LA LEGISLATURA, EN LA MIRA DEL DERECHO Dura réplica de Buompadre a Panseri  El Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Unne sazonó el debate entre abogados y jueces en torno a la reforma del Código Procesal Penal. También los legisladores fueron parte de una crítica categórica de parte de Jorge Buompadre, quien les recordó a los senadores y diputados que llegará el momento en que pierdan sus fueros. "No es relevante nada de lo que dice, además hay cosas inexactas desde el punto de vista técnico", expresó Buompadre sobre los dichos del Juez de la Cámara Criminal Nº 2.
El vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Jorge Buompadre tomó ayer la palabra como uno de los referentes penalistas de la región, que además participó del proyecto para la reforma del Código Procesal Penal correntino. No tuvo empacho de marcar en forma terminante un abismo entre su postura y la del juez camarista, Eduardo Panseri, quien de hecho pisa fuerte en la realidad política, en el mundo tribunalicio y el campo del Derecho. Su esposa además es Senadora provincial y de su concurso depende en gran parte que el proyecto salga.
Alejandra Seward fue junto a una Senadora peronista, quien dos semanas atrás impidió que se avance en el tratamiento sobre tablas. Luego fueron varios senadores de uno y otro bloque, sumado al de ELI y el PaNu que pusieron el pie en el freno.
En diálogo con el programa de LT7, a cargo de María Mercedes Vásquez, Buompadre apuntó en primer término a la situación parlamentaria de la reforma. "Hay cosas inexplicables de que la misma gente que apoyó con tanto fervor el proyecto sea hoy la que lo rechaza", expresó sorprendido, y agregó que "no hay ningún argumento, ninguna explicación por parte de los legisladores".
El destacado penalista calificó la situación generada en la Legislatura de "una confusión, altísimo nivel, de dudas, de incertidumbre".
Sin ganas de aplacar la gravedad de la situación, alegó que la indefinición se debe a una cuestión meramente política, "porque la cuestión técnica ya está resuelta", sentenció.
"Los legisladores que hasta hace poco tiempo nos apoyaban, nos llamaban, nos impulsaban y alentaban para continuar en esta tarea, hoy por ahí son los mismos que rechazan el proyecto", insistió con sorpresa.
Pero su perspectiva no la acotó sólo a esa contradicción. También se preguntó: "¿Qué es lo que pretenden los legisladores? ¡No sé lo que pretenden! Evidentemente no les ha tocado a ellos personalmente estar en un caso penal, porque si estuvieran en este momento o un familiar, o un amigo, se las verían de figurillas, porque el sistema penal está colapsado. Yo quisiera ver un legislador o un pariente preso 30 días y que no se resuelva la excarcelación ¿a ver qué dicen, a ver si les gusta éste sistema? Quisiera verlo un minuto".
Continuando con la crítica hacia el accionar legislativo expresó: "En este momento los legisladores evidentemente no tienen la más mínima intención de mejorar el sistema judicial penal de la provincia".
Y advirtió: "Los legisladores van a tener que responder el día de mañana cuando dejen de ser legisladores y dejen de tener fueros, y tengan un problema penal, y caigan en una comisaría, o en una penitenciaria con problemas judiciales penales. Y bueno, ahí van a ver qué pasa cuando no le resuelvan el caso, cuando los jueces estén abarrotados de expedientes entonces ahí van a ver lo que es el sistema penal, judicial penal hoy en la Provincia".
MENSAJE PARA PANSERI
Consultado por las declaraciones del doctor Eduardo Panseri, juez de la Cámara de Apelación sobre la dependencia del Ministerio Público hacia el Ejecutivo, el Vicedecano de la Unne fue tajante: "No es relevante nada de lo que dice, además hay cosas inexactas desde el punto de vista técnico".
Para Buompadre, es necesario tener en cuenta que "este proyecto que estamos intentando impulsar ¡no le da más ni menos poder a nadie, y menos al Ministerio Público! Ni más, ni menos que el poder que hoy tiene".
Consideró oportunista hablar de términos de poder en una iniciativa como la que se encara hace tiempo para la reforma. "Es inexacto, ¿por qué?, porque todo lo que se relaciona con la competencia y las facultades del Ministerio Público está regulada por una Ley especial, y es una Ley del año 2000, que es precisamente del Ministerio Público que fue sancionada durante la Intervención Federal en Corrientes; de manera que no tiene nada qué ver con el Código Procesal Penal ni el que está en vigencia, ni con el proyecto que nosotros proponemos, ¡no tiene nada qué ver!", aseveró.
En la arremetida sobre las apreciaciones expresadas por Panseri y sostenida por varios de los legisladores, Buompadre insistió con vehemencia: "¡Es una insensatez y una gran hipocresía decir que el Ministerio Público no tiene que tener poderes! O menos o más poderes, ¡es una locura!".
Aprovechó la embestida verbal para advertir que "hoy por hoy el sistema judicial en la Provincia está totalmente colapsado, ¡es un explosivo que en cualquier momento puede explotar!".
Detalló además la situación latente que genera incompatibilidades. "En este momento las facultades de investigación la tienen tanto el Ministerio Público como el juez de Instrucción; entonces se presenta un problema muy serio: quién investiga, el mismo que investiga es el que te juzga. Ése es el problema hoy. Y eso es inconstitucional", remarcó.
De esta manera se animó a plantear una posible situación reveladora del "caos" judicial provincial: "Si a algún colega se le ocurre hoy plantear, o a un fiscal, la inconstitucionalidad del proceso penal en Corrientes, ¡del proceso! ¿Qué va a hacer el juez? ¿Qué pasa si un juez hoy decreta la inconstitucionalidad de un proceso, es decir de un expediente completo? ¡Puede colapsar el sistema, puede reventar!".
"Hoy el proceso penal en Corrientes no reúne las condiciones de exigencias de la Constitución nacional ni de las convenciones internacionales sobre Derechos Humanos que están en vigencia en Argentina. Por eso la tendencia en Argentina es readecuar el sistema procesal penal a las exigencias constitucionales, que es lo que ha pasado en todo el país, menos en Corrientes", agregó con contundencia.
Sobre los denominados súper poderes del Fiscal General, el penalista correntino fue directo. "Cuál es el problema. Tenemos que tener un fiscal general con los suficientes poderes como para no sólo impulsar y controlar la investigación general, sino también designar a sus colaboradores ¡Es democracia pura!", indicó. Y respecto a los problemas que César Sotelo pudiera llegar a tener en distintos sectores de la política, Buompadre cortó por lo sano y propuso arreglarlo a la antigua usanza. "No podemos quedarnos entrampados en ello ¡Que lo arreglen entre ellos, que vayan al club Córdoba en un viernes de boxeo y se terminó la historia, si es que tienen los cojones para hacerlo! Esa es la realidad. Pero señores, se tiene que terminar esta hipocresía", opinó.
Fuente: Ellibertador.
Sábado, 10 de mayo de 2014
|
|
|
|