Lunes, 24/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
EN EL MARCO DEL TRATAMIENTO LEGISLATIVO
Corrientes: Berni trató la desfederalización de la lucha contra la droga
Con la organización de la Comisión de Asuntos Constitucionales, de la Honorable Cámara de Diputados, se llevó a cabo este martes en el Salón de Conferencias del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción de Corrientes, el panel que trató sobre la Desfederalización de persecución y sanción a delitos relacionados con la droga y el narcotráfico. Dicha Comisión está presidida por el diputado provincial, Manuel Sussini. Se contó con la presencia del Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.


El motivo del panel fue el proyecto de ley de desfederalización de la lucha contra los delitos relacionados con la droga. Además de Berni, entre los disertantes estuvo el fiscal general de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Félix Crous.

Crous explicó el fenómeno del crecimiento del narcotráfico como una de las cuestiones criminales más graves del Mundo. Más adelante señaló: "En 2005 apareció este particular instituto del narcomenudeo", como fundamento para justificar un ámbito de actuación de las justicias provinciales, quitándolo de la esfera federal.

Por lo que explicó su posición contraria a una ley de desfederalización para enfrentar el delito vinculado a la droga. Puso como ejemplo la provincia de Buenos Aires, donde ya está vigente una norma de ese tipo. Observó que allí "creció la persecución al narcomenudeo, pero disminuyó contra el narcotráfico a mayor escala, es decir, el más grave".

Enumeró luego que en el mayor estado argentino "más de la mitad de los presos están en la provincia de Buenos Aires, y la mitad de los procesados son por narcotráfico".

Por su parte aclaró que la "ley provincial" sólo persigue las conductas delictivas de menor impacto, esto es, la actividad del consumidor directo, indicó que "el narcotráfico es una actividad dinámica, que implica una etapa industrial, comercial y financiera. De ahí su nombre: narco-tráfico".

De esa manera la describió como una problemática delictiva global y continua. Más adelante les advirtió a los presentes que una persecución "minorista" del narcotráfico, generará a las provincias inconvenientes con la infraestructura investigativa, procesal e incluso carcelaria. "Les auguro muchos mayores problemas", apuntó.

Para redondear su línea argumental contraria al proyecto que se debatirá en Corrientes en el ámbito parlamentario, dijo que con proyectos de este tipo "a un fenómeno trasnacional como el narcotráfico se lo quiere reducir a un fenómeno local".

Por otra parte, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aclaró primeramente que "como el doctor Crous, yo no estoy en condiciones de decir si la Ley es buena o es mala. Simplemente estamos aquí para contarles nuestra experiencia y para que, a través del debate, ustedes saquen sus propias conclusiones y los legisladores luego asuman la responsabilidad que les corresponde".

Precisamente de acuerdo a la experiencia del funcionario nacional, enfatizó en la investigación como "lo más sagrado" del proceso. Y señaló al respecto que en muchos casos "partimos desde el menudeo y llegamos a los niveles superiores".

Aclaró que el dilema no es "ensuciar o no ensuciar" a las fuerzas policiales. "Todas las semanas estamos deteniendo entre dos y tres integrantes de las fuerzas federales: gendarmes, policías, prefectos…". Lo atribuyó a "un mayor control político; me refiero al gobierno de las fuerzas de seguridad. No veo que esté ocurriendo lo mismo en las policías provinciales".

Durante el debate estuvieron presentes: El diputado nacional, Carlos Rubín; los senadores provinciales, Carlos Miño y María Inés Fagetti de Mansutti. Además los diputados provinciales, José Mórtola; Analía Bestard; Jorge Molina; Laura Vischi; Eduardo Tassano; Raúl Alfonzo; Raquel Gómez; Alicia locatelli; entre otros.

Así como también funcionarios de la justicia nacional y provincial: Luis González, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes; Lucrecia Rojas de Badaró, presidente del tribunal oral de Corrientes; César Sotelo, fiscal general de Corrientes; Carlos Schaefer, fiscal general subrogante; Patricio Sabadini, fiscal federal de Resistencia; Mirta Pellegrini, defensora oficial de Corrientes.




Fuente: Corrienteshoy.


Miércoles, 18 de junio de 2014

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.