COMISIÓN DE AGRICULTURA DEL SENADO NACIONAL Josefina, por cuarta vez, presidenta ![](../galeria/josefff.jpg) La Senadora por Corrientes fue elegida por unanimidad de los miembros de un espacio de debate en el que el Gobierno nacional y la oposición atienden con especial énfasis. Se trata de un lugar clave para las aspiraciones oficialistas y opositoras en el sentido de avanzar con políticas sustanciales para la realidad económica de la Argentina. Meabe de Mathó anticipó que se encargará de informar cada paso que se dé en beneficio de los productores argentinos, y más aún de los correntinos. La senadora nacional del Partido Liberal, Josefina Meabe de Mathó sumó un lauro más a su aquilatada carrera política. Por cuarta vez pasará a presidir la más que relevante Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara de Senadores de la Nación.
En diálogo con EL LIBERTADOR, la "Dama de Hierro" manifestó su beneplácito por un nuevo voto de confianza de sus pares, en un sitial que desde las altas esferas del poder central se mira con atención, más aun cuando desde el macrismo se intenta recalar en el sector ruralista como trampolín de ensayo de una virtual candidatura presidencial del Jefe de Gobierno porteño.
Lo cierto fue que en la mañana de ayer se reunieron los integrantes de la lista de constituyentes de la Comisión y el legislador mendocino, Adolfo Bermejo pidió la palabra para proponer de inmediato a Josefina, recibiendo el apoyo unánime. Como vice quedó la formoseña Graciela de la Rosa, mientras que la secretaría recayó en el representante de Buenos Aires, Jaime Linares.
Meabe de Mathó se expresó con contundencia respecto a qué pretende hacer en el corto plazo en pos de la mesa de análisis parlamentario que vela por políticas de desarrollo productivo nacionales. Aseguró que comenzará un trabajo de divulgación de cada una de las acciones que allí se realizan "en beneficio de miles de trabajadores y productores que hacen grande a la Argentina".
En su relato, Josefina no dejó escapar la oportunidad de contextualizar esta idea a escala provincial. "Realmente Corrientes no conoce lo que ha trabajado esta Comisión, en ese sentido he tomado conocimiento y conciencia de que necesitamos que la ciudadanía correntina conozca un poco más la realidad que vive el Senado en cuanto a mejoras para las actividades productivas".
Aprovechó para reparar en una crítica que, se enteró, hizo un medio provincial en cuanto a su producción parlamentaria. Más allá de desestimar el cuestionamiento, aseguró: "Eso me motivó. Me propuse dar a conocer cada acto que se plasme en la Comisión". Anticipó así a este medio que "a partir de la semana que viene se podrá transmitir en un documento todo lo que ha hecho esta comisión".
Finalizó su alegato sobre la crítica del medio correntino remarcando con serena firmeza: "Hay gente que es muy pobre intelectualmente y se siente mejor cuando descalifican o mienten sobre algunos que hemos logrado algunas cosas importantes, y de esa manera se sienten como reconfortados".
UN LUGAR CLAVE
Respecto a la relevancia de la labor en Agricultura, Ganadería y Pesca, la referente del Partido de Torrent reconoció que allí se despiertan amores y odios. "Políticamente crea un poquito de reticencias", sostuvo y señaló que el trabajo diario "no es una tarea fácil, porque siempre hay inconvenientes políticos rondando los pasillos". Las palabras de la referente liberal se sostienen con hechos como el de la resolución 225, sobre retenciones que marcó la historia aliancista del kirchnerismo y permitió que referentes del sector ruralista obtengan el reconocimiento de la clase política, catapultándolos como puntas de lanza en las legislativas posteriores a dicho acontecimiento, alcanzando el ingreso de personajes como De Ángeli, entre otros.
Más allá del controvertido escenario detallado, la Senadora correntina destacó: "Los que integramos esta Comisión somos de partidos diferentes, pero todos somos productores en fin". Con sus palabras no hizo más que remarcar las aptitudes y capacidad de comprensión de cada uno de los legisladores a la hora de abordar propuestas relacionadas con la actividad del campo.
Las cualidades latentes en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación permiten, de acuerdo a la perspectiva de Meabe, trabajar con mayor tranquilidad ante una coyuntura que calificó de complicada. "Este es un momento muy difícil para el productor agropecuario, está viviendo momentos difíciles", dijo.
Y por ello celebró que tanto desde el Gobierno nacional como desde la oposición posen las miradas en dicho sector, puntal de la economía argentina. "Me alegro de que los políticos se ocupen del sector rural. Será bienvenido el interés de los referentes, sea Macri o cualquier otro que se proponga apuntalar al campo. Nos van a dar un empujoncito para seguir trabajando", destacó.
Sobre la interna liberal
La "Dama de Hierro" no olvidó repasar la actualidad de su querido Partido Liberal. "Estoy muy contenta, porque hicimos muchos sacrificios para llegar a este momento", dijo en referencia al espacio que apoya y que tiene como candidato a presidir la centenaria fuerza a Julián Miranda Gallino, así como a las otras dos listas representadas por Nélida Maciel y Eduardo Hardoy.
Sobre el oficialismo remarcó: "Di un paso al costado para dar paso a la juventud. Julián se va a tener que probar con nuevos compromisos y acciones que logren resultados que ayuden a la sociedad correntina". También tuvo elogios hacia la candidata oficialista en Capital. "Any Pereyra es una chica que desde el primer momento ha trabajado exhaustivamente. Realmente vale oro. Demostró ser capaz, inteligente, pero fundamentalmente demostró que puede tratar con todos, no sólo a nivel político, sino a nivel humano", resaltó Josefina.
La Senadora nacional no esquivó el bulto y se refirió sobre las líneas contrincantes. "A las otras listas le pido que sigamos trabajando como hasta ahora", dijo para recordar que semanas atrás concretaron una reunión en la que pusieron "a disposición de todos los liberales una conducta que no dañe a nadie. Que, al contrario, sirva para llegar a todos y cada vez en mejores condiciones y con mejores oportunidades".
Confiada, Josefina sostuvo que de continuar por dicho camino "quedará demostrado que el PL nuevamente pone a consideración de la comunidad a sus mejores hombres y mujeres". Y sobre los posibles resultados que se puedan dar el próximo 27 de abril, cuando se celebre la interna expresó: "En la cancha se verán los pingos".
Fuente: Ellibertador.
Viernes, 28 de marzo de 2014
|
|
|
|