REPARACIÓN HISTÓRICA Santo Tomé celebra el ascenso de Andresito  Las autoridades municipales manifestaron su satisfacción por la recategorización post mortem del líder federalista mediante decreto presidencial. Organizan un acto binacional en la ciudad fronteriza. El ascenso al grado de General post mortem al Coronel Andrés Guacurarí Artigas decretado recientemente por el Gobierno nacional, fue celebrado por la comunidad santotomeña. Uno de los que manifestó su satisfacción fue el secretario de Gobierno Municipal Mariano Garay. "Es una reivindicación más que justa y esperada, porque fue mucho tiempo oculto en la historia oficial sólo por el hecho de ser un guaraní, pero su labor fue exactamente la misma que realizó Güemes en el Norte del país peleando contra los invasores", señaló el funcionario.
"Recibimos esta noticia con mucha alegría porque hace rato venimos luchando por el reconocimiento de este nuestro héroe olvidado, y mucho más contentos aún porque fue establecido oficialmente su lugar de nacimiento en Santo Tomé, Corrientes", añadió.
El decreto del Poder Ejecutivo Nacional sostiene que "Andrés Guacurarí, conocido popularmente como 'Andresito', de origen guaraní, nació el 30 de noviembre de 1778 en la ciudad de Santo Tomé, territorio de la actual provincia de Corrientes, fue uno de los primeros líderes criollos federales de las Provincias Unidas del Río de La Plata... fiel colaborador de José Gervasio Artigas, quien lo adoptó como su hijo".
Constituye uno de los exponentes del federalismo rioplatense, que se inició en la lucha contra los "bandeirantes" y en la resistencia del dominio portugués de las Misiones Orientales, contribuyó a la construcción de la Nación y a la independencia y soberanía del país.
En su carrera militar, Andresito formó parte del Cuerpo de Blandengues Orientales y condujo cuatro Campañas: del Río Paraná contra la invasión Paraguaya (1815), del Río Uruguay contra la invasión luso-brasileña (1816), de Corrientes en defensa del Federalismo (1818-1819) y la Segunda Campaña del Río Uruguay contra la invasión luso-brasileña (1819).
Por otra parte Garay mencionó el llamado de la Productora Payé Cine que hizo el documental Buscando al Comandante Andresito. "Estaban muy eufóricos porque finalmente este héroe que luchó por defender nuestras fronteras fue nombrado General y va a pasar a la historia como un santotomeño", sostuvo.
GUARANÍ
El funcionario recordó además la disputa que existía por el lugar de origen de Guacurarí, "hasta lo querían adoptar en Brasil, pero todo indicaba que había nacido en Santo Tomé", enfatizó.
"Es una reivindicación más que esperada, porque fue mucho tiempo oculto en la historia oficial sólo por el hecho de ser un guaraní, pero su labor fue exactamente la misma que realizó Güemes en el Norte del país peleando contra los invasores", recalcó.
El secretario municipal es un estudioso de la historia local, y durante su mandato como Viceintendente y presidente de la Comisión de Festejos Cívicos y Populares fue el impulsor de muchas políticas en tal sentido, uno de ellos justamente, la reivindicación del comandante Andresito como un santotomeño héroe de la Patria.
El reconocimiento de este héroe nacional tantas veces negado, reviste singular importancia para Santo Tomé, no solamente porque los argumentos que sostenían sobre su origen fueron ratificados y oficializados sino porque tendrá su impronta en el turismo local.
"Es gratificante este tipo de medidas, nos alegró también el reconocimiento a los ex combatientes de Malvinas que no se dio 200 años después como el de Andresito, pero igualmente fue un reconocimiento tardío… la historia se repite y hay que tratar de que ciertas cosas no se repitan porque le hacen mucho mal al país", anheló.
HOMENAJE
El intendente, Víctor Giraud junto con el viceintendente, Jorge Daniel Maciel y el secretario de gobierno, Mariano Garay organizan un acto al que invitarán a concurrir a las autoridades brasileñas para celebrar este acontecimiento histórico esperado desde hace mucho tiempo.
Fuente: Ellibertador.
Domingo, 6 de abril de 2014
|