EN HORAS DEL MEDIODÍA FUE DE 7,05 METROS, MUY LEJOS DE LOS 8,50 PREVISTO Alivio por el nivel que alcanzó el río  De continuar el comportamiento de la crecida con igual ritmo, los daños serán menores, lo que produjo cierta confianza en los organismos provinciales y municipales que asisten a quienes padecen el embate del agua.
Por instrucciones del intendente Fabián Ríos, quien viajó a Ituzaingó para reunirse con funcionarios nacionales como se informa en las páginas de adelante de esta edición, la viceintendente, Ana María Pereyra, recorrió los sectores afectados en la zona Sur como Norte de la ciudad, quien destacó que la disponibilidad de los recursos humanos de las diferentes áreas municipales permitieron actuar con previsión y morigerar las consecuencias de la crecida para 50 familias ribereñas.
En un encuentro con los vecinos, la Vicejefe comunal recorrió en la mañana de este lunes las zonas ribereñas afectadas por la crecida del Paraná y se interiorizó de la situación de cada familia, mientras supervisó las tareas impulsadas por el Municipio para contenerlas.
Comenzó en el barrio Santa Marta, donde Pereyra visitó el Saps y a quienes se evacuaron hacia lugares más altos. La mayoría de los habitantes de este sector se dedican a la producción de cerdos, a la ladrillería y pesca. En esta área de la ciudad, personal municipal avanza con la refuncionalización de la calle JR Vidal, en la cual se terminó la instalación de conductos pluviales y se realizan las veredas para el cómodo acceso a las instituciones públicas que funcionan allí.
Luego en su escala en el barrio Caridi, destacó que "mediante el uso de la tecnología, como el Sistema de Información Georreferencial (SIG) y los recursos humanos del Municipio, estamos logrando que esta crecida no produzca el daño que hizo en inundaciones pasadas" y agregó que "la previsión con toda la logística aportada por la Municipalidad hizo que las familias afectadas, evacuadas o autoevacuadas tuvieran la posibilidad de retirar sus pertenencias, producción y animales antes que crezca el río".
Entre los barrios más afectados recorridos ayer, se encuentran el Río Paraná, La Tosquera, Galván, Santa Marta, Itatí, Sol de Mayo y Quinta Ferré. "La situación varió un poco con respecto al domingo, tenemos más zonas afectadas, pero el río paulatinamente está dejando de subir", señaló.
Personal dependiente de la Comuna, delegados barriales, organizaciones políticas y sociales, mujeres del programa Ellas Hacen y los cooperativistas del programa Argentina Trabaja, colaboran con las tareas en los diferentes barrios.
LA PROVINCIA ASISTE
El Gobierno provincial, a través de diversas áreas, ayer, como todo el fin de semana, trabajó en forma articulada con organizaciones civiles, la Facultad de Medicina y el Programa Unne Salud en tareas de prevención y asistencia en los barrios costeros capitalinos, donde se encuentra la población más vulnerable al avance del río.
La cartera de Desarrollo Social asistió a las familias afectadas con la entrega de alimentos, medicamentos y elementos de primera necesidad, además de agua potable y pastillas potabilizadoras y para el sector de los ladrilleros, uno de los más afectados, se aportó tierra para restituir en parte el daño ocasionado en los obrajes.
Fuente: Ellibertador.
Martes, 17 de junio de 2014
|
|
|
|