EL DEBATE QUE VIENE Polemizan acerca de la nueva tarifa de la Dpec  Las entidades de defensa del consumidor afirman que la propuesta oficial es "excesiva". Funcionarios provinciales e incluso un sector empresario, en cambio, justifican la necesidad de los aumentos. Los integrantes de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes, Nelson Veas Oyarzo y Walter Goldfarb, al referirse a la audiencia pública que se realizó en Bella Vista sobre la actualización tarifaria de la energía, expresaron que "los valores que se pretenden instalar son mucho mayores respecto de lo que hoy están cobrando en otras provincias de la región y pedimos un aumento justo y razonable". Ratificaron que el ente autárquico presenta pérdidas técnicas y no técnicas y aseguran que en Corrientes la mitad de los usuarios "están enganchados".
Sostuvieron en primera medida que el expediente "no es claro" y "falta documentación". "Los montos que se barajan son muy altos en comparación con las demás provincias de la región", dijo Veas Oyarzo.
"La última actualización tarifaria fue muy alta y eso se sustentó hasta esta parte y por ende presentamos por nota un aumento justo y razonable", agregó.
OTRA MIRADA
Por su parte, el secretario de Energía provincial, Marcelo Gatti, expresó ayer que "un prestador no puede mantener la tarifa congelada cuando los insumos aumentan". Avaló así la intencionalidad oficial de aumentar la tarifa de energía. "El servicio debe mantenerse, y los insumos se incrementaron en los últimos días. Las tarifas de las provincias vecinas en los últimos años aumentaron y en consecuencia el prestador debe recibir recursos, que en general se da por la tarifa", expresó el funcionario.
También la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) se manifestó públicamente a favor de la readecuación de tarifas del servicio de distribución de energía eléctrica de la Provincia, propuesta por las autoridades de la Dpec y el Sindicato de Luz y Fuerza. "Es en pos del sostenimiento del servicio", dicen en un comunicado.
Los integrantes de la Asociación de Usuarios y Consumidores coincidieron en que el cuadro tarifario que se pretende imponer sobrepasa el valor "razonable" y mencionaron en ello las pérdidas técnicas y no técnicas de la Dirección Provincial de Energía.
"Nosotros seguimos pagando por quienes consumen y no pagan. Es necesario que haya políticas de Estado para que se controle la situación y se pueda cobrar lo que corresponde".
Walter Goldfarb dijo que en las audiencias públicas se reclama previsibilidad para tener "un futuro esperanzador" y para ello solicitan mayor control por parte de la empresa. "Hay mucho déficit, los enganchados, la falta de inversión en energía y muchas cuestiones por trabajar. Es necesario ajustar la tarifa, pero mejorar el servicio", agregaron en declaraciones a Radio Sudamericana.
A todo esto, el delegado de los trabajadores de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes en la planta Edison, Leandro Meza, en comunicación con la misma emisora explicó que hasta el momento no tuvieron novedades ni mejoras ante sus reclamos. El viernes se entregó al Gobernador un documento que contiene 10 puntos en los que se detallan las necesidades más urgentes. "Por los reclamos recibimos varias sanciones, pero nunca vimos los resultado prometidos", declaró Meza.
"Por los reclamos recibimos varias sanciones y fuimos suspendidos sin argumentos", declaró Meza y luego resaltó que "hasta el momento no conseguimos nada, nuestros reclamos no fueron atendidos".
Sobre la tarifa, Gatti remarcó que "el servicio debe mantenerse, y el prestador debe conseguir recursos; lo natural es que reciba esos recursos de las tarifas. Ahora, si en el marco de un convenio se logra sustituir esa alternativa, se podrá tomar alguna determinación. Hasta el momento se elevó la evaluación del costo de las tarifas y eso está en el Poder Ejecutivo".
Fuente: Ellibertador.
Martes, 8 de abril de 2014
|