GESTIONES Y CONFLICTOS Nito propone declarar la emergencia energética  Presentó un proyecto de ley en el Senado nacional. El secretario Gatti realiza intensas gestiones en Buenos Aires. En la Dpec hay malhumor. La declaración de emergencia involucra diferimiento de obligaciones impositivas y previsionales, aportes del Tesoro Nacional, líneas de crédito y otras medidas.
Mientras el secretario de Energía de la Provincia, Marcelo Gatti inició nuevas gestiones en Buenos Aires ayer, y que continuarán hoy, el senador por Corrientes, Eugenio Artaza (UCR), presentó un proyecto de ley para declarar Zona de Emergencia Energética, Económica y Social a las ciudades de Gobernador Virasoro, Colonia Liebig, Garruchos, Garaví, San Carlos y los parajes y colonias de Colonia Unión, Paraje San Justo, Caabí Poí, San Alonso y las zonas industriales de la ciudad de Gobernador Virasoro.
La emergencia se fundamenta en la situación generada por la salida de servicio del Transformador de 30 megavatios, operado por la empresa Electroingeniería SA, concesionaria de Transnea, que es responsabilidad directa del Gobierno nacional.
La salida de servicio del transformador de referencia se inició el 8 de abril, continuando hasta el presente, y siendo "insuficientes e infructuosos los intentos de solución del gravísimo problema por parte de las autoridades nacionales y sus representantes empresarios de Electroingeniería SA", dijeron fuentes cercanas al Senador nacional correntino.
La declaración de emergencia involucra diferimiento de obligaciones impositivas y previsionales, aportes del Tesoro Nacional, líneas de crédito preferenciales del Banco Nación, subsidios a las personas damnificadas y resarcimientos económicos a los usuarios afectados.
"Las consecuencias son enormes y devastadoras para la vida cotidiana de los afectados y para toda la actividad económica e industrial de la zona en emergencia", remarcaron los autores de la iniciativa.
TENSIÓN EN LA DPEC
En tanto, si bien se mantiene una línea de diálogo entre el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi y la dirigencia del Sindicato de Luz y Fuerza de Corrientes, ayer la planta de Maipú de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) habría reiniciado una suerte de plan de lucha.
En declaraciones radiales, el delegado gremial de esa área, Evaristo Báez confirmó que los trabajadores no saldrán a trabajar a la calle, ya que se manifestaron disconformes con lo avanzado en la reunión de la antevíspera de los dirigentes gremiales con Colombi.
Señaló Báez que "de los diez puntos planteados no se cumplió casi nada" y adelantó que solamente prestarán atención en casos de emergencia hasta que haya «una respuesta satisfactoria" a sus reclamos. "Estamos con el ánimo caído. Queremos una solución definitiva. No creemos que lo que se decidió ayer sea un acuerdo superador", dijo Evaristo Báez en calidad de vocero de sus compañeros. El trabajador consideró que lo decidido tendrá similar definición en las otras plantas.
"Todo lo que pretendemos está plasmado en el convenio colectivo de trabajo, que es lo que buscamos firmar. Pero nunca avanzamos. No queremos creer en malas intenciones, pero algo pasa. Los compañeros de las plantas estamos hartos de hablar y no encontrar respuestas. Lo de ayer fue más de lo mismo", insistió Báez.
Fuente: Ellibertador.
Miércoles, 23 de abril de 2014
|
|
|
|