Martes, 25/2/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
"TATO" ROMERO FERIS
“Algunos gobernantes piensan que con la pauta te pueden manejar el pensamiento”
Raúl Rolando Romero Feris, presidente fundador de Editorial Chaco SA, fue el encargado de repasar la trayectoria del diario NORTE en su aniversario 46 celebrado ayer. Habló de las presiones sufridas durante gobiernos militares y democráticos.


“Algunos gobernantes piensan que con la pauta te pueden manejar el pensamiento, y es porque tienen la idea equivocada de que el poder es para siempre. Los políticos pasan y los medios quedan”, expresó en una entrevista que realizó para FM Facundo Quiroga.

Al hablar de la pauta oficial que perciben los diarios de parte del Estado, aseguró que es “lo que corresponde”. “Como un supermercado paga un aviso para dar a conocer sus ofertas, un Gobierno tiene la obligación de difundir sus hechos y acciones de gestión e incluso de publicitar algún acto de gobierno, pero no quiere decir que te van a cambiar el pensamiento”, dijo.

“Eso no lo negociamos antes y no lo vamos a negociar después. Si tenemos pauta tendremos y si no la tenemos seguiremos en la lucha, como lo hicimos siempre”, agregó.


46 años de experiencia

Romero Feris recordó que en los 46 años de NORTE hubo “presiones de todo tipo”. Y aunque aclaró que la mayoría se dieron en tiempos de gobiernos militares, hubo gobiernos democráticos que se “tentaron” con modificar la línea editorial de NORTE.

“Cuando se está en el poder y no se entiende que el poder es efímero y que mañana tenés que volver a estar en la calle y caminando entre la gente, se piensan que con fijarle pautas a un medio pueden manejarle el pensamiento. Y en eso nosotros jamás hemos negociado ni vamos a negociar”, explicó.

El presidente fundador de Editorial Chaco SA explicó que la fijación de una pauta permite difundir hechos y acciones de gobierno o incluso publicitar determinados actos de gobierno, pero no modificar líneas editoriales ni pretender accionar en detrimento del posicionamiento político de algún dirigente.

“Para mí la clave es defender los intereses del Chaco. Si tenemos que defender a un Gobierno porque esto representa mejores intereses para la provincia, lo vamos a hacer. Pero si esto representa ir en detrimento del posicionamiento político de alguien y piensan que te van a manejar el pensamiento, están equivocados”, afirmó.

“Los votos como vienen se van. Y como te encumbran, te tiran abajo. Esto la dirigencia política lo tiene que entender”, dijo y habló puntualmente del caso de los funcionarios y gobernantes que “se enojan si no están en tapa”.

“Se enojan porque no están en tapa, pero no se dan cuenta de que un diario trata de ser equilibrado a la hora de informar, porque si quisiéramos ser incendiarios podríamos prender fuego a todos. Sobre todo con un diario como éste, que llega a todos lados y es un diario creíble. Pero a veces este mensaje no se entiende. Los funcionarios no entienden que el poder pasa y los medios siguen”, insistió.

Romero Feris puso como ejemplo de esta situación a la presidenta argentina, Cristina Fernández. “No entendió esto, pero se va a ir y los medios con los que está enfrentada van a seguir”, estimó.


Épocas duras

Romero Feris recordó también los “duros enfrentamientos” con gobiernos militares. “Quisieron imponernos condiciones y nosotros nos negamos. Venían con documentaciones para que salgan sí o sí o a controlar cómo salía el diario al otro día, pero nosotros no lo permitimos”, contó.

Y destacó la importancia de la existencia de una prensa libre. “Es el único mecanismo que la ciudadanía tiene para expresarse”, concluyó.


Recordaron a don Juan Romero

En la media tarde de ayer se concretó el acto conmemorativo por el fallecimiento de don Juan Romero en el monolito que homenajea su memoria -en el mismo lugar donde pereciera hace 48 años-, el kilómetro 14 de la Ruta Provincial 5, camino a San Luis del Palmar.

La Comisión de Homenaje Permanente fue la encargada de la convocatoria, que contó con la presencia de sus hijos, nietos y bisnietos, amigos y familiares y público que se dio cita para destacar la figura de quien fuera intendente de San Luis del Palmar, legislador provincial, dirigente político, empresario, periodista e iniciador de una familia que constituyó junto con doña Adela Feris, una familia que brindó a Corrientes dos gobernadores y personalidades que marcaron una época de su historia reciente.

Don Juan fue recordado con la colocación de una ofrenda floral, una invocación religiosa y las palabras de la señora Regina Abramuk, exalumna de la Escuela Normal de San Luis del Palmar.

Don Juan Romero es recordado en ambas comunidades como una persona que, merced a su trabajo e impronta de laboriosidad incansable, supo cosechar infinidad de amigos, desde su pertenencia al comercio local, a la actividad ganadera, a los medios de comunicación y, en la política, en el Partido Autonomista, donde supo dar giros innovadores en cada emprendimiento que emprendió.

Cada año, el 1 de julio, quienes mantienen viva su memoria hacen un alto en sus actividades y se dirigen al monolito ubicado en el sitio donde don Juan -como era conocido por todos- falleciera en un accidente de tránsito y que fuera erigido no sólo como homenaje a su figura, sino como ejemplo para las generaciones posteriores.




Fuente: Nortecorrientes.


Miércoles, 2 de julio de 2014

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.