CÁMARA DE DIPUTADOS PROVINCIAL Proponen crear una Policía Judicial  A través de un proyecto de Ley, la diputada provincial Sonia López promueve la creación de un Cuerpo de Investigadores Judiciales, cuyas intervenciones estarán dirigidas en forma exclusiva al esclarecimiento de los hechos delictivos a través de la búsqueda, recolección y análisis de elementos de prueba.
Según Sonia López, “la implementación de una Policía Judicial es un elemento esencial para la efectiva división de funciones de los poderes del Estado”.
“La falta de implementación de la misma ha contribuido a la delegación absoluta de la actividad investigativa en la policía correntina y como correlato al deterioro de una atribución propia del Poder Judicial”, sostuvo la diputada provincial.
Para la legisladora del Partido Comunista, “el reclamo social por mayor seguridad ante los hechos delictivos, ha sido reducido a una falsa disyuntiva entre el respeto a las garantías constitucionales y la efectividad en la persecución del delito”.
“La superación de esto requiere la creación de un Organismo de Investigación Judicial que conjugue criterios racionales y efectivos de investigación y el apego irrestricto a las garantías constitucionales”.
En la actualidad, es la Policía Administrativa la que desempeña la función de la Policía Judicial, sin embargo, “es necesario adecuar nuestras instituciones a los nuevos institutos, que se vienen gestando para la investigación de los delitos y la defensa de los Derechos Humanos”, apuntó López.
“La Policía Judicial representa un cambio de paradigma en materia de investigación criminal”, agregó.
Este organismo ya está contemplado en el Artículo 187 de la Constitución Provincial, y en el artículo 64 del Código Procesal de la Provincia de Corrientes.
A su vez, está sancionada la ley 4576 del año 1991 que crea el Departamento de Policía Judicial, pero nunca fue reglamentada por el Poder Ejecutivo ni ejecutada por el Poder Judicial.
De acuerdo al proyecto, las intervenciones de la Policía Judicial estarán dirigidas en forma exclusiva al esclarecimiento de los hechos a través de la búsqueda, recolección y análisis de elementos de prueba.
Quedando absolutamente vedada la delegación en el Organismo de Investigaciones-Policía judicial de cuestiones vinculadas al trámite administrativo y/o despacho de las causas, así como la elaboración de proyectos de requisitoria o escritos fiscales.
La iniciativa plantea que el Cuerpo de Investigadores Judiciales sea un órgano del Poder Judicial que dependa orgánica y funcionalmente del Superior Tribunal de Justicia. Tendría competencia en todos aquellos casos en los que, debido a la estructura organizativa de los autores que involucra, a las características propias de la comisión del hecho ó la complejidad requerida para la investigación, los Agentes Fiscales dispongan su intervención.
En la investigación de homicidios dolosos o cometidos en ocasión de otro delito doloso; de ilícitos cometidos por funcionarios públicos y miembros de las fuerzas de seguridad y penitenciarias con motivo o en ocasión de sus funciones. La estructura orgánica del Cuerpo investigativo propuesto estará encabezada por un director general y un subdirector.
En el ámbito de la Dirección General del Cuerpo de Investigadores Judiciales, funcionará el Departamento de Análisis de Información Delictiva.
El mismo estará abocado a la producción y gestión del conocimiento criminal referido a los problemas delictivos desarrollados en el ámbito provincial y relativo a la labor del Cuerpo de Investigadores Judiciales.
Bajo la órbita de la Dirección General funcionarán las Secretarías Técnico- Científica, de Investigación, y de Formación y Capacitación.
La formación de los integrantes del Cuerpo de Investigadores Judiciales se asentará en criterios metodológicos y será progresiva y constante.
En ese sentido se proponen ciclos educativos para aspirantes y miembros del Cuerpo de Investigadores Judiciales: Básico; Perfeccionamiento; Terciario; y Posgrado.
La carrera del Cuerpo de Investigadores Judiciales estará fundada en los siguientes principios: Profesionalización; Formación en Derechos Humanos; Carácter Civil no militarizado; Interdisciplinariedad; Especialización; Fomento de la Investigación y Desarrollo Científico; y Reconocimiento Universitario.
Fuente: Corrienteshoy.
Martes, 10 de junio de 2014
|
|
|
|