MOVIMIENTO EVITA El frente agrario del Movimiento Evita anuncia “ENCUENTRO REGIONAL”.  Luego de que le llegara a Miguel Humber(Referente de la Mesa Nacional del Frente Agrario) el documento realizado como conclusión del encuentro provincial realizado este fin de semana en la Ciudad de Goya en el que se analizo y debatió acerca del trabajo que realiza la Delegación Corrientes de la Subsecretaria de Agricultura Familiar y en vistas de que según lo refleja dicho corolario es clara la disconformidad de los pequeñas productores con dicho organismo (se transcribe documento), se definiracon carácter urgente y de primera orden un encuentro regional a fin de que arribe a nuestra provincia Miguel Humber, y se decida conjuntantamente con las provincias del NOA los pasos a seguir a fin de remediar tal circunstancia, por la cual a través de este comunicado, se hace extensiva la invitación a todas las Organizaciones hermanas, y pequeños productores a fin de escuchar todas las voces y para ello, se deja por este intermedio un Nro de Contacto: 3794910481 (Carlos Pedemonte). En el orden del día se discutieron temas que fueron propuestos por las organizaciones presentes, entre estos temas podemos resaltar: asistencia técnica y capacitación, apoyo a las organizaciones, problemas de dominio y tenencia de la tierra, desarrollo rural, soberanía alimentaria y la propuesta de ampliar la convocatoria del Frente a otras organizaciones:
En general con algunas excepciones muy puntuales la situación territorial de la Delegación Corrientes de la subsecretaria de Agricultura Familiar es débil, la asistencia técnica se presenta como endeble y sin compromiso con los pequeños productores. En muchas zonas el rol del técnico se ve desdibujado por un accionar que tiende a crear divisiones entre los miembros de las asociaciones y entre asociaciones, favoreciendo a aquellos grupos que son funcionales a sus intereses dirigiendo decisiones que no tienen nada que ver con los objetivos de la Agricultura Familiar. Se propone en este sentido ratificar que el rol y tarea del técnico de la Agricultura Familiar es acompañar a los productores, gestionar y asistir a las demandas de los pequeños productores y sus familias.
En el segundo punto de debate se hizo hincapié en el rol de las organizaciones y el apoyo de la subsecretaria (Delegación Corrientes) a las mismas.
En este sentido se acordó fortalecer y apoyar las organizaciones que luchan por la tenencia y legalización de la tierra, la soberanía alimentaria, la consolidación y fortalecimiento de las Ferias Francas y otras alternativas de venta directa de los productos de las huertas y las chacras de los Pequeños Productores, aumentando el porcentaje de la participación en la producción y venta de verduras y hortalizas que se comercializan y consumen en la Provincia de Corrientes.
En vista de la existencia de la Ley colonización de Tierras y la ausencia de reglamentación, las organizaciones participantes exigen al Gobierno provincial ponga en vigencia en forma inmediata la ejecución de la misma y que se generen mecanismos que garanticen el acceso al agua, Vital elemento para poder producir en los ámbitos provinciales y nacionales. Entendiendo que los problemas del pueblo se resuelven desde el Estado.
Profundizar mecanismos que tiendan a agrandar la construcción del Frente Agrario de modo que las convocatorias sean extensivas a más productores e hijos de productores y universitarios vinculados o no al sector, con la finalidad de marchar a un proceso de industrialización rural, comprendiendo que el Proyecto Nacional necesita más participación en los lugares de decisión en el Poder Legislativo y Ejecutivo.
Comprendiendo que al desarrollo territorial y al avance de correlación de fuerzas hay que complementarlo con incursión en la súper estructura de decisión y mejores mecanismos de información que permitan visualizar lo construido.
Trabajar en generar esquemas de formación que posibiliten tomar la experiencia de compañeros con mucha trayectoria y que permitan transferir conocimientos, forme nuevas generación de dirigentes agrarios, que comprendan los paradigmas del campesinado del siglo XXI. Que reconozcan revertir la situación de organizaciones que expresan dirigentes y organizaciones que no representan ni convocan campesinos.
En referencia al titular inicial notamos una realidad conveniente en un sector importante de organizaciones agropecuarias que en términos de expresión verbal son mariscales de la revolución agraria. Pero en términos reales representan el fracaso de cuatro décadas donde la consigna inicial de la lucha “campesina de tierra para el que trabaja” aún no ha sido resuelta, y particularidades personales de algunos técnicos muy bien remunerados que cual inverso lumpen convexo no tienen más que proyectos individuales en detrimento de la vapuleada situación del campesino correntino. Y que día a día ve marchar sus hijos a grandes ciudades en busca de un futuro mejor que en realidad esta oportunidad sobre sus narices en la riqueza de nuestra tierra.
Representantes de organizaciones de los Departamentos de Esquina, Lavalle, Santa Lucia, Paraje Punta Batel, Paraje El Pollo, Arrollo Pelón, Goya, Bella Vista, Itatí, San Miguel, Loreto, Saladas, Corrientes, Bonpland, Posadas y San Vicente, y Eleonora Pedot, DamianLuratti y Jorge Paez (dirigentes de la Mesa Nacional del Frente Agrario Evita), FabrizioBin responsable provincial del Movimiento, Verónica Molina referente departamental, Carlos Pedemonte (referente provincial del Frente Agrario), Florencio Romero (Referente frente agrario-Goya), Roza Zapata (Referente Movimiento Evita Santa Lucia), Feliz Santoro (Coordinador de Asuntos Rurales de la Municipalidad de Goya), Norberto "Pomy Parodi" (Diputado Provincial), Pablo Blanco (Presidente de la Asociacion Rio Santa Lucia) la ex candidata a intendente de Lavalle (Lucrecia Vazques) y militantes históricos como Anita Olivos (Concejal-Lavalle) y Rogelio Tomasella.
Lunes, 7 de abril de 2014
|