POLÍTICA CORRENTINA Llora… llora… el Urutaú  Los votos de Omar Yung, Alicia Locatelli, Sonia López, Ángel Rodríguez, Manuel Sussini, José Mortola, Mercedes Yaguedú, Humberto Parodi y Víctor Meza, no sirvieron mucho para que el ex diputado pejotista, José Rodolfo Martínez Llano, no vuelva a sufrir otra severa derrota política en el plano legislativo.
El también empresario ganadero solo pudo sumar nueve voluntades a favor de Carlos “Fabio” Soto, su postulado a la Secretaría de Comisiones. Para colmo, tres diputados que Martínez Llano tenía contados, los autonomistas Raúl Alfonzo y Raquel Gómez, más la justicialista Anahí Moray, viajaron el lunes a ver al Papa Francisco. Y dos porotos más que quería sumar, Carlos Farizano y María Eugenia Mancicni, no estuvieron en la sesión. El área finalmente quedó en manos del peronista Tamandaré Ramírez Forte, como alguna vez se pautó en noviembre de 2013, entre todos los bloques del cuerpo.
Radicales y liberales, terminaron cumpliendo el acuerdo y respetando los códigos que el dueño del Diario El Libertador quiso quebrar con una nueva composición de la Cámara Baja. Asimismo Ramírez Forte tuvo el apoyo de dos anteriores compañeros de bancada: Luís Badaracco y Hugo Vallejos. En total el santotomeño recogió 15 apoyos para suceder al desaparecido César Coto. Horas atrás en vano el titular del bloque del PJ, José Mórtola, por instrucciones partidarias, pidió que se posponga la votación hasta tanto estén todos los diputados. Ayer quedó demostrado una vez más que el PJ convive con su interna partidaria. Y que Martínez Llano se quedó en los 90’. Su diario, que usaba para ejercer presión, tiene poca venta y hoy pululan 6 marcas en la calle. Tampoco existe un Tato Romero Feris para poder vapulearlo, sumado a que los sueldos se pagan en tiempo y forma. Aquella plaza de la dignidad de la revuelta del 99’, solo quedó en la retina de algunos nostálgicos.
Hoy el poder pasa por otro lado, y no justamente por Martínez Llano.
Algunos hombres de la prensa local sostienen que al verlo salir del Palacio Legislativo se escucharon los acordes de la Última Curda, tango inmortalizado por el polaco Roberto Goyeneche. “Lástima bandoneón, mi corazón, su ronca maldición maleva”.
Fuente: 1558.
Lunes, 19 de mayo de 2014
|