REALIZAN ASAMBLEAS DESDE LA SEMANA PASADA Dpec: sigue la medida de fuerza pero la atención depende de cada empleado  La decisión de prestar servicios es individual. Aseguran que perdieron fuerzas las acciones gremiales pero mantienen el reclamo de mejoras.
El conflicto en la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) sigue sin destrabarse, y aunque las medidas de acciones gremiales continúan comenzarían a perder fuerza, sin embargo, el reclamo de mejoras salariales y laborales no decae.
La convocatoria a las asambleas permanentes y retención de servicios realizada por el Sindicato de Luz y Fuerza sigue vigente, aunque la mayoría de los empleados habría decidido no continuar con las mismas y retomar el trabajo normal desde mañana.
“Existe una situación anárquica. Se liberó a la gente para que decida si quiere realizar o no la medida de fuerza, pero el viernes pasado la atención fue prácticamente normal, porque la mayoría decidió trabajar y el lunes la situación se repetirá”, comentó un trabajador a NORTE de Corrientes.
Consideran “extemporánea” la medida convocada por el sindicato, puesto que obtuvieron una cifra no remunerativa de 3.000 pesos sumados a los 600 de plus que se paga a los agentes estatales, y aunque “no es lo óptimo, porque está en negro y no lo reciben los jubilados”, es un avance. Ahora las negociaciones deben apuntar a una “restructuración salarial”, para achicar la brecha entre los salarios mas elevados y los mas deprimidos.
“La brecha salarial se fue agrandado desde 2008, cuando dejaron sin efecto en Corrientes el convenio colectivo 36/75. Se quitaron muchos beneficios salariales y perdimos derechos. Actualmente, entre los que mas cobran y los que menor salario tienen hay una brecha del 300 por ciento”, señaló el mismo empleado. Muchos operarios estiman que el conflicto se solucionará luego de las elecciones en el sindicato local -que se realizará el 8 de agosto-, ya que “el Gobierno no quiere sentarse a una mesa de diálogo con quienes no se sabe si continuarán al frente”, según comentaron. Por su parte, el secretario gremial de Luz y Fuerza, Antenor Martínez, señaló que “la cuestión salarial no debería estar supeditada a las elecciones, porque tener un salario digno es un derecho de los trabajadores”.
Fuente: Nortecorrientes.
Domingo, 6 de julio de 2014
|
|
|
|