JUSTICIA Y POLITICA Un tribunal resolverá la cuestión de fondo en el caso  Con fecha del pasado martes se conformó el cuerpo de magistrados que deberán encargarse de la casación pedida en su momento por el ex juez Pablo Fleitas y una medida cautelar presentada en el mismo expediente que pretende frenar el proceso de designación en el Senado provincial de un juez natural en el cargo de donde fue removido hace más de cuatro años Los jueces que se abocarán a esa “larga tarea”, definida de esa forma por fuentes judiciales, son: Alejandro Chaín, Fernando Niz, María Eugenia Sierra de Desimoni, Martha Helia Altabe de Lértora y Héctor Raúl Cornejo. La medida judicial se trata de lo que dictaminó la Corte Suprema de Justicia de la Nación a mediados de noviembre de 2012, luego de que el ex juez mercedeño recurriera en queja al máximo organismo judicial del país, tras presentar pedidos de casación ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ). La presentación de los pliegos para cubrir dos vacantes en juzgados de primera instancia (Mercedes y Saladas) de donde fueron destituidos sus jueces naturales, activó la conformación del tribunal que deberá atender el caso de Fleitas.
El proceso fue adelantado ayer a NORTE de Co rrientes que será largo pero que no se modificaría todo lo actuado hacia el ex magistrado. Un hipotético caso en beneficio del ex juez, sería el pago de indemnización pero no una restitución en su cargo, mucho menos con un proceso de designación que está abierto en la Cámara de Senadores. El caso de Fleitas fue el primero en inaugurar el instituto constitucional que es el Jurado de Enjuiciamiento o también conocido como Jury, agregado a la Constitución Provincial en la reforma de 2007.
El entonces juez de Instrucción y Correccional de Mercedes, había sido denunciado por un fotógrafo que lo retrató en un local nocturno y por cuya acción fue golpeado y arrestado por unos guardias que oficiaban de custodio del entonces juez.
Los planteos hechos por Fleitas fueron una serie de irregularidades, a su entender, durante el proceso acusatorio y el juicio político mismo. Hasta ahora ninguno de los magistrados removidos por el sistema mencionado, regresaron a sus cargos. A su vez, el Senado podría seguir con el trámite de designación mientras no haya una medida cautelar que lo impida.
Nortecorientes.
Viernes, 27 de junio de 2014
|
|
|
|