POLÍTICA PROVINCIAL Se suman más demoras en el Código Procesal Penal  Hay al menos 20 articulados que serían modificados por los diputados.
Tras la media sanción en la Cámara de Senadores, serían varias las cuestiones por las cuales se demoraría la reforma del Código Procesal Penal en Diputados.
Una de las preocupaciones de los legisladores de la Cámara baja es que no se realizó un análisis presupuestario que se va a necesitar para implementar esta reforma, “tenemos que ser muy cautos, por año se destina el 6,27% del presupuesto a la Justicia. Ahora bien, a cuánto deberíamos elevar con esta nueva herramienta judicial”, expresó a NORTE de Corrientes, Manuel Sussini, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Se trata de una de las tres comisiones en donde se encuentra hace más de un mes el proyecto que busca modernizar el sistema de justicia de la Provincia.
Otras de las comisiones que estudia el proyecto es la de Hacienda, Presupuesto e Impuestos; y de Seguridad y Servicios Penitenciarios.
“Hemos hablado con los legisladores y al menos hay unos 20 articulados que deberán ser modificados”, agregó Sussini.
Es sabido que la reforma, tiene apoyos manifiestos de sectores como los del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, claustros académicos y otras entidades civiles.
Por lo que ayer a la mañana, la comisión presidida por Sussini recibió a la mesa chica del Colegio de Magistrados con el que avanzaron en varias cuestiones, entre ellas, jueces de Paz, desfederalización de ley de drogas y la reforma del Código Procesal Penal.
Tras el reclamo hecho por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes, la comisión de Asuntos Constitucionales avanzará con una serie de audiencias para recabar opiniones técnicas sobre la reforma del Código Procesal Penal.
“El miércoles nos volveremos a reunir en comisión y allí fijaremos fecha para las distintas audiencias solicitadas desde esta comisión”, precisó.
Cabe recordar que de convertirse en ley la iniciativa, se aplicará de forma gradual comenzando con una prueba piloto de seis meses en Mercedes.
“Es arduo el trabajo que tenemos por delante pero vamos a tratar de escuchar a todos los sectores”, sentenció el legislador de Compromiso Correntino.
Fuente: Nortecorrientes.
Martes, 1 de julio de 2014
|
|
|
|