LO RECONOCIÓ ANTE DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Semhan admitió que no hay plata para el nuevo Código  El Presidente del Superior Tribunal les dio a conocer los términos de una acordada del cuerpo de meses a atrás por la cual la cúpula tribunalicia se opone a la llamada "desfederalización" del control de la droga. Guillermo Semhan admitió que en los hechos no hay plata ni para ese proyecto, ni para la implementación de un nuevo Código Procesal.
En ámbitos tribunalicios se admite que las necesidades presupuestarias pasarían del 6,27 al 9,10 por ciento del total de los recursos si se votara el proyecto que -con media sanción- analiza la Cámara de Diputados. Una de las comisiones, la de Asuntos Constitucionales se reunió ayer con el titular de la Corte. Se reconoció que no hay consenso en la conveniencia de avanzar hasta tanto el Congreso de la Nación modifique el Código a escala nacional, aunque se admitió que -si se optase por el criterio opuesto- se introducirían modificaciones a 10 o 12 artículos, lo cual no redundaría en menores costos. Desde el Gobierno de la Provincia hay absoluta reticencia en habilitar más fondos al Poder Judicial. En el ámbito de la Cámara baja, la decisión es no otorgar súper poderes a los fiscales, en detrimento del rol que actualmente tiene el juez.
Uno de los diputados que integra la Comisión de Asuntos Constitucionales que participó de la reunión que se dio ayer con el titular de la Corte provincial fue José Mórtola, quien en una entrevista con Cadena Sudamericana detalló lo que fue el encuentro con Guillermo Semhan y la contundencia de las aseveraciones del Presidente del Superior Tribunal de Justicia sobre cuestiones latentes como la reforma del Código Procesal Penal correntino y la "desfederalización" de los delitos relacionados a la droga.
El diálogo con Sudamericana se dio de la siguiente manera:
José Mórtola (JM): hay diferentes expedientes de creación de juzgados y referentes a cuestiones judiciales en la Comisión de Asuntos Constitucionales; entonces queremos escuchar la opinión, nos interesa y muchísimo para tener un trabajo coordinado, la opinión de los ministros del Superior Tribunal de Justicia. En este caso nos recibió el presidente del Superior, el doctor Guillermo Semhan, a quien los cuatro legisladores que asistimos estamos sumamente agradecidos por el tiempo y las palabras expresadas durante esta reunión.
Natalio Aides: una pregunta importante, ¿hay plata o no hay plata para el nuevo Código Procesal en Corrientes?
JM: el tema presupuestario siempre es importante y candente a la hora de tomar cualquier decisión en cuanto a cuestiones judiciales o creaciones de juzgados y demás. En particular vamos a avanzar también. En lo personal hablé con el Presidente respecto al Juzgado de Bella Vista, que ya tiene edificio propio; se va a llamar a la licitación y próximamente vamos a hacer una reunión allí respecto a la construcción del nuevo edificio judicial en esa ciudad.
Natalio Aides: en Diputados ¿se aprueba el tema del Código Procesal o no?
JM: vamos a seguir trabajando en eso, fue enviado a tres comisiones. En la de Asuntos Constitucionales estamos trabajando fuertemente en afianzar los criterios para el tratamiento del Código Procesal Penal.
Natalio Aides: el tema de fondo ¿sigue siendo el económico o hay otro tipo de inconveniente de por medio?
JM: el económico es un tema importante, pero hay que avanzar sobre el trabajo de los consensos necesarios para que salga este proyecto de reforma.
Natalio Aides: perfecto, diputado, muchas gracias.
JM: gracias a usted, Natalio.
Fuente: Ellibertador.
Miércoles, 18 de junio de 2014
|
|
|
|