Reunión con Asuntos Constitucionales de Diputados El presidente del STJ pidió que la Policía Judicial dependa sólo del Ejecutivo  Guillermo Semhan llevó el pedido a los legisladores que podrían incluirlo como modificación antes de que el proyecto llegue al recinto.
Durante casi dos horas el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Semhan, se reunió con los diputados integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales. Durante el encuentro abordaron la situación del proyecto de ley que reforma el Código Procesal Penal, con media sanción del Senado y que está a la espera de tratamiento en la Cámara baja.
Puntualmente de ese tema nos dijo que la Policía Judicial debe estar administrada por el Poder Ejecutivo. Que debe ser ese Poder el que arme toda una estructura de una fuerza conformada por policías capacitados y con una nueva visión.
Que además esto llevará a cambios profundos en la currícula que se da en los institutos policiales en la actualidad, contó a NORTE de Corrientes el diputado José Mórtola (PJ) quien destacó la reunión porque hablamos de todos los temas que tienen que ver con el funcionamiento judicial de la Provincia y su articulación con la Legislatura.
En el proyecto reformista que está en tres comisiones de la Cámara de Diputados: Asuntos Constitucionales, Hacienda y Seguridad; la Policía Judicial es uno de los núcleos de todo el texto y figura que su autoridad es el Ministerio Público, la jefatura de los fiscales en la provincia, estamento judicial que hasta ahora no fue dividido en tres: Asesoría y Defensoría General, a pesar de que el STJ ya se expresó al respecto. Lo expuesto por Semhan será analizado como todo lo que hablamos y después se hará un compendio de otros aportes que puedan hacer demás legisladores de las otras dos comisiones, planteó Mórtola.
La Policía Judicial ocupa un capítulo aparte en la reforma del Código Procesal Penal y en la Cámara de Senadores a pesar de su aprobación no fue debatido ya que además de la creación de una nueva fuerza, tendrá una serie de herramientas legales para actuar en los procedimientos en la parte instructoria de las causas, principalmente penales.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Manuel Sussini; subrayó que la creación de juzgados y fiscalías además de la reforma del Código Procesal Penal, también lo hablamos y debemos ser cautelosos con la creación de más dependencias porque todo tiene un impacto presupuestario. Sin embargo, la idea tanto de los legisladores como del titular del Poder Judicial es, a pesar del condicionante presupuestario, avanzar con la modernización del sistema judicial. Por ejemplo el pase de juzgados de Paz a comerciales y la creación de una cámara de Apelaciones en lo Penal que estará en Mercedes.
Fuente: Nortecorrientes.
Jueves, 19 de junio de 2014
|
|
|
|