Lunes, 31/3/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
Interés General
Orsi recibió a Frigerio en Uruguay
El gobernador de Entre Ríos fue recibido por el presidente y el canciller de Uruguay para reforzar la cooperación y evitar escenarios de conflicto.


El presidente de Uruguay Yamandú Orsi y su canciller Mario Lubetkin, recibieron al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para reforzar la relación bilateral.

Según informaron medios uruguayos, la reunión sirvió para establecer un escenario de cooperación con la provincia argentina en temas comunes, como logística, ambiente y proyectos de desarrollo vinculados al río Uruguay. "El diálogo a nivel político y técnico será lo natural", aseguró el canciller que remarcó que no puede haber más episodios de conflictos como los que se vivieron con Botnia.

Lubetkin informó que "la visita de Frigerio se orienta a establecer un nuevo escenario de cooperación y de complementariedad entre Uruguay y Entre Ríos". Durante la reunión, Orsi y Frigerio expresaron que nunca más puede acontecer una situación similar a la ocurrida durante la instalación de plantas de celulosa, cuando se cortó el puente que une a ambos países. "De lo que se trata, es de entrar en un escenario de cooperación con una provincia absolutamente estratégica para Uruguay", aseguró Lubetkin.

Entre los temas respecto a los que se colaborará, se encuentran el río Uruguay, logística, aspectos ambientales y proyectos de desarrollo, como el de producción de hidrógeno verde en Paysandú. "Cuando las palabra son complementariedad y cooperación, vamos a ganar todos", dijo el jefe de la diplomacia uruguaya.

También destacó el hecho de que se haya reunido un presidente de Uruguay con el gobernador de Entre Ríos, algo que a veces parece ser una excepcionalidad. En ese sentido, agregó que "durante esta administración, el diálogo será lo natural, tanto a nivel político como técnico, y adelantó que Frigerio se reunirá con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y su par de Turismo, Pablo Menoni".

A su turno, Frigerio señaló que el puente sobre el río Uruguay "nos une, no nos separa", y valoró la intención de diálogo entre el país y la provincia Entre Ríos. Sobre los temas por los que se cooperará, dijo que, además de los emprendimiento productivos instalados en el entorno del río Uruguay, le interesa intensificar aspectos vinculados con la educación y el desarrollo.

Fuentes cercanas a la reunión afirman que "fue un éxito y es importante que nunca más haya un conflicto como el de Botnia. Además, apuntan que todos los escenarios conflictivos del presente como la planta de hidrogeno en Paysandú han quedado zanjados".

Se trata de un proyecto de la empresa HIF Global que prevé una inversión de 6.000 millones de dólares, la mayor inversión privada en la historia de Uruguay que el gobierno de Orsi quiere trabajar de manera conjunta y con políticas de cuidado del medio ambiente.


Viernes, 28 de marzo de 2025

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.