones de índole netamente personales relacionadas al cumplimiento de un "ciclo". La "Dama de hierro" aclaró que no se trata de un renunciamiento al trabajo político en el contexto de su función parlamentaria ni de su apego a esta denominada "pasión" que la tiene encantada desde edad muy temprana. "Voy a seguir en el PL, colaborando con los afiliados y la sociedad como siempre lo hice; lo que estoy confirmando es mi negativa al ofrecimiento de ser candidata a presidente por el sector al que pertenezco, porque entiendo que es necesario dar oportunidades a los más jóvenes, quienes, estoy segura, están en condiciones de asumir esta responsabilidad", sostuvo con vehemencia.
Si bien, en la rica historia de la vida institucional política de Corrientes no abundan ejemplos de "renunciamientos" a cargos y honores, la ex titular de la Cámara de Diputados rescató con orgullo el que tuvo como protagonista a su tío Ernesto Meabe (brillante legislador y presidente del PL) quien declinó en el año 1946 ser Gobernador de la Provincia, comprendiendo que "su paso al costado" daría una solución a una complicada situación política en Corrientes.
En 1962, Ernesto Meabe fue electo gobernador de Corrientes en fabulosa elección, no pudiendo asumir al haberse anulado las elecciones por orden del Gobierno nacional de entonces.
En rigor de verdad, la familia Meabe en sí es sinónimo de Partido Liberal, iniciándose este linaje de hombres y mujeres fieles a la "banderita" y "al pañuelo celeste" en 1821, cuando Francisco Cándido Meabe llegó de Bilbao, España a Corrientes. A tres meses de residencia en este país participó de la revolución del 12 de octubre de ese año junto a Pedro Ferré, García de Cossio, los hermanos Atienza y otros; lucha que posibilitó a Corrientes tener su autonomía y primera Constitución provincial.
Así nacía una prosapia de liberales que forman parte de la historia correntina. El 22 de marzo de 1822 le fue concedida la primera carta de ciudadanía otorgada en Corrientes a un extranjero. Don Francisco fue desde entonces un correntino más, y representó a su pueblo en varias funciones legislativas.
Tuvo un hijo: Francisco, quien se casó con Juana Galárraga; naciendo de este matrimonio Ernesto Luis, quien se casó con Ana Fernández Reguera, hija del famoso Coronel.
De Ernesto Luis y Ana, nacieron Ernesto, Raymundo y Rafael. Este último, padre de Josefina Meabe de Mathó, final de un eslabón de una cadena de generaciones que aportaron a la libertad y grandeza de la Provincia.
Por otra parte, Josefina Meabe también es hija de Rosita Ferré, otro apellido ilustre signado a gloriosas épocas; y tristes epopeyas, como el caso de las Cautivas Correntinas. La legisladora nacional es descendiente de dos de las denominadas Cautivas: Carmen Ferré de Alsina y Atienza, y Encarnación Atienza de Osuna.
No obstante, su condición de miembro de una estirpe conservadora, Meabe de Mathó se caracterizó en la última década por revolucionar la manera de hacer política en su "conservador partido", acercándolo a la gente común; a fin de desmitificar aquello de "oligarquía y sectarismo", de lo que muchos hablan.
Meabe de Mathó marcó así una "transformación" interna: un partido donde la solidaridad fue parte de sus objetivos; además de la libertad individual basada en la posibilidad de que cada uno pueda "valerse por sí mismo".
Fue la primera persona que habló de justicia social y de humanismo en el liberalismo; valiéndole esto severas críticas de sectores opositores, que al formar un propio partido político tomaron dichos preceptos como plataforma de acción y filosofía; un hecho público, por pocos "advertido" y del cual ella prefiere no ahondar en detalles.
Por estos días, Meabe de Mathó se encuentra en la Capital correntina, donde sigue atendiendo, como siempre, a los afiliados, intendentes, amigos y legisladores de su partido.
En vísperas del cierre de listas para competir en las internas del PL accedió a una entrevista en exclusiva con el diario EL LIBERTADOR.
En diálogo profundo, Josefina Meabe respondió a todas las inquietudes, de manera concisa y amena: ¿Por qué de esta decisión, en este momento clave? -Porque si fuera electa presidente de mi partido estaría quitando una posibilidad cierta a los jóvenes para que sean parte de la historia. He entregado mucho a mi partido. Merece que otros bríos lleguen para seguir revolucionándolo para bien. La tarea de conducción política requiere presencia en el distrito y responsabilidades, lo cual obliga a un recambio que permita fortalecer el trabajo político interno.
¿Piensa alejarse también de la política? -No, para nada. Jamás dejaré de pertenecer al PL ni dejaré de hacer política. Es lo que me mantiene activa y joven. Porque la juventud nada tiene que ver con la edad. Es un estado mental, que se enriquece con hacer lo que a uno le gusta. Me siento fuerte, capaz y, por qué no decirlo, joven. Aunque mi documento de identidad diga que tengo sólo 74 años, pero me siento entera y con fuerzas para seguir contribuyendo al destino del liberalismo.
Fue muy criticada por su silencio en estos últimos tiempos. Dicen que por haberse pasado al kirchnerismo. -Los que me criticaron por mostrarme cercana a una política de ayuda al prójimo que más necesita, y a la gente que encarnaba ese proyecto en su momento fueron los que tomaron mis conceptos de solidaridad y justicia social para armar otro partido.
Hice silencio porque la gente común, la que no está en política, está harta de polémicas que no llevan a nada productivo. Mientras las peleas consumen páginas de diarios y largos espacios en radios; la provincia sigue igual de estancada. A veces, la mejor respuesta a los agravios es el silencio; y luego, el tiempo. A buen entendedor pocas palabras ¿no? ¿Lo dice por la creación de ELI? ¿Qué concepto le merece? -No soy quién deba emitir una opinión al respecto. Lo hacen los afiliados en cada punto de la provincia.
Pregunten a ellos qué es lo que sienten cuando tienen que cambiar el pañuelo celeste, por un casco amarillo. ¿En lo personal, se siente traicionada? -No quiero ahondar en eso. Sólo le digo que encomiendo a Dios mi sufrimiento por todas las ofensas que he y ha sufrido mi familia. No soy de la clase de personas que maldicen; más bien siento pena por la necesidad de algunos de hacer daño. No entiendo esa actitud. No es de buen cristiano ¿Si me pregunta usted si me han hecho daño? Sí le respondo. Y mucho.
Cuando dice que ha entregado mucho al partido, ¿a qué se refiere específicamente? -Voy a resumir en dos palabras mi respuesta: familia y salud.
¿Sin ingresar a su intimidad, pero su respuesta lleva a otras inquietudes: se siente enferma? ¿su familia se ha dividido?
-(risas) ¿le parece que estoy enferma? Soy una mujer de más de 70 años, es lógico que tenga algunos inconvenientes, pero nada que me mantenga aislada o fuera de servicio al prójimo, o que no me permita trabajar ¿Y mi familia? Tengo una familia ejemplar, que siempre me acompañó en todo. En las alegrías y en los sufrimientos. Somos muy unidos.
Algunos dicen que usted perdió lucidez. -¡Pero por favor! Lo vienen diciendo desde hace décadas. Les molesta que hable de la Providencia de Dios y del camino de la solidaridad. Eso no es perder lucidez. Al contrario. Me siento lúcida y fuerte. Gracias a Dios.
Ya dijo que no quiere hablar del nuevo partido, pero dicen que el PL se caracterizaba por ser una asociación de oligarcas.
-Por mí no lo deben decir. Tengo para mostrarle cientos de fotos caminando barrios, comiendo en mesas humildes con los correligionarios, estando en restaurantes de pueblos alejados hasta altas horas de la madrugada, por citar ejemplos. No creo que yo, justamente, una campechana, como siempre dije, sea oligarca. Volviendo a lo político, cuál es su relación con el kirchnerismo.
-No soy kirchnerista. Soy Liberal. Y mi voto es función de mis convicciones. Muchas veces dijeron que voté de una manera u otra, informando erróneamente.
Lamentablemente no siempre esas desmentidas fueron publicadas.
En la jerga política se habla de "bendiciones" al momento de apoyar a un candidato u otro ¿ya bendijo a alguien para la interna del PL? -Las candidaturas son producto del consenso dentro del grupo. No me gusta hablar de bendiciones, porque las bendiciones las dan los sacerdotes a sus feligreses. Lo que hago es apoyar a quien represente a mi sector, que es Julián Miranda Gallino.
Le reitero, no me alejo de la responsabilidad de conducir el partido. No me alejo de la actividad política, y de hecho formaré parte de la nueva conducción.
¿Qué futuro avizora para el PL? -No sé si la palabra es avizorar. Le puedo hablar de lo que deseo. Deseo una interna transparente, donde participen todos los que deseen. Ojalá sean muchos, porque eso fortalece la democracia interna. Y si hay acuerdo generalizado, mejor aún. Quiero que el Partido Liberal sea independiente, que ahonde su función en el trabajo social, porque la gente necesita ayuda. Pero no ayuda económica, sino para aprender a reconocer las herramientas que le permitirán no depender de nadie, inclusive para no depender de los partidos políticos. Hay que revalorizar la cultura del trabajo en general, y de la solidaridad. Y expandirlo a todos. A todos los ciudadanos. ¿Hay un PL clásico y uno moderno? -El PL es uno solo. Y fue evolucionando con el tiempo, como todas las cosas. El mundo evolucionó y no se llama de otra manera. El nacimiento de otro partido político, con la misma filosofía es una copia vil que puede confundir en principio. Lo que pasa es que algunos se creen más vivos que otros. Pero están en todo su derecho.
¿El tiempo que piensa ganar no conduciendo el partido, a qué lo piensa destinar? -A vivir una vida plena, disfrutar de mis hijos y nietos; a cumplir con mi rol de Senadora nacional más activamente, disminuyendo un poco los asuntos pendientes que tengo. Como cuáles.
-Como poner una oficina en ámbito partidario para atender las inquietudes de los correntinos, para gestionar. En verdad siempre lo hice, pero atendiendo en mí casa. Me gustaría institucionalizarlo. Y que todo legislador electo, por ser liberal, haga lo mismo.
Fuente: Ellibertador.
Sábado, 8 de marzo de 2014
|
|
|
|