JOSEFINA MEABE DE MATHÓ Anunció que la alianza con el FpV está concluida  La senadora nacional, Josefina Meabe de Mathó habló del traspaso de conducción en el Partido Liberal, remarcando que ella estará, desde un segundo plano, a disposición de las nuevas autoridades para aconsejar y colaborar en la nueva etapa. Sostuvo que las elecciones internas fueron un "ejemplo" de civismo, y destacó que marcó un "hito" en cuanto a caudal electoral. A su criterio, el PL debe ir solo a las legislativas, "aunque esto deberá ser resuelto -en su momento- por la nueva Convención", remarcó.
La senadora nacional por Corrientes, Josefina Meabe de Mathó accedió a una entrevista con el diario EL LIBERTADOR. Fiel a su estilo, con palabras sencillas alentó al nuevo presidente, Julián Miranda Gallino, quien la sucederá en la Presidencia del Partido Liberal, recordándole que es descendiente directo de un noble y valiente Gobernador, como lo fue Antonio B Gallino.
Con sentido crítico afirmó que en el liberalismo se produjeron errores graves de acción política, que llevaron a la fuerza política a verse disminuida en espacios de poder; aconsejando a los "nuevos conductores" no cometer esos mismos yerros. También se refirió a versiones de todo tipo; y ratificó que el liberalismo ya no es aliado del Frente para la Victoria (FpV). "Le dejo las manos libres a los que vienen", sentenció la "Dama de Hierro".
La entrevista:
EL LIBERTADOR: Josefina, dejará la posta de la conducción del PL a Julián Miranda Gallino en pocos días ¿Cómo se siente ante ello? Porque ya no estará en la Presidencia.
Josefina Meabe de Mathó (JMM): me siento muy bien. Siento la alegría de poder haber hecho algo en beneficio de los jóvenes de mi partido, que en este caso recayó la Presidencia en Julián Miranda Gallino. Confío en que él sabrá desempeñarse en pos de la grandeza del Partido Liberal, y a fin de mantener la unidad siempre.
Confío en que la solidaridad y el sentido humanitario sabrán guiarlo. Considero, en este sentido, que en los últimos tiempos no todos los integrantes de mi partido pudieron permanecer fieles a los principios que nos legaron nuestros mayores y que nos dieron el ejemplo a través de toda una historia. Esos mayores que no tuvieron miedo y han afrontado las cosas, siempre pensando en el Partido Liberal.
Lamentablemente eso se pierde en ocasiones por las coyunturas económicas y la necesidad de subsistir.
Desafortunadamente no todos sabemos mantener y revalorizar el valor de la amistad, la humildad, la solidaridad. No todos en este tiempo han sabido actuar con sensatez. Y eso, quizá, nos llevó a no tener mayores representantes partidarios en esferas de poder.
Algunos que han podido ser los grandes protagonistas de una historia contemporánea partidaria se dejaron tentar con las realidades económicas y otras circunstancias. Pero eso hoy ya no interesa, porque es el pasado.
Eso quedó en la historia. Y es bueno traerlo a colación para no repetir errores.
EL LIBERTADOR: en esta nueva etapa del partido, con nuevo presidente, cuál será el consejo o sugerencia que usted dejará, además de lo que ya dijo, de aprender de los errores, por ejemplo, para esos momentos álgidos donde distintas vertientes no siempre piensan igual.
-Bueno, le diría a las nuevas autoridades que hay que tener mucha paciencia, porque ante temas muy complejos, no todos los integrantes del partido están suficientemente documentados e informados antes de dar una opinión, y a veces -no siempre- se da el caso de que se toma una postura por mero "parecer", sin tener en cuenta los datos reales que el tema amerita. Por eso, en el partido, tiene que haber mucho diálogo y capacitación permanente, especialmente en los temas de actualidad.
Un presidente tiene que tener paciencia y colaborar con diálogo a buscar consensos.
Independientemente de eso, creo que transfiero la Presidencia a una persona que por familia, por tradiciones, por valores está preparada para llevar adelante el partido.
Julián Miranda Gallino desciende del Gobernador Antonio Gallino, y se ha criado con una familia que les transmitió los valores del respeto a todos; y de alguna manera también confían en él que sabrá retransmitir todo lo aprendido.
EL LIBERTADOR: en cuanto a la finalización del acto eleccionario, hay versiones que indican que en algunos distritos hay reclamos sobre la cantidad de convencionales que les corresponde.
-Estoy en conocimiento de algunos trascendidos, pero no tengo nada formal aún. Sé que hay comentarios. Y seguramente, si es así serán analizados. Se trataría de la cantidad de convencionales que les toca a algunos distritos. Pero le reitero, formalmente no conozco. Quizás sí la Junta Electoral o el Juzgado Federal.
EL LIBERTADOR: y en ese caso ¿qué se podría hacer? si efectivamente algunos distritos piden que haya otros que tengan menos convencionales.
-Mire, primero hay que tener certeza del supuesto reclamo. Pero si hubiera inconvenientes, le tengo que decir que hay varias instancias para solucionarlos, desde lo interno partidario hasta la Justicia Electoral si fuera necesario.
Pero también tengo que decirle que ya no soy la Presidente del Partido Liberal, sólo estoy opinando a modo personal. Y de algo, que a mí, formalmente no me han informado ni me compete solucionar.
EL LIBERTADOR: ¿esto empaña la asunción de autoridades?
-En absoluto. Lo que estaría en discusión es la cantidad de convencionales en sólo tres distritos. Estamos en una nueva etapa del Partido Liberal, tras una elección interna ejemplar, donde dimos la sorpresa a muchos que decían que no sacaríamos ni 3 mil votos. Y fueron 20 mil las almas las que fueron a ratificar su pertenencia, su fidelidad a su partido, a su pasado, a sus sentimientos. Jamás una interna fue tan exitosa, como la última. Y es de público conocimiento que todas las líneas internas que participaron, aceptaron que una lista ganó y que ellos deben acompañar el nuevo camino de unidad.
EL LIBERTADOR: ¿usted se va de la conducción y también se termina una alianza con el Frente para la Victoria? ¿Es así?
-A ver, para que se entienda: lo que hubo en su momento fue una alianza para una elección determinada, pero las alianzas terminan una vez finalizada la votación, respetándose a la vez lo elegido por la gente democráticamente. Ahora, el Partido Liberal deberá analizar con quién aliarse para las próximas elecciones, al igual que todos los partidos políticos. Y en el caso del PL, las alianzas se votan en Convención, donde gana la postura mayoritaria. En el PL no decide la alianza una sola persona, lo decide el cuerpo colegiado que lo conduce. No hay un verticalismo, le diría, para que se entienda, no hay una persona que decide con quién va a acordar el partido.
Mi criterio es que en una elección como la que viene el Partido Liberal debiera ir con candidatos provinciales propios. Con dos buenas cabezas de lista, y con libertad a los comités del Interior y de Capital para que en lo comunal hagan lo que más concuerde con sus propias realidades. Pero, repito, ésta es mi opinión personal, al día de hoy.
EL LIBERTADOR: quedó claro señora. Ahora, se puede decir qué va a hacer ahora, que ya no es presidente del partido.
-Pero mire, tengo tantas cosas que hacer que no sé por dónde comenzar. En principio, soy Senadora nacional por Corrientes hasta 2015, y aunque no esté físicamente en el Congreso nacional estoy trabajando constantemente.
Además, estoy colaborando con mi partido, dando sugerencias y consejos a quienes van a desempeñarse como autoridades del PL. Y no se olvide que no seré presidente del liberalismo, pero no dejo de hacer política.
EL LIBERTADOR: había una versión que indicaba que usted estaba muy enferma ¿Es verdad?
-¿Otra vez me mataron? Cuénteme usted de dónde salen esas versiones (sonríe). Está bien, entiendo que la prensa tenga que preguntar y estar al tanto de todo lo que se dice; y de los deseos (no buenos) de muchos. Mire, es cierto que tuve un inconveniente de salud, lo que me causó, por un lado, la imposibilidad de moverme como lo venía haciendo; pero por otro, siento una bendición porque debido a este inconveniente, pude saber que mucha, mucha gente me aprecia. Amigos de todos los partidos políticos y de muchos lugares se han comunicado conmigo para saber qué había ocurrido. Y a todos les digo la verdad: físicamente estoy disminuida porque tengo dos fracturas en el brazo izquierdo que me impide el movimiento habitual, y además tengo que admitirlo porque soy humana: tengo dolor, el dolor lógico de la fractura del brazo que se produjo por una caída, un accidente doméstico. Pero en otro sentido estoy muy bien, re contra bien, re contra fuerte. No me impide pensar y ocuparme de las cosas que me tengo y quiero ocuparme. Ahora tengo que manejarme con un solo brazo y soportar las molestias propias de un yeso. Creo que cualquiera que pasó por esto, lo sabe comprender.
Pero ni bien esté óptima de salud ya estaré realizando mis caminatas habituales por la Ciudad de Corrientes cuando estoy acá, o en Buenos Aires o en Mercedes, donde he prometido ir para la asunción de "Danielito" Ansola.
EL LIBERTADOR: ¿le molestan a usted esas versiones?
-Para nada. Me da mucha gracia. De verdad, no se preocupe. A mí me divierte, y mucho, saber lo que se dice, porque en el fondo son meros deseos, malos deseos en algunos pocos casos, que los ahuyento trabajando y deseando cosas buenas para la gente. Jamás malgastaría mi tiempo y mi pensamiento en enviar a alguien "malas ondas" como dicen ahora.
EL LIBERTADOR: muchas gracias Senadora. -Gracias a ustedes. Y me gustaría que todo lo que he dicho sea transcripto, porque también la prensa tiene su cuota de responsabilidad en concientizar sobre la necesidad de ser todos más humanos, más solidarios. Si siempre los minutos en radio y las líneas de diarios son para las peleas, las diferencias, cómo llegaremos a la sociedad mejor de la que todos hablamos ¿No le parece? EL LIBERTADOR: tiene razón. Cumpliremos con su pedido.
-Muchas gracias.
Fuente: Ellibertador.
Domingo, 1 de junio de 2014
|
|
|
|