Elecciones 2025 “Uno sabe lo que mide y lo que calza, yo voy a ser gobernador, a partir del 10 de diciembre”  Lo afirmó Ricardo Colombi, candidato a gobernador, de la alianza ECO.
Sobre la posibilidad de una alianza electoral con el Justicialismo, respondió que “para que exista un acuerdo político, primero debe darse un acuerdo social”. Dijo que esta etapa histórica de la provincia, requieren de nuevos desafíos, que obligan a los gobernantes a construir consensos.
En una entrevista para el portal de noticias, confirmado.com.ar, dialogamos con el Senador provincial y candidato a Gobernador, Ricardo Colombi, de la alianza, Encuentro por Corrientes (ECO).El contacto fue el pasado sábado, en oportunidad de su visita a Paso de los Libres, donde nos recibió en la Sociedad Rural, y mantuvimos un breve diálogo, sobre su perspectiva política de la actualidad y las próximas elecciones.
IV- Ricardo Colombi, gracias por el tiempo, y pese a la lejanía de las elecciones, veo que continúa recorriendo la provincia.
RC-“Así es, bueno, buenas tardes, hoy estamos aquí en Paso de los Libres, visitando este evento, organizado por las mujeres de ECO, algo muy lindo, muy importante, y ahora reunido con miembros de la Sociedad Rural, planteando desafíos del sector, explicándoles nuestro punto de vista, nuestra visión, y la solución a los problemas, que ellos tienen, y bueno también después tenemos una reunión con los excombatientes de Malvinas, así que también, con algunas instituciones deportivas, una tarea y una jornada muy importante, e interesante en Paso de los Libres”.
IV- Bueno, ahora el encuentro es con los agropecuarios, que tienen demandas, pero en el plano general, existen demandas, distintas al 2001, cuando fue por primera vez gobernador, ¿Cuáles son esos nuevos desafíos, en esta nueva etapa histórica?
RC-“Los nuevos desafíos, tienen que ver con las nuevas problemáticas, que hoy tenemos, con la economía a nivel nacional, internacional, con las cuestiones climáticas, con la generación de trabajo, con la cuestión salarial, económica, con el aumento del costo de la energía, con la problemática social, que hoy nos afecta a todos, cuestiones de género, de violencia, de niños, la cuestión educativa, de salud, de seguridad, siempre hay indudablemente, problemas, en la vida, con diferencias en las etapas y en el momento que vivimos, hoy no es lo mismo, el país, que ocho años atrás, que vivimos ahora, entonces, van surgiendo, nuevas situaciones, que nos obliga a nosotros a tener, nuestra mente activa, abierta y capacitada, para hacer frente a esas problemáticas”.
IV- Esa coyuntura del 2001, ¿es más difícil que la actual?.
RC-“Y por supuesto que hay nuevos desafíos, la provincia en el 2001, venía de una crisis muy profunda, hoy tenemos problemáticas, que no existían, en la misma intensidad antes, hoy tenemos una cuestión a nivel país, que indudablemente, se genera mucha incertidumbre y en Corrientes, tenemos que estar atentos, para enfrentar a esa problemática, no es el mismo país, hoy que hace 20 años atrás, ni la provincia”.
IV- Sí, perfectamente se entiende, ahora bien ¿vamos hacia una profundización de la crisis económica, con esta política económica del gobierno nacional?.
RC-“Y yo creo que hay que estar muy atentos, porque lo que se viene va ser más dificultoso, se puede superar sí, pero hay que tener capacidad, hay que tener experiencia y reconocimiento, para saber enfrentar esas nuevas dificultades, y eso es lo que estábamos hablando, de futuro, de lo que se viene, va obligar, tanto el intendente, el gobernador, los concejales, los legisladores provinciales, y demás, a construir consensos y que tengan la capacitación, tengan una preparación, la apertura de mente, para hacer frente a esos nuevos desafíos”.
IV- Y Colombi, digamos un hombre veterano de la política, ¿tiene esa mente abierta, para enfrentar esos nuevos desafíos?.
RC-“Por supuesto, nosotros aquí, ya hemos planteado, por ejemplo, en el tema productivo, la necesidad de reformular el fondo de asignación rural, en donde en parte esté direccionado, a una descentralización de los fondos, a una mayor participación institucional, de los sectores, a los que se destina ese fondo, de profundizar, todo lo que tenga que ver con obras, de infraestructura que necesita el campo, con obras de proyectos de seguridad, por otra parte, el cambio climático, nos obliga a tener una actitud diferente, entonces, todo eso implica, que uno advierta, que existen nuevos desafíos, pongo como ejemplo, el tema del campo, pero también, la educación, la salud, la seguridad, el deporte, la cultura, todo lo que hace a la vida en comunidad”.
IV- Hoy vivimos por ejemplo, la cuestión, del cambio climático y su impacto en los incendios de campos, incendios forestales, que 25 años atrás, no eran de la misma magnitud.
RC-“Y claro, 5 años atrás nomas, y bueno todo eso, lo negamos con un gobierno nacional, que reniega del cambio climático, fíjate las contradicciones que tenemos, entonces, hay que estar preparado, hay que hacer inversiones, hay que capacitarse, si hablamos de seguridad, deben estar capacitados, si hablamos de bomberos voluntarios, tienen que estar capacitados, eso es preparación, formación, educación, que siempre hay que hacerlo”.
IV- Dos últimas, una desde el punto de vista electoral, ¿posibilidades de concretar un acuerdo con el Partido Justicialista?.
RC-“Mirá, nosotros estamos priorizando, el acuerdo social, y después va venir el acuerdo político, sin acuerdo social, no hay acuerdo político”.
IV-Por último, con relación a lo que fue la elección del 2009, en la que compitió desde el llano, contra Arturo Colombi, entonces gobernador de la provincia, ¿esta coyuntura electoral, es más cuesta arriba?.
RC-“Todas las elecciones tienen sus dificultades, pero uno sabe lo que mide y lo que calza, y la valoración que tiene la comunidad, y yo voy a ser gobernador el 10 de diciembre”.
IV-Gracias Colombi.
RC-“A vos”.
Por Ignacio Villanueva
Martes, 1 de abril de 2025
|