15-S Corrientes: Más de 741 mil electores habilitados para elegir éste domingo ![](../galeria/aokij89.jpg ) Más de 741 mil mayores de 18 años están habilitados para votar el domingo, en un total de 2200 escuelas, porque la provincia no se adhirió a los cambios nacionales para que puedan sufragar los menores de 16 y 17 años. Ayer se ultimaban los preparativos para las elecciones en Corrientes, donde los principales candidatos llegaron al fin de la campaña intercambiando duras acusaciones y con las encuestas sin definir una tendencia firme.
El radical Ricardo Colombi, que gobernó Corrientes entre 2001 y 2005, transita su segunda gestión y va por la reelección para un tercer período, acompañado ahora por su primo Arturo Colombi, quien fue gobernador entre 2005 y 2009. El candidato del Frente Corrientes vota mañana con una alta polarización del electorado para la Victoria, Camau Espínola, en tanto, aseguró que "el 65 por ciento de los correntinos quiere un cambio y vamos a ganar la provincia en primera vuelta", al tiempo que acusó al actual mandatario de "vivir de la queja sin solucionar los problemas de la gente".
Además de estar enfrentada a la Nación, la UCR correntina también cuestiona a ‘Nito‘ Artaza, quien va como candidato a gobernador por el frente radical disidente Cambio Popular, con exaliados de los primos Colombi.
Al cierre de campaña, se difundieron varias encuestas con las que tanto Espínola como Colombi se atribuyen el triunfo en primera vuelta y sin necesidad de ir a un balotaje, en una campaña polarizada entre el kirchnerismo y el radicalismo. Para evitar la segunda vuelta, el candidato ganador necesita llegar al 45 por ciento de los votos más uno o lograr una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, de acuerdo con la Constitución provincial. Si ninguna de las fórmulas llega a esos números la segunda vuelta se realizará en 21 días y en esta participarán las dos listas mas votadas.
Sólo custodia policial Apoderados del Frente para la Victoria anunciaron hoy que solicitarán a la Junta Electoral provincial que convoque a las fuerzas federales para el control y seguridad de los comicios del domingo, debido a que “por primera vez en más de 30 años, la custodia de las urnas estará en manos de la policía de la provincia por decisión del gobernador Ricardo Colombi”.
En conferencia de prensa, el apoderado del FPV, Félix Pacayut y el diputado provincial, Carlos Rubín, afirmaron que esa decisión “no fue tomada por el presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño, como debería haber sido según la ley, sino por el gobernador Colombi, que además, es candidato”.
En tanto, explicó que el Gobierno provincial “pone a disposición la policía para las escuelas, pero no está claro que esa seguridad se extienda al traslado de las urnas o custodia en la Legislatura provincial, previo al escrutinio definitivo”. "Apelamos a que la Junta Electoral convoque al Ejército o Gendarmería Nacional, como ha sido siempre, con un criterio de razonabilidad, por que la Junta es al autoridad que tiene que velar por la transparencia y seguridad del acto electoral”, señalaron.
Al respecto, Rubín manifestó que “esta innovación de marginar la participación de las fuerzas federales, es injustificada”. La solicitud de los apoderados del Frente para la Victoria se realizó hoy al presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño y se espera la respuesta, en el marco de las elecciones provinciales que se realizarán el domingo para elegir gobernador y vice y distintos cargos provinciales.
Fuente: Corrienteshoy.
Sábado, 14 de septiembre de 2013
|