Martes, 25/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
FONDOS BUITRES
Corrientes no prevé emitir deuda para cubrir el rojo fiscal
Las provincias tendrán que emitir deuda aquí y en el exterior antes de fin de año para cubrir un rojo fiscal proyectado de entre 35.000 y 43.000 millones de pesos, por lo cual los gobernadores esperan con expectativa que el Gobierno resuelva cuanto antes el conflicto con los "fondos buitre".


La caída en recesión de la economía acompañada por unainflación que desaceleró pero sigue en niveles considerados elevados por especialistas, y un aumento del gasto empujado por los sueldos públicos, puso entre la espada y la pared a más de un mandatario.

A sólo 16 jurisdicciones les alcanzarán este año las transferencias automáticas de la Nación (coparticipación y fondos de la soja) para pagarles a todos sus empleados: la Ciudad cubrirá sólo el 21%; Neuquén, 48%; Buenos Aires, 58% Chubut, 62%; Santa Cruz, 70%; Tierra del Fuego 76%; Mendoza, 82%; y Río Negro, 93%.

Según un estudio de la consultora Economía & Regiones, las erogaciones provinciales se acelerarán del 29,9 al 31,6% este año, mientras que el ritmo de variación de los ingresos caerá del 32,5% al 29,5%: esas variables mostrarán una brecha negativa por primera vez desde 2011.

Ante ese escenario, en algunas jurisdicciones como Buenos Aires, Mendoza y Capital Federal estaba todo listo para salir al mercado financiero, pero sus gobiernos decidieron pisar la pelota y esperar que pase la tormenta para no convalidar tasas
usurarias.

"No se canceló la emisión. Sólo se va a esperar a ver cuál es el desenlace con los fondos buitre. El gobernador (Daniel Scioli) confía y por eso decidió frenar todo por ahora", le dijo a NA una alta fuente de la administración bonaerense.

Scioli confió en que el litigio del país con los fondos buitre vaya hacia "buen puerto" y destacó que la estrategia oficial piense en "mantener la sustentabilidad social".

Buenos Aires estuvo semanas atrás a punto de colocar unos 500 millones de dólares, pero no obtuvo la tasa del 11 por ciento o inferior que esperaba y retrasó la emisión hasta que mejore el clima.

Pero el único problema para Scioli no es ahora el impedimento de emitir nueva deuda sino también lo que ocurre con la que ya colocó: Buenos Aires, Mendoza y Neuquén tienen títulos en dólares bajo legislación internacional.

En el mercado financiero local esperaban un fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos a favor de la Argentina, pero la realidad comprobada el lunes 16 fue un balde de agua fría que obligó a barajar de nuevo.

El riesgo país de la Argentina se disparó aunque con el mensaje de la presidenta Cristina Kirchner en el acto por el Día de la Bandera se desplomó 15,8%, a los 688 puntos básicos. Eso indica que si el país saliera a colocar un bono afrontaría un interés del 9,14% por ciento, dado que paga una sobretasa del 6,9 por encima de lo que rinde un título del Tesoro de los EEUU (2,62% anual anual).

Gobernadores miran a La Plata

La provincia de Buenos Aires emite con una spread de entre 1 y 1,5 puntos sobre la tasa que paga el país, por lo que las condiciones mejorarían sobremanera recién con un acuerdo entre el ministerio de Economía y los fondos especulativos.

Y el resto de las provincias miran a La Plata porque la tasa que consiga Scioli es la mejor y más clara referencia que pueden tener sobre una eventual salida propia al mercado internacional, dado que el país por ahora no tomará deuda.

El Gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, advirtió que si la provincia no puede tomar deuda para el segundo semestre, podría enfrentar problemas para cumplir con las obligaciones salariales.

La provincia impulsa la emisión de unos 200 millones de dólares para hacer frente al déficit local y ese fue el motivo por el que en julio de 2013 viajó a Nueva York para "mostrar a la provincia".

En la Capital Federal, Mauricio Macri ordenó frenar el canje de Bonos Tango por 890 millones de dólares y también suspendió la licitación de bancos que había iniciado para emitir un bono internacional por otros 185 millones de dólares.

El ministro de Hacienda catamarqueño, Ricardo Aredes, se encuentra ahora en disputa con la oposición que pretende derogar un decreto del Ejecutivo por el que se iba a emitir Letras del Tesoro por $ 200 millones de pesos.

En Chaco, el mandatario Juan Carlos Bacileff Ivanoff está autorizado por la Ley Provincial 7348 a emitir Letras de Tesorería por unos 280 millones de pesos este año y tenía previsto salir a buscar 60 millones en julio, pero congeló todo.

Según previsiones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), las necesidades del conjunto de las provincias alcanzarán los 35.000 millones de pesos este año y las proyecciones de la consultora Economía & Regiones la estiman en 43.000 millones.

Esos recursos necesitarán los gobernadores para cubrir sus déficits –calculados en 20.000 millones- y los vencimientos de
deuda, a pesar de la nueva refinanciación de los pasivos con el Tesoro nacional que la jefa de Estado anunció a fines de abril.

El problema radica en que el Gobierno nacional casi no tiene margen de maniobra para auxiliar a las provincias como en años anteriores con transferencias discrecionales debido a que el déficit real del sector Público Nacional superaría en 2014 a los 100.000 millones de pesos.

Al ser consultado, el mandatario correntino, Ricardo Colombi, evaluó que la provincia recibe los "coletazos" de la pérdida del
juicio con los "buitres" y alertó que "a nivel nacional la crisis que se está produciendo en el empleo es muy grave" por lo que pidió "ser mesurados y no tirar la cuerda más allá de lo que se deba".

Corrientes no prevé emitir deuda al igual que la mayoría de las provincias, pero todas las jurisdicciones sufrirán si la macroeconomía de la Argentina se complica por la disputa con los fondos especulativos que ganaron el juicio en Estados Unidos.



Fuente: Corrienteshoy.


Domingo, 22 de junio de 2014

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.