Interés General Escándalo mundial  La reacción internacional a la estafa cripto promocionada por Milei.
Medios de distintos países describieron cómo fue la promoción de la criptomoneda que hizo ganar casi 90 millones de dólares en pocas horas a un puñado de inversores y que estafó a otros miles.
Portales financieros y especializados en criptomonedas de distintas partes del mundo se hicieron eco de la estafa que promocionó el presidente Javier Milei desde sus redes sociales durante la noche de este viernes. Algunos medios de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania calificaron de "rug pull" e "ilegítimo" el token $LIBRA publicado por el libertario. Además, recordaron el caso de CoinX World, publicitada por el economista en 2021 y denunciada por estafa piramidal; y remarcaron que el propio mandatario se reunió hace pocos meses con el CEO de una de las empresas que se benefició del fraude.
"El presidente Javier Milei promocionó un token criptográfico destinado a ayudar a las empresas locales argentinas, pero su apoyo fue recibido con una preocupación generalizada sobre una posible estafa y eliminó la publicación", comienza su artículo la agencia estadounidense Bloomberg. Fue este reconocido portal de información financiera el que reveló que el propio Milei confirmó que se trataba de un proyecto real y que el posteo no había sido un hackeo.
En medio del escándalo cripto, problemas para atraer inversiones extranjeras Además de detallar que el economista "borró la publicación inicial cinco horas después, diciendo que 'no estaba al tanto de los detalles del proyecto'", el portal resalta que pese a "ser el favorito de Wall Street" está teniendo "problemas" para colocar inversiones en el país. "Milei ha tenido problemas hasta ahora para atraer inversiones extranjeras a Argentina, incluso mientras su gobierno aplasta la inflación y aprueba reformas favorables a las empresas", indica el texto.
Por su lado, el portal alemán cripto Coin Edition señala que el presidente argentino ya tuvo un "error criptográfico en el pasado" al recordar el caso de CoinX World, una empresa promocionada en 2021 por el libertario, pero que luego fue denunciada por maniobras de estafa con el esquema “piramidal”.
El antecedente de CoinX y la diferencia con la memecoin de Trump "Esta situación de $LIBRA, no es la primera vez que Milei ha sido criticado por promover las criptomonedas. En 2021, respaldó a CoinX, que resultó ser un supuesto esquema Ponzi. CoinX prometió grandes ganancias a través del comercio impulsado por IA", describe el medio alemán.
Este mismo portal también hace una comparación con el lanzamiento que hizo recientemente el presidente estadounidense Donald Trump con su cripto $TRUMP. Si bien señala que "ambos tokens provocaron un aumento en la actividad comercial seguido de incertidumbre sobre su autenticidad", el artículo de Coin Edition es tajante con una característica del token de Milei. "Si bien $TRUMP resultó ser legítimo, $LIBRA no lo fue", advierten.
La reunión con el CEO de KIP Protocol En tanto, el sitio francés de criptomonedas Cryptoast, no sólo encuadró al proyecto promocionado por Milei como una posible maniobra fraudulenta de tipo "rug pull" sino que recordó que el mandatario se había reunido hace pocos meses con Julian Peh, el ceo de la empresa KIP Protocol, la dueña del proyecto Viva La Libertad y la moneda $LIBRA. "Incluso después del accidente, la sociedad calificó el lanzamiento de LIBRA como un éxito. Lo que siempre es interesante, es que en el otoño de este año, le permitió compartir una selfie con Javier Milei, después de una entrevista mediante inteligencia artificial", señala el artículo
Lunes, 17 de febrero de 2025
|